Bolsa de valores 11:30 PM
S&P 500
6411.46
-0.58%
·
Dow Jones
44922.39
0.02%
·
Nasdaq
21314.95
-1.46%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El Hospital El Maestro despide a casi el 30% de sus empleados

La institución hospitalaria también redujo la cantidad de camas disponibles

19 de agosto de 2025 - 3:49 PM

El Hospital El Maestro fue fundado en 1959. (Suministrada)

El Hospital El Maestro confirmó este martes que despidió a casi el 30% de sus trabajadores como parte de un “proceso de reestructuración operacional”.

Concretamente, 62 de los 217 empleados del hospital localizado en Hato Rey recibieron cartas de despido con efectividad inmediata.

“Ha sido un proceso complejo que ha requerido decisiones difíciles, pero siempre manejadas con la mayor sensibilidad y respeto hacia nuestro personal y pacientes. Nuestra prioridad es y seguirá siendo garantizar la calidad del servicio”, expresó Pablo Serrano, portavoz de la entidad e integrante de su junta de directores, en declaraciones escritas enviadas a este diario.

Serrano agregó que el plan incluye reducir a 18, el número de camas disponibles.

Asimismo, se informó que el hospital continuará ofreciendo servicios en su sala de emergencias y laboratorios, así como a través del Centro de Diagnóstico y Tratamiento. No se precisó si las admisiones cesaron.

“Al igual que el Hospital El Maestro, el sector hospitalario en Puerto Rico y a nivel global ha experimentado un gran impacto en la última década por factores como el aumento en los costos operacionales, la emigración de profesionales de la salud y la pandemia, entre muchos otros. Anunciaremos oportunamente cualquier medida adicional que sea necesaria para proteger las finanzas del hospital y salvaguardar la calidad de servicio a nuestros pacientes”, reiteró Serrano.

Las cesantías se producen luego de que, en septiembre de 2024, el hospital despidió a 15 empleados o el 8% de la fuerza laboral en ese momento.

Mientras, a inicios de este mes, El Nuevo Día reportó que el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos embargó las cuentas del hospital.

El embargo correspondía a “una parte de la deuda que estaba descubierta”, se informó previamente.

Aunque desde diciembre de 2022, el hospital baraja diversas alternativas para atender sus problemas económicos, todavía no ha tomado ninguna determinación más allá de reducir su plantilla.

Las opciones que evalúa la institución incluyen acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras federal, vender activos o seleccionar un operador privado.

Fuentes de este diario aseguraron que la junta de directores avaló, recientemente, algunos cambios necesarios para dar paso a un proceso de bancarrota. Tal determinación, empero, requeriría el aval de una asamblea.

En lo que ello ocurre, el hospital ha incumplido con el pago de la nómina en múltiples ocasiones, el más reciente en mayo pasado.

Según el último informe de costos sometido, en 2022, ante los Centros de Servicios para Medicare y Medicaid (CMS), el hospital arrastraba acreencias por $29.6 millones.

De ese total, $17.1 millones correspondían a deudas corrientes y $12.5 millones a una hipoteca con Banco Popular.

Para 2022, además, las cuentas por pagar del hospital ascendían a $12.7 millones, al tiempo que los ingresos registraban un déficit de 478,443.

Hasta hace tres años, El Maestro contaba con 125 camas y empleaba a 236 personas, a tenor con el mencionado informe.

La entidad, sin embargo, adeudaba sobre $3.3 millones por concepto de impuestos sobre la nómina.

El Hospital El Maestro abrió sus puertas en 1959 de la mano de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR).

La construcción del proyecto fue posible gracias a la asignación de fondos federales que ayudó a conseguir Virgilio Brunet, expresidente de la organización que reúne a los maestros de la isla.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: