

4 de agosto de 2025 - 2:21 PM
El hospital El Maestro confirmó este lunes que el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) embargó sus cuentas.
La institución hospitalaria continúa operando de forma ordinaria, pero se desconoce el efecto a corto y largo plazo sobre sus operaciones.
Hasta las cesantías que realizó en septiembre de 2024, el hospital El Maestro empleaba a unas 200 personas. La institución cuenta con 125 camas autorizadas por el Departamento de Salud.
“Estamos evaluando nuestras alternativas. El embargo corresponde a una parte de la deuda que estaba descubierta. Por el momento, estas son las únicas declaraciones que estaremos ofreciendo mientras manejamos la situación”, dijo el hospital en declaraciones escritas.
El Nuevo Día solicitó una entrevista con el presidente de la Asociación de Maestros, Víctor Bonilla, pero se informó que no haría expresiones.
El viernes pasado, la administración del hospital convocó a una reunión extraordinaria de su Junta de Directores, que está programada para el próximo viernes, 8 de agosto, según fuentes de este diario.
Desde diciembre de 2022, el hospital baraja diversas alternativas para atender los problemas económicos que enfrenta, incluyendo acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras federal, vender activos o seleccionar un operador privado.
Mientras identifican una solución, el hospital ha incumplido con el pago de la nómina en múltiples ocasiones, la última en mayo pasado. La primera vez que el hospital no pagó el salario a sus empleados, debido a insuficiencia de fondos, fue en 2023.
A tenor con fuentes, el hospital arrastra acreencias por $36 millones.
Tal cifra es alrededor de 7% más que los $33.6 millones en deudas que el hospital acumulaba hace unos tres años, según el informe de costos que requieren los Centros de Servicios para Medicare y Medicaid (CMS).
En diciembre 2022, el presidente de la AMPR, Víctor Bonilla Sánchez, reveló que el acreedor principal del hospital era Banco Popular, con una deuda ascendente a unos $12 millones, seguido de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
De otra parte, el secretario de Salud, Víctor Ramos, informó que “la agencia mantiene abierta una investigación oficial sobre varias querellas recibidas la semana pasada en relación con esta institución de salud”.
“Tan pronto se recibió la información la semana pasada, se activó el protocolo de respuesta institucional a través de la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública (SARSP), unidad responsable de la fiscalización, planificación y cumplimiento de las facilidades de salud en Puerto Rico”, detalló Ramos en declaraciones escritas.
“La investigación está en curso. Nuestro equipo de inspectores está evaluando con rigurosidad las condiciones clínicas, administrativas y regulatorias del Hospital del Maestro. La protección de los pacientes y la continuidad de los servicios son nuestra prioridad absoluta”, agregó.
No es la primera vez que el hospital El Maestro está bajo el radar del Departamento de Salud.
Entre 2023 y 2024, Salud encontró varias deficiencias en la institución, que fueron evidenciadas en un informe, reportó antes este medio. Principalmete, las deficiencias estaban relacionadas a problemas de sanidad en la planta física.
La posibilidad de la quiebra del hospital El Maestro surgió en 2022, cuando su ex directora ejecutiva, Yarimir Rodríguez, reconoció que la instalación se debatía entre la bancarrota y la venta de activos.
Para ese entonces, la junta de directores abrió la puerta a considerar la quiebra, incluyendo contratar representación legal a esos fines, debido a que, presuntamente, Banco Popular advirtió sobre una posible ejecución de la propiedad que fue hipotecada hace unos 20 años.
Más tarde, en 2023, Rodríguez descartó la bancarrota luego de que la institución consiguió $151 millones en fondosde la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para la reconstrucción de sus instalaciones. Posteriormente, empero, la posibilidad de la quiebra regresó.
Hasta antes que se conociera la millonaria asignación por parte de FEMA, el Hospital El Maestro tenía ante sí siete propuestas de compra, según informó la gerencia de la institución previamente.
Salud Integral de la Montaña (SIM) era una de las entidades con mayor interés en comprar el hospital, reseñó antes este medio, pero la agencia federal advirtió que, en caso de que el hospital cambie de dueño, los fondos federales se perderían, porque no son transferibles.
Ante tal escenario, la junta de directores del hospital exploró la contratación de un administrador que se encargara de brindar los servicios médicos, pero no firmó ningún acuerdo a esos fines.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: