16 de mayo de 2025 - 2:05 PM
Con una mirada al presente y futuro del turismo educativo en Puerto Rico, arrancará El Nuevo Día Speakers Series, una plataforma del principal medio de comunicación de la isla en alianza con la Agencia EFE.
La primera edición de la iniciativa, que busca promover conversaciones de impacto a nivel local e internacional, se llevará a cabo el próximo miércoles, 21 de mayo, en el Sheraton Puerto Rico Resort & Casino, en el Distrito de Convenciones, en Miramar.
Durante la actividad, denominada El Nuevo Día Speakers Series: Edición Internacional, participarán funcionarios y exfuncionarios del gobierno, así como líderes de la industria turística y representantes de las principales universidades del país.
Entre los participantes confirmados para el primer foro, “Puerto Rico como epicentro del turismo educativo: retos y oportunidades para potenciar el crecimiento económico”, figuran David Bernier, exsecretario de Estado de Puerto Rico; Carlos Ríos, subsecretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC); Janid Ortiz, directora de Asuntos Industriales de Discover Puerto Rico; Gustavo Vélez, economista y presidente de Inteligencia Económica; y Jorge Martel, vicepresidente de T-Mobile Puerto Rico.
En el segundo panel, “La isla como salón de clases: universidades presentan su oferta académica”, participarán Rafael Ramírez Rivera, presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; Rafael Nadal Bosch, vicepresidente de Asuntos Internacionales de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM); Javier Hernández Acosta, decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Gladys Nieves, presidenta de EDP University; y Javier Carrión Guzmán, quien dirige la Oficina de Asuntos Internacionales de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El evento, además, contará con la participación especial de Francisco Millán Rajoy, consejero jefe en la Oficina Económica y Comercial de España en Puerto Rico, quien presentará el caso de éxito de España como destino turístico educativo.
La presentación de los invitados, que iniciará a las 9:00 a.m., tendrá un alcance internacional, ya que Agencia EFE cuenta con 1,800 medios de comunicación como clientes a través de Europa, América Latina y Estados Unidos.
“Como parte de nuestra misión de aportar a la discusión pública con contenido de alto valor para nuestras audiencias, en El Nuevo Día nos unimos a la agencia internacional de noticias EFE para lanzar el nuevo ciclo de El Nuevo Día Speaker Series – Edición Internacional", destacó Yalixa Rivera Cruz, editora en jefe de GFR Media.
“Con este primer foro, buscamos abrir el diálogo y sentar las bases para posicionar a Puerto Rico como un destino atractivo para jóvenes universitarios internacionales que aspiran a desarrollar una carrera profesional con capacidad de poder ejercer tanto en sus países de origen como en Estados Unidos o Puerto Rico mismo”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, destacó que “el objetivo de esta alianza es aportar conocimientos especializados a un debate de nivel para fomentar la innovación y la educación en las generaciones actuales y futuras, que explore nuevas políticas y asociaciones mundiales para apoyar el desarrollo del turismo inclusivo y sostenible, abordando al mismo tiempo la brecha de competencias y creando puestos de trabajo de valor añadido”
Para Oliver, “los retos más acuciantes son la alta rotación del personal turístico en comparación con otros sectores económicos y la falta de turismo como asignatura a abordar en muchos sistemas educativos, dos aspectos muy importantes para analizar, ya que la mayoría de la mano de obra turística mundial son jóvenes, muchos de ellos sin formación ni cualificaciones adicionales”.
“EFE, como agencia de noticias de servicio público, pretende contribuir a colmar las lagunas que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos sobre todas las partes del sector turístico y ayudarles a tomar decisiones sobre su futuro”, enfatizó Oliver.
Expertos señalan que el turismo educativo es una alternativa viable para atender la reducción en matrícula que experimentan las instituciones de educación superior debido a la crisis demográfica que enfrenta el país.
Tan solo en la última década, por ejemplo, las universidades del país registraron, en conjunto, una disminución de sobre 80,000 alumnos.
“Reconocemos el impacto transformador que este esfuerzo puede tener en la matrícula universitaria y en la economía donde se ubican las instituciones educativas. Las oportunidades son muchas, aunque también existen retos importantes. Agradecemos a los profesionales, académicos y expertos de diversos sectores y disciplinas que se han sumado para aportar a esta iniciativa”, apuntó, por su parte, Rivera Cruz.
Para participar en El Nuevo Día Speaker Series, los interesados podrán inscribirse a través de la página web del evento.
“Este foro marca el inicio de una serie de tres encuentros que celebraremos este año junto a Agencia EFE, y cuyos detalles daremos a conocer próximamente”, anticipó la editora en jefe de GFR Media.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: