Bolsa de valores 10:30 AM
S&P 500
6637.97
-0.28%
·
Dow Jones
46121.28
-0.37%
·
Nasdaq
22497.86
-0.33%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El PR-SBTDC busca reforzar sus servicios de asesoría a los pequeños manufactureros

Sus 14 centros en la isla ayudarán a las pymes a establecer fábricas, expandir las operaciones existentes y a aumentar la producción local

22 de septiembre de 2025 - 11:04 PM

El SBTDC celebró esta semana el primer seminario dirigido a los pymes del sector de manufactura y asistieron 70 participantes. (Suministrada)

Los 14 Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología de Puerto Rico (PR SBTDC por sus siglas en inglés), reforzarán sus servicios de capacitación y asesoría para quienes quieran emprender en la manufactura o deseen expandir la producción de sus fábricas.

Ivonne Negrón-Luciano, directora ejecutiva del PR-SBTDC, indicó que el servicio –al que han denominado PR SBTDC Manufacturing HUB- va dirigido también a los boricuas, que son dueños de pequeñas fábricas en Estados Unidos y quieran regresar a montar su empresa en Puerto Rico.

“Creemos en el gran potencial que tienen los empresarios locales para aumentar la manufactura de productos hechos en Puerto Rico”, expresó Negrón-Luciano, quien indicó que le ofrecerán al sector de manufactura asesoramiento, cursos y seminarios especializados.

El PR-SBTDC siempre ha atendido a los empresarios que emprenden en la manufactura, pero ahora buscan reforzar más la ayuda a ese sector industrial, a tono con la política del presidente Donald Trump.

Las asesorías individualizadas serán presenciales o virtuales. Podrán cubrir cualquier tema de negocios que el manufacturero necesite, ya sea sobre la cadena de suministros, recursos humanos, planificación financiera, mercadeo, mejoramiento continuo, acceso a capital, permisos, estandarización de procesos de fabricación, exportaciones o tecnología, entre otros.

“Nuestra experiencia en desarrollo de negocios está disponible para que más empresarios logren planificar sus modelos viables y facilitarles el proceso para que accedan a los programas de garantías de acceso a capital que ofrece la SBA a través de los bancos y las cooperativas”, sostuvo la directora ejecutiva.

Los analistas de negocio del PR-SBTDC orientarán también a los manufactureros sobre los incentivos económicos que ofrece el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y los municipios.

El PR-SBTDC ofrecerá, además, seminarios dirigidos al sector. Esta semana celebró el primero en Caguas, al que asistieron 70 emprendedores que desean potenciar su crecimiento. El director del sector de Alimentos y Bebidas en el DDEC, Anthony Cardona, hizo una presentación sobre las Oportunidades e Incentivos para la Manufactura en Puerto Rico.

Como parte del evento, varios empresarios aconsejaron a otros al momento de emprender. “Mi mayor consejo es que no tengan miedo, que no se quiten, y que sigan adelante. Se sorprenderán de todo lo que pequeños negocios producen en Puerto Rico”, manifestó Eric Grafals, propietario de Lormar Optical Distributors Inc.

El PR-SBTDC es un programa federal de la Administración de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés) en acuerdo con la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Pertenece a una red nacional de 63 programas en todos los Estados Unidos.

Los centros de servicio en la isla están en Aguada, Arecibo, Barranquitas, Caguas, Carolina, Fajardo, Ponce, San Germán, San Juan y Vega Baja. Además, cuenta con un centro de Comercio Internacional y un centro de Innovación y Tecnología.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: