

8 de septiembre de 2025 - 11:06 PM
Con el interés de fomentar el emprendimiento en la ciudadanía de la zona central, la Escuela Empresarial de la Montaña publicó un libro que cubre las principales temáticas empresariales desde la idea hasta formalizar el concepto.
La publicación “Libro Educativo: Emprendiendo desde las Aulas”, consta de 80 páginas distribuidas en 15 capítulos en los cuales se abarcan aspectos de finanzas, contabilidad, mercadeo, plan de negocios, manejo de redes sociales, entre otras herramientas presentadas en el texto.
Su autora, Mariely Colón García, es la directora ejecutiva de la Escuela Empresarial de la Montaña y directora de Arte, Turismo y Cultura del Municipio de Orocovis, quien desarrolló el proyecto para fortalecer la educación empresarial en escuelas, comunidades y espacios culturales.
Según Colón García, “el libro nace del compromiso genuino con nuestra gente y su capacidad de emprender, educarse y transformar su entorno. Su contenido integra valores, identidad comunitaria y conocimientos prácticos para fomentar el emprendimiento y el liderazgo en niños, jóvenes y adultos”.
La idea, de acuerdo con la autora, es parte del currículo –de agosto a mayo- para los alumnos de duodécimo grado del Colegio San Juan Bautista (Alespi) en Orocovis, como parte de un acuerdo colaborativo con la Escuela Empresarial.
“El libro es la base que se va a usar entre agosto a mayo para poder enseñar al estudiante, paso a paso, de cómo crear la idea de negocio y formalizarla. La publicación cuenta con teoría, actividades y preguntas de discusión”, sostuvo.
“Este curso es fundamental que lo tomen en duodécimo grado y está en su plataforma de clase. Nosotros vamos los viernes a educarlos sobre negocios y al final, ellos nos tienen que presentar su plan y negocio montados”, expresó al mencionar que para el curso de 2025 se graduaron 26 estudiantes.
Asimismo, destacó que el acceso al libro es gratuito y que, además, será parte de los programas y talleres que ofrece el organismo a la población de Barranquitas, Morovis, Ciales, Villalba, Vega Baja, Comerío, Naranjito y Orocovis.
Cabe destacar que, a través de la Escuela Empresarial de la Montaña- auspiciada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC)- han impactado sobre 2,500 personas de la región central, desde su fundación en 2022.
De esa cifra, unos 300 llegaron con la intención de establecer un nuevo negocio, pero solo 51 lograron completar el proceso. Se trata de ciudadanos entre las edades de 25 a 68 años, quienes formalizaron sus respectivas propuestas en distintos enfoques, entre estos, salón de belleza, repostería, grooming, jardinería, oficinas administrativas, car wash y restaurantes.
“Tenemos un acuerdo colaborativo con la Universidad Ana G. Méndez que tiene un centro empresarial en el que educan a los participantes desde la crear la idea hasta darle formalidad, en cuanto a plan de negocios, inteligencia artificial, mercadeo, diseño de páginas web y redacción de anuncios en redes sociales, entre otros talleres”, manifestó.
“Igualmente, aprenden en la búsqueda de ayudas e incentivos que tiene el gobierno para que ellos puedan emprender. Los talleres son por seis meses para empresarios nuevos y existentes. Se han educado más de 300 personas nuevas, pero de estas han formalizado unos 51 negocios”, apuntó.
En otro acuerdo colaborativo con el Programa de Oportunidades de Desarrollo Económico y Social (PODES) del Departamento de la Familia, “los participantes del PAN que tomen el curso completo y se certifiquen son referidos a un programa dentro de la agencia donde, de pasar las evaluaciones existentes, tienen hasta un máximo de $10,000 para equipar su negocio”.
Mientras tanto, a través del programa Mujer Emprende, han llegado a más de 1,500 féminas, en cuatro años, “en el cual se hace una mini convención de tres días, donde se les lleva todo tipo de charlas, conferencias y experiencias de vida de otras empresarias para que puedan tener ese conocimiento para que puedan emprender o continuar su negocio”.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: