Bolsa de valores 02:37 PM
S&P 500
6664.01
0.53%
·
Dow Jones
46190.61
0.52%
·
Nasdaq
22679.98
0.52%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

FirstNet y Skytec juntan fuerzas para integrar las redes de radio y 5G

La empresa tecnológica invirtió $100,000 en la integración

17 de octubre de 2025 - 10:00 AM

William Pereira, a cargo de FirstNet en Puerto Rico e Islas Vírgenes, demuestra cómo la alianza con Skytec permite que un celular se use también como radio de dos vías. (Suministrada)

Con tecnología de Skynet, creada en Puerto Rico, FirstNet anunció que sus suscriptores y las entidades de primera respuesta ahora pueden usar un solo equipo para comunicarse tanto por la red móvil 5G como por la red de radio (LMR, en inglés).

“Las redes ahora se hablan entre sí. Tienes la otra, si una falla. Antes de esa integración, las tenías separadas. Tenías que agarrar el teléfono celular o agarrar el radio. Ahora no”, informó Wilfredo Pereira, gerente de FirstNet para Puerto Rico e Islas Vírgenes. “Creamos ese puente e integramos esas tecnologías”.

FirstNet, la red móvil construida por AT&T con fondos federales para ofrecer conectividad dedicada a personal de seguridad pública y primera respuesta, invirtió $100,000 en la integración.

La aliada para lograrlo fue la empresa nativa de tecnología de comunicaciones, Skytec, que por 25 años ha provisto soluciones de comunicación crítica en dos vías a municipios y agencias de Puerto Rico, según informó su vicepresidenta Nadja González.

Como ejemplo, mencionó que el sistema de llamadas de emergencia 9-1-1 tiene integrada tecnología de Skytec “desde el despacho de la llamada hasta que se atiende el caso”.

Ahora, la interoperabilidad se consiguió mediante unas consolas que bautizaron Skypoint, “desarrolladas y manufacturadas por ingenieros locales”, afirmó González.

Sobre el proceso para que un suscriptor de FirstNet pueda tener acceso a esta alianza, González indicó que basta con “matricular los equipos en los accesos a las consolas Skypoint”.

“La instalación la hacemos entre ambos. Si tienen la consola, es abrir la llave de la puerta”, agregó Pereira.

González recalcó la importancia de que el personal de respuesta y las agencias se familiaricen con el servicio, para que se haga “parte de la operación diaria y ya sepan usarlo en caso de emergencia”.

Pereira agregó que la interoperabilidad se hace más valiosa cuando, en escenarios diversos –sean desastres o eventos masivos que requieren colaboración intensa– las distintas agencias, municipios, cuadrillas en el terreno y proveedores de servicios críticos pueden comunicarse sin obstáculos y sin confusiones.

Además del componente de redundancia, Pereira puntualizó que la alianza expandió el alcance de los sistemas existentes.

Por ejemplo, indicó que un supervisor, aunque esté de viaje fuera de Puerto Rico, “si tiene su teléfono de FirstNet y se entera que hay inundaciones, entra a la aplicación de misiones críticas y aprieta un botón para poder hablar uno a uno o con su grupo”.

Incluso si no tiene conectividad 5G, puede hacerlo si conecta el celular al wifi.

“La consola (Skypoint) es el enlace. Es la que hace posible la conexión entre ambas plataformas”, expuso.

González explicó que esto responde a que el equipo tiene unas frecuencias a las que todos los primeros respondedores deben acceder en caso de emergencia mayor, adicionales a las frecuencias que cada municipio o agencia utilizan de forma ordinaria.

Las agencias de seguridad pública pueden acceder, sin costo adicional, a unas 180 unidades desplegables para tener conexión adicional en emergencias remotas, crisis o, incluso, en eventos planificados que requieren reforzar los activos de conectividad existentes.

Pereira puntualizó que la alianza con Skynet es una muestra de cómo FirstNet sigue evolucionando para servir mejor al personal de primera respuesta y seguridad pública, especialmente cuando en Puerto Rico “estamos aislados” de ayudas inmediatas, por ser un archipiélago. “Necesitamos tener las herramientas correctas”.

A su vez, González celebró que la tecnología se haya diseñado en su sede de Cataño, Puerto Rico, y probado para las realidades locales.

“Es un servicio nunca antes visto. Es algo único en lo que Puerto Rico se posiciona”, finalizó la ejecutiva.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: