

29 de septiembre de 2025 - 10:06 AM
Con 24 microempresas participantes, el Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón celebró el cierre de la segunda edición de su programa Rescate y Aceleración Empresarial – Eleva tu Negocio.
Entre los cinco finalistas seleccionados por un jurado experto se distribuyeron en $25,000 en capital semilla provisto por Banco Popular: $11,000 para Carmen M. Acevedo de Glam Boutique, $8,000 para Cynthia Nieves de CN Senos y Belleza y $6,000 para Denise Lebrón de NatuTreats.
La inyección permitirá a las ganadoras aumentar inventario, adquirir equipo, fortalecer su mercadeo y abrir nuevas oportunidades de empleo, se informó.
“El capital semilla no es solo un incentivo económico; es un impulso que abre puertas para contratar, innovar y crecer. Con estas empresarias celebramos la fuerza de la microempresa como motor de desarrollo y movilidad social,” expresó Luis Gautier Lloveras, presidente del Centro.
Para Carmen M. Acevedo, de Glam Boutique, la experiencia fue decisiva. “Eleva tu Negocio me ayudó a estructurarme y organizarme para el crecimiento que tengo proyectado. Pude convertir en un plan lo que siempre había tenido en mente y ahora cuento con una estrategia clara para expandir mis ventas y llegar a nuevos mercados”.
La participante Rebecca Martínez, propietaria de Petit Delite, destacó el acompañamiento posterior a la capacitación. “Lo más valioso ha sido que, incluso después de terminar el programa, el Centro ha seguido dándome la mano y abriéndome caminos para llevar mi negocio más lejos. Esa cercanía marca la diferencia”.
El cohorte estuvo compuesto por 21 mujeres y 3 hombres de 12 municipios, incluyendo participantes bajo el nivel de pobreza y jefes de familia. Sus negocios son de industrias tan diversas como manufactura, comercio al detal, servicios profesionales y educativos.
Este programa combina ocho talleres de capacitación, consultoría individualizada, exposición mediática y mentoría empresarial para fortalecer y hacer crecer pequeños negocios con al menos tres años de operación.
Fue posible gracias a una colaboración del Banco Popular de Puerto Rico y los fondos de recuperación CDBG-DR, administrados por el Departamento de la Vivienda, que tienen como requisito que los participantes cuenten con los permisos requeridos y el deseo de llevar sus empresas al próximo nivel.
Durante el programa, los empresarios completaron ocho talleres especializados, recibieron 48 horas de consultoría individualizada, presentaron sus productos en exhibiciones de venta y algunos obtuvieron exposición en medios de comunicación. Además, todos vivieron su primera experiencia de hacer una presentación ante jurado.
Como parte de los incentivos adicionales, el Centro Unido de Detallistas obsequió a los cinco finalistas una membresía anual, y la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME) otorgó membresías que amplían las oportunidades de extender sus redes de contactos.
Como orador invitado al cierre participó el abogado Carlos Ruiz, propietario de El Horno de Pane. “Cuando vi que el tenía más libros sobre panes que sobre leyes validé cuál era mi pasión y así surgió el deseo de emprender”, compartió.
Con 96% de retención y resultados tangibles, como la creación de páginas web, nuevas colaboraciones y mayor presencia mediática, el Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón aseveró que la segunda edición de Eleva tu Negocio reafirmó su misión de fomentar la autogestión, la movilidad social y el desarrollo económico de las comunidades especiales y en vulnerabilidad.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: