Bolsa de valores 12:39 AM
S&P 500
6672.50
-0.91%
·
Dow Jones
46590.49
-1.18%
·
Nasdaq
22708.08
-0.84%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Madrugan los inspectores del DACO: multan a tres cadenas en jornada pre-ventas navideñas

Visitan comercios para asegurarse que cumplen con las leyes y reglamentos de la agencia

17 de noviembre de 2025 - 1:40 PM

Inspectores del DACO visitan varios comercios durante las pre-ventas de Navidad. (Suministrada)

Como parte de los preparativos del inicio de la temporada navideña, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) visitó este pasado lunes a 35 comercios en la isla y emitió seis multas por violaciones a los reglamentos y leyes de la agencia.

El operativo pre-navideño inició el lunes a las 7:00 a.m. y se extenderá por las próximas dos semanas en todas las regiones, que son cinco: San Juan, Ponce, Mayagüez, Arecibo y Caguas.

Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO, indicó que la meta es visitar 500 comercios en toda la isla –incluyendo negocios locales, grandes cadenas, comercios en los centros urbanos y también en centros comerciales- en las próximas dos semanas.

Durante el Viernes del Madrugador, que este año se celebrará el 28 de noviembre, el DACO tendrá más de 50 empleados en todas las regiones inspeccionando los comercios, indicó la secretaria.

Las regiones de San Juan y Ponce fueron las que más infracciones recibieron, tres cada una.

En Ponce, los inspectores visitaron 12 comercios y multaron a tres estaciones de gasolina. Estas tenían a la venta neveritas de poliestireno (“foam”) pero no el rótulo que indica que se prohibe el uso de estas neveras en balnearios, cuerpos de agua y playas públicas.

En San Juan emitieron tres multas, a saber a Me Salvé, Farmacia Caridad y Best Buy.

En el caso de Me Salvé, la tienda tenía varios artículos a la venta sin un precio a la vista del cliente. En Farmacia Caridad, los inspectores encontraron que los carritos Hot Wheels que aparecen en el shopper no estaban disponibles en tienda.

Mientras, en Best Buy había también varios artículos sin precio. Ahí la cadena tenía letreros al lado que invitaban al consumidor a escanear el código de respuesta rápida (“QR Code”), pero al así hacerlo, tampoco salía el precio, sino información de cómo usar el producto, o incluso ideas de artículos para regalo.

“El no tener los precios visibles es la regla que más violan. El precio tiene que estar visible, hay que tener transparencia. No es tenerlo en el QR Code, no es que te lo dicen cuando llegues a la caja”, manifestó la titular del DACO.

Explicó que así lo establece la Regla 8 del Reglamento de Prácticas Comerciales del DACO. No obstante, la funcionaria indicó que en el caso de cadenas con un alto volumen de tráfico y de artículos, existe una excepción a esa norma de que todos los artículos tengan su precio.

La excepción aplicará, siempre y cuando dichos establecimientos tengan una máquina de cotejo de precio (“price checker”) cerca del área para que el cliente verifique el precio regular y el precio en especial del producto.

“Si hay un price checker debidamente rotulado y accesible, y el producto se puede cargar, ahí no habría una violación. Cuando no se permite (esa excepción) es cuando son productos pesados. Si es un mattress, un microondas, que pesan mucho, entonces ahí sí hay que tener el precio marcado en cada producto”, recalcó Rodríguez Erazo.

En el caso de Macy’s en Plaza Las Américas, los inspectores encontraron varios juguetes que no tenían el precio marcado, pero la tienda tiene una máquina de cotejo de precios en el área. La agencia no los multó, pero la secretaria le recomendó a la gerente regional Ambar Gay a que le marque el precio a todos los artículos.

Advertencias del DACO

Rodríguez Erazo señaló que la frase “Mientras duren” que los comercios ponen en los shoppers, no es suficiente y podrían exponerse a multas si no va acompañada de más información.

“No se puede ofrecer artículos ‘mientras duren’ pelao. Tiene que decir ‘mientras duren’ junto a la cantidad y el tiempo mínimo. De lo contrario, se presta para confundir a la gente”.

Las multas del DACO van desde $1,000 hasta $10,000 por infracción, por día. “Si volvemos mañana y la falta sigue ahí, igual, (sin corregir) se multa de nuevo”, manifestó.

La pasada semana la multa fue contra Walmart por publicar una pre-venta sin indicar los precios de los artículos. La cadena corrigió el error y publicó el anuncio de nuevo con los precios, según la funcionaria.

Adelantó Rodríguez Erazo que los próximos comercios que inspeccionará el DACO serán los supermercados para la venta de pavos y las lechoneras para la venta de perniles.

En las regiones de Arecibo y Mayagüez no se encontraron violaciones ayer. Mientras, al cierre de esta edición el informe de Caguas no estaba disponible.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: