

6 de noviembre de 2025 - 11:00 AM


Gracias a múltiples iniciativas de reducción de costos en sus subsidiarias, que incluyen a Liberty Puerto Rico, Liberty Latin America (LLA) informó el miércoles en la noche que su ingreso operacional volvió a la ruta positiva, al generar $188 millones en el trimestre de julio a septiembre de 2025.
Además de la proveedora local, LLA es la matriz de compañías de telecomunicaciones en Costa Rica, Panamá, Jamaica y otras islas del Caribe.
En cuanto a los resultados de Liberty Puerto Rico en particular, su gerente general Guillermo Ponce comunicó por escrito que “nuestro progreso financiero es constante y se mueve en la dirección correcta. Cada trimestre ha mostrado una mejoría sólida en las ventas y nuestro churn (cancelaciones de clientes) sigue disminuyendo”.
Además, para el periodo reportado, Ponce destacó que Liberty alcanzó el ingreso operacional antes de depreciación y amortización (OIBDA) “más alto desde el cuarto trimestre de 2023”.
“Con estos indicadores en buen camino, nos hemos concentrado en nuestra oferta comercial durante este último trimestre. Nuestra nueva propuesta de valor para clientes de pospago, Liberty Mix, ha tenido una acogida positiva en el mercado y sigue generando ventas sustanciales y rentables para la empresa”, abundó Ponce. “Tenemos tanta confianza en nuestra red fija que hemos incorporado una garantía de red de 30 días para los clientes, que les asegura la satisfacción con la red o la devolución de su dinero”.
No obstante, los ingresos trimestrales de Liberty bajaron 3%, lo cual LLA atribuyó “a una disminución del 7% en la telefonía móvil residencial y una disminución del 16% en clientes de negocio”.
“Sin embargo, las propuestas de valor para el cliente introducidas recientemente han mostrado tracción dentro del mercado y estamos enfocados en impulsar mejores resultados durante la temporada clave de ventas del cuarto trimestre”, afirmó la matriz que lidera Balan Nair.
Respecto al resto de la operación de LLA, Nair indicó en el reporte que “seguimos viendo una fortaleza particular en nuestro negocio móvil a medida que impulsamos la convergencia fija y móvil (FMC, en inglés). Lideradas por Costa Rica, las adiciones de pospago en el tercer trimestre fueron las más altas en tres años”.
A su vez, Nair apuntó al crecimiento en clientes de negocios y las medidas de ahorro como los factores clave para que, en lo que va de 2025, el OIBDA de LLA refleje un aumento interanual de 7%.
En Puerto Rico, estas medidas han incluido rondas de despidos, cierre de algunos puntos de venta y consolidación de localidades.
“En todo el grupo (de subsidiarias), tenemos corriendo unos programas de reducción de costos, que continuaremos hacia el 2026”, informó el principal ejecutivo.
Mientras, Ponce adelantó que en Puerto Rico “continuaremos intensificando nuestros esfuerzos comerciales alrededor de nuestra oferta de convergencia fijo-móvil (FMC), Loop. Al combinar servicios, los clientes pueden aprovechar al máximo nuestros productos y servicios fijos y móviles para obtener el mejor valor por su dinero”.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: