

2 de septiembre de 2025 - 8:00 AM
Decenas de jóvenes participantes de los Centros Sor Isolina Ferré y el Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio (Peces, Inc.) aprendieron recientemente sobre ciberseguridad en Puerto Rico.
El mes pasado, la organización sin fines de lucro Raíces Cyber ofreció un taller para capacitar a 20 jóvenes participantes, evento que demostró cómo ambas organizaciones trabajan para ampliar sus ofrecimientos a las comunidades que sirven.
El evento, denominado Raíces Cyber Youth Corps Cybersecurity Bootcamp tuvo como objetivo aumentar la base de profesionales interesados en atender asuntos de ciberseguridad y capacitarlos para atajarlo.
Según un comunicado de prensa, el evento incluyó talleres interactivos basados en experiencias de aprendizaje y práctica.
El mismo fue ofrecido por estudiantes del área de ciberseguridad de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que asistieron a los participantes y compartieron su experiencia. El currículo exploró conceptos fundamentales de ciberseguridad, estrategias para la protección de datos, análisis de los tipos de ataques cibernéticos y las herramientas que se utilizan para contrarrestar los mismos.
Los participantes interactuaron con profesionales de ciberseguridad de Estados Unidos, India y Brazil para aprender sobre las oportunidades profesionales que existen en el campo de la ciberseguridad y la posibilidad de desarrollar una carrera en esa disciplina, los requisitos de preparación de la industria y la experiencia requerida para incursionar en ciberseguridad.
“Estamos emocionados de traer este programa a Puerto Rico para capacitar a nuestros jóvenes talentosos”, dijo Yarice Hidalgo, directora ejecutiva de Raíces Cyber.
“Nuestra meta es inspirar, preparar y encender una pasión por esta carrera que experimenta un crecimiento exponencial. Buscamos desarrollar la industria de ciberseguridad en Puerto Rico porque, aunque no requiere un grado post-secundario para comenzar a ejercer, es una oportunidad de desarrollo profesional y crecimiento económico sustancial”.
El lanzamiento de Raíces Cyber Youth Corps Cybersecurity Bootcamp en Puerto Rico representa un paso significativo en la misión de Raíces Cyber de cerrar la brecha de talento en la industria y construir una fuerza laboral más diversa e inclusiva.
Raíces Cyber fue fundada por Eric Belardo, un puertorriqueño con más de 35 años de experiencia en el campo y con un gran compromiso de apoyar el crecimiento de latinos alrededor del mundo.
“Nuestras raíces en Puerto Rico siguen creciendo fuertemente. Al día de hoy hemos capacitado a más de 60 profesionales de tecnología en el área de Ciberseguridad. La iniciativa que lanzamos para capacitar la nueva generación de defensores de ciberseguridad es otro paso que nos permite conectar la isla con cientos de profesionales entusiasmados en capacitar a otros y promover la prosperidad en Puerto Rico”, señaló Belardo.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: