Farmacéuticos, laboratorios, médicos cirujanos y tecnólogos médicos, entre otros proveedores de salud, reclaman a la Legislatura que no de paso a la enmienda que propone el proyecto del Senado 258 que permitiría a las farmacias hacer pruebas de laboratorio.
Farmacéuticos, laboratorios, médicos cirujanos y tecnólogos médicos, entre otros proveedores de salud, reclaman a la Legislatura que no de paso a la enmienda que propone el proyecto del Senado 258 que permitiría a las farmacias hacer pruebas de laboratorio. (Archivo)

Los laboratorios, farmacéuticos, médicos cirujanos y tecnólogos médicos, entre otros proveedores de salud, han redoblado sus esfuerzos en la Legislatura, para que no se les permita a las farmacias hacer pruebas de laboratorio, medida que propone el proyecto del Senado 258 (P del S 258).

El proyecto, de la autoría de Carmelo Ríos y Gregorio Matías, busca enmendar la Ley de Farmacias de Puerto Rico (Ley 247 de 2004). Aunque tiene varias enmiendas importantes, una de ellas se ha convertido en la ficha del tranque, y es la que impulsan las cadenas CVS y Walgreens para que se les permita realizar pruebas de laboratorio en sus establecimientos.

Esta no es la primera vez que intentan que la Legislatura les apruebe este cambio en la Ley de Farmacias, según fuentes ligadas al sector que prefirieron no ser identificadas.

Tanto las farmacias de comunidad, como los tecnólogos médicos y la Asociación de Laboratorios Clínicos (ALC), entre otras entidades, favorecen la aprobación del P del S 258, pero se oponen férreamente a que las farmacias hagan pruebas de laboratorio.

Wilson López, presidente de la ALC, dijo que ello afectaría a los más de 1,000 laboratorios que ofrecen esos servicios y a más de 5,000 empleados.

Según López, José Luis Dalmau, presidente del Senado; el senador Ríos, coautor de la medida; y otros legisladores de distintas ideologías se han comprometido a eliminar esta enmienda y “dar un paso al frente por el país”. “Con este proyecto, en los próximos días los legisladores tendrán la oportunidad de votar a favor del país, de los pacientes y de la salud de los puertorriqueños”, dijo.

A favor de la eliminación de esta enmienda se expresó también la Coalición Nueva Visión de Salud, organización sin fines de lucro que reúne a un amplio y variado grupo de proveedores de salud, organizaciones profesionales, asociaciones de pacientes y estudiantes en defensa de la salud física y mental de los pacientes, y que preside la doctora Norma Devarie.

Devarie indicó que se logró “este junte de voluntades por un mejor sistema de salud en Puerto Rico”.

Por su parte, Heriberto Ortiz, director ejecutivo de Coopharma, señaló que “el diálogo entre las diferentes organizaciones con interés en este proyecto de ley y el acuerdo alcanzado debe motivar a nuestros legisladores a establecer como prioridad la salud de nuestro pueblo, así lo hemos hecho las farmacias”.

“Con la eliminación de esta disposición nos sentimos satisfechos y escuchados. Con esta corrección al proyecto, nos unimos al reclamo de las farmacias del país para que se apruebe el P. del S. 258 reiterando nuestro compromiso con proveer a todo paciente acceso a un servicio de salud de excelencia,” añadió Freddie Vargas, presidente del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico.

Qué propone el P del S 258

Además de permitir a las farmacias realizar pruebas de laboratorio, la medida busca incorporar otros cambios a la Ley 247 de 2004, según enmendada. Entre los más importantes está el que una receta debidamente verificada por un farmacéutico y que ya esté en bolsa pueda ser entregada, en caso de que, al momento del recogido, el farmacéutico esté ausente por emergencia.

Asimismo, busca incorporar en la Ley de Farmacias el dictamen del Tribunal Supremo que permite la entrega de medicamentos al hogar. Además, propone bajar a 11 años la edad permitida para que las farmacias vacunen a los pacientes.

De otro lado, de convertirse en ley este proyecto, las oficinas médicas podrán enviar sus recetas a las farmacias mediante fax o correo electrónico, y se considerará como una receta original. Durante la pandemia, se permitió el envío por fax o email, ya que se trataba de una situación de emergencia. Al terminar el periodo de emergencia, se extendió la autorización solo hasta este próximo diciembre.

“Los pacientes se han mantenido con sus medicamentos al día gracias a ese ‘waiver’ (dispensa). Si esta enmienda no se aprueba antes de diciembre, eso va a crear un disloque en el tratamiento de medicamentos y en los programas de adhesión que impulsa CMS”, dijo un profesional de la salud que pidió anonimato.

“No podemos arriesgarnos a colgar esta enmienda tan importante y vital para el sistema de salud, por incluir en la ley hacer pruebas de laboratorio. Eso es un sinsentido”, agregó la fuente.

El P del S 258 se aprobó en el Senado en marzo del año pasado. Pasó a la Cámara de Representantes, a la Comisión de Salud, que preside Sol Higgins. En vista ejecutiva de esa comisión se acordó con las farmacias -incluyendo las de cadena y las de comunidad-, así como con laboratorios y otros proveedores de salud, el eliminar del proyecto la enmienda que autorizaría a las farmacias a hacer las pruebas de laboratorio.

El proyecto bajó a votación en la Cámara de Representantes por descargue en la pasada sesión legislativa, y no hubo acuerdo en el comité de conferencia.

En días recientes, se han reanudado los esfuerzos para aprobar la medida. Fuentes de este diario indican que algunos legisladores están recibiendo presión para que la medida se apruebe, pero permitiendo que las farmacias realicen pruebas de laboratorio, entre ellas las de colesterol y glucosa.

💬Ver comentarios