28 de agosto de 2025 - 2:42 PM
El Departamento de Salud ordenó este jueves el cierre del Hospital El Maestro, institución que se acogió a la quiebra el lunes pasado.
La decisión se produjo luego de una reunión entre el secretario de Salud, Víctor Ramos, y la junta de directores del hospital.
“Con mucha tristeza, se ordena el cierre del hospital en 24 horas, la paralización de operaciones y el recibo pacientes admitidos”, dijo Ramos en una conferencia de prensas tras el encuentro.
Ramos, en tanto, no aclaró si el cierre de la institución hospitalaria será definitivo o temporero.
La “Orden de Acción Inmediata”, a la que este medio tuvo acceso, dispone la suspensión de la licencia de operación hospitalaria y del Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC).
“La presente orden se mantendrá en vigor hasta el cumplimiento integral de la normativa, independientemente de que la institución presente o no trámite correspondiente ante la sección CNC”, reza el documento.
Hasta esta tarde, unos ocho pacientes estaban admitidos en el hospital, mientras que seis recibían servicios en la sala de emergencias.
Los pacientes admitidos, determinó Salud, deberán ser trasladados a otras instituciones hospitalarias en un plazo de 24 horas en coordinación con la agencia.
El Maestro podrá apelar la orden de cierre en una vista administrativa que fue pautada para el 5 de septiembre próximo en la sede de Salud.
Si bien Ramos destacó que el hospital enfrenta problemas de humedad y ventilación, este diario supo que la orden de cierre estuvo motivada por, entre otras cosas, la muerte de un paciente en condición crítica esta semana.
Cuestionado sobre el particular, Ramos evitó relacionar la defunción con el estado de la institución, pero explicó que se trató de una persona que estaba recluida y que fue ingresada a un área que fue creada tras el cierre de la sala de intensivo la semana pasada, medida que no contó con el aval de Salud.
En concreto, según la orden mencionada, El Maestro redujo “unilateralmente” el número de camas disponibles. De 255 autorizadas, solo 18 estaban en función.
Asimismo, la institución, sin el aval de la agencia, habría limitado el servicio de sala de operaciones a tres días a la semana, con personal asignado para cubrir tres salas disponibles y las áreas de recuperación. También se cerraron los servicios de terapia física.
Mientras, según Salud, el hospital determinó que los servicios de apoyo como enfermería, trabajo social, epidemiología, entre otros, se mantendrían bajo la modalidad de contratistas independientes.
“Han fallecido pacientes, pero no puedo decir que es por la quiebra o por lo que sea”, estipuló el funcionario.
“Fue una cama regular que movieron, que habilitaron con servicios adicionales, pero no era una cama de intensivo”, agregó en relación al área donde falleció el paciente. “Desde que vino el embargo con el IRS nuestros inspectores están en el hospital. Es un hospital que no tiene unidad (de aire) central”
El Maestro se acogió a la quiebra a inicios de esta semana, mientras que anteriormente despidió a 62 empleados, entre ellos personal de enfermería.
Las acreencias del hospital ascienden a $39.6 millones.
Hasta ahora, la gerencia de El Maestro no ha informado cuáles serán los próximos pasos que tomarán en el proceso de quiebra.
“Hicimos todo lo posible porque se permitiera seguir operando bajo un proceso de reestructuración y de transición ordenada. Lamentablemente esta decisión no toma en consideración el traslado adecuado de pacientes en un término tan corto como 24 horas”, expresó Víctor Bonilla, presidente de la junta de directores de El Maestro, en declaraciones escritas.
Ayer, miércoles, los abogados del hospital, encabezados por Wigberto Lugo Mender, solicitaron al juez Enrique Lamoutte Inclán que aprobara un acuerdo con Banco Popular de Puerto Rico(BPPR) para el uso “limitado” del efectivo que mantiene como colateral de su deuda de largo plazo con la institución bancaria.
Con tal movida, el hospital tendría acceso a $440,153.41 por un período de 28 días, a tenor con una moción.
El dinero se usaría “para cubrir los gastos críticos necesarios para el mantenimiento del colateral inmobiliario, preservar la continuidad del negocio del Hospital y los servicios necesarios que presta”.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: