Bolsa de valores 02:09 AM
S&P 500
6735.13
1.07%
·
Dow Jones
46706.58
1.12%
·
Nasdaq
22990.54
1.37%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Sector privado insiste a la gobernadora que firme el proyecto que congela el impuesto al inventario

El Proyecto de la Cámara 420 congela el impuesto al inventario por tres años

20 de octubre de 2025 - 1:15 PM

Diversas organizaciones privadas hicieron un llamado a la gobernadora Jenniffer González Colón para que firme el proyecto que congela el impuesto al inventario.

Mientras alcaldes como el de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, solicitó a la Asamblea Legislativa que reconsidere la aprobación del Proyecto de la Cámara 420 (PC 420), el sector privado redobló su reclamo a la gobernadora para que firme la medida ya aprobada.

El PC 420 congela el impuesto al inventario por tres años (2025–2027), utilizando el promedio del valor de los inventarios que tenía el comercio durante los años 2022–2024 y la tasa vigente 2024–2025, mientras establece una ruta clara hacia su eliminación definitiva en 2028 si no se aprueba un mecanismo sustituto.

La Asociación de Comercio al Detal (Acdet), Hecho en Puerto Rico (HEPR) y el Centro Unido de Detallistas (CUD) dijeron en comunicado de prensa que la medida es una legislación “responsable, moderna y de consenso, que favorece tanto al pueblo como al sector empresarial”.

“Este proyecto representa un acto de justicia para el pueblo de Puerto Rico. Congela el impuesto al inventario, protege las finanzas municipales y establece una transición ordenada. Es una medida que impulsa el desarrollo económico, mejora la competitividad y garantiza que los consumidores tengan acceso continuo a más alternativas y productos, incluso en tiempos de emergencia. La gobernadora tiene ahora la oportunidad de cumplir su compromiso programático y ponerse del lado del pueblo”, expresó José González, presidente de Acdet.

Por su parte, Mateo Cidre, presidente de Hecho en Puerto Rico, destacó que el proyecto fortalece la producción y distribución local, al tiempo que ofrece estabilidad al consumidor.

“Esta medida beneficia a todos: al empresario, al trabajador y al consumidor. Puerto Rico necesita un sistema contributivo que fomente la inversión, asegure inventarios suficientes en tiempos de emergencia y reduzca el costo de vida. Este proyecto logra ese balance entre desarrollo económico responsable y bienestar ciudadano”, destacó Cidre.

Por su parte, Ramón Barquín, presidente del CUD, subrayó la necesidad de dejar atrás la desinformación y de enfocar el debate en el impacto real que esta medida tiene sobre el pueblo.

“El comercio no puede seguir pagando el costo de la crisis fiscal y las políticas populistas que tanto han afectado a la economía del territorio. Este proyecto no afecta a los municipios, al contrario, les brinda tres años de transición responsable para adaptarse a un ambiente más eficiente y efectivo atemperado a los tiempos y la realidad fiscal, mientras protege el acceso del consumidor a productos esenciales y refuerza la seguridad alimentaria. No hay espacio para sembrar miedo, este proyecto beneficia a todos los puertorriqueños, incentivando la actividad económica y abrazando el capital, para lograr las aspiraciones del pueblo”, resaltó Barquín.

Los líderes reiteraron que el PC 420 es “una medida de consenso y visión, que equilibra la justicia contributiva con la responsabilidad fiscal, promoviendo un entorno más competitivo y seguro para el desarrollo económico de Puerto Rico”.

“El país necesita liderazgo, certeza y acción. Firmar este proyecto es ponerse del lado del pueblo, del consumidor y del futuro económico de Puerto Rico”, concluyó González, líder de Acdet.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: