29 de septiembre de 2025 - 11:10 PM
La dificultad para conseguir chanclas de talla grande en las tiendas locales se convirtió en una oportunidad para Rafael Mora Laclaustra, propietario de Chancletas de Puerto Rico, una empresa creada en 2024, a consecuencia de las limitaciones experimentadas, cada vez que intentaba comprar un calzado tamaño 13.
Ante la situación, el sanjuanero se orientó con amistades en distintas partes del planeta sobre el proceso de manufactura del producto, con el interés de elaborarlo en otro país, pero en el camino decidió comprar la maquinaria y habilitar el garaje de su casa, desde donde confecciona variedad de modelos bajo la marca Wabas Sandals.
La fábrica de chanclas arrancó en abril de este año -con el apoyo de su esposa Elisa Guardiola- acaparando la atención de personas en Puerto Rico y los Estados Unidos ya que, el concepto establecido en su página cibernética permite customizar la sandalia, según el gusto del cliente.
De acuerdo con el empresario de 47 años, “la idea original era crear la marca y pues, como pasa con el 99% de los productos en el mundo, caímos en llamadas y en entrevistas con China, Taiwán y la India sobre cómo manufacturar el producto allá y, entonces, lo importaríamos bajo nuestra marca”.
No obstante, rápidamente notó de que, “íbamos a terminar con exactamente el mismo producto que estaba saturando el mercado. Era un producto bien genérico, el mismo producto que tiene todo el mundo, simplemente, con una marca puertorriqueña”.
“También nos dimos cuenta de que no íbamos a tener el control de calidad que queríamos. Mi enfoque siempre fue que queríamos hacer la mejor chancleta que se pueda hacer en el mercado, con los mejores materiales. Queríamos un producto premium, de alta calidad”, confesó.
Fue mediante un amigo taiwanés residente en Australia que, Mora entendió la importancia de crear el producto en Puerto Rico y, “ahí, el enfoque cambió completamente”.
En tanto, reveló que el nombre de la marca Waba, proviene de la palabra guayaba pues, “queríamos utilizar un nombre que fuese alusivo a Puerto Rico y, que fuese fácil de pronunciar en inglés y español, ya que nuestro enfoque ha sido la exportación”.
Igualmente, mencionó que tanto las máquinas como la materia prima provienen de Brasil, considerado como “la cuna de las chancletas a nivel mundial”.
“Siempre quisimos que nuestro producto fuera diferente, premium, que sobresaliera de los demás y en el único sitio que conseguimos nuestra materia prima fue en Brasil. Entonces, de ahí importamos también la maquinaria”, manifestó.
“Nuestro producto es bien diferente, porque nuestra materia prima es 100% goma. La gran mayoría de las chancletas en el mercado está mezclada con ‘foam’ y quería hacer un producto liviano y económico”, agregó.
Su enfoque principal, según dijo, es la personalización del producto, a través de la página cibernética en la que el cliente puede escoger “el corte, el color de la suela, el tipo de ‘strap y el color del logo”.
“Hacer esta customización fue un poco más complicada, pero literalmente, somos la primera página en internet en el mundo en donde puedes customizar tu chancleta. Hay otras marcas que puedes customizarlas, pero es en unas tiendas en específico que debes ir personalmente. Nosotros lo podemos hacer por internet”, manifestó.
Entre la variedad de productos, la empresa cuenta con colecciones establecidas, entre estas, Sleek, que, según Mora “es un corte de mujer donde la punta es cuadrada, no es redondeada y, eso lo hace un poco más premium y customizada”.
Asimismo, “tenemos colecciones de colores monocromáticos y otras que son un poco más de vestir”.
Sin embargo, el producto customizado “se vende 200% más que las colecciones modelo” y su precio comienza en $34.99. Mientras que la colección Basics inicia en $29.99 y, de hecho, todos los envíos son gratuitos a Puerto Rico y Estados Unidos, principalmente a Nueva York, Florida, California y Texas.
Según Mora, el producto empieza en talla 3; “en hombres llegamos a talla 13 y en mujeres hasta la talla 14. Tenemos en la mira bajar a tallas todavía más pequeñas”.
Mientras tanto, aseguró que la marca ha tenido un crecimiento exponencial en ventas y, ya están confeccionando cerca de 200 pares mensualmente.
De otra parte, reveló que la inversión inicial en el negocio fue de $300,000 provenientes de su empresa principal en la industria de la construcción y “de un inversionista local”.
Actualmente, el presupuesto invertido alcanza los $500,000 pues, recientemente adquirió un almacén en Cupey a donde mudarán la fábrica que, hasta ahora opera desde el garaje de su residencia. Sobre la fecha de apertura del nuevo espacio, estimó que será para abril de 2026.
Igualmente, mencionó que la operación genera dos empleos, “pero tan pronto nos mudemos a las facilidades nuevas, tendremos que movernos a seis empleados y según sigamos creciendo, esperamos elevar la cantidad de puestos de trabajo”.
“La meta es consolidarnos como la marca número en Puerto Rico de chancletas, que sea un ícono de Puerto Rico. Luego de eso, queremos exportar al mundo. Queremos que esta sea la chancleta de Puerto Rico y sea un producto que guste a nivel internacional”, concluyó.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: