Bolsa de valores 07:31 AM
S&P 500
6092.16
0%
·
Dow Jones
42982.43
-0.25%
·
Nasdaq
19973.55
0.31%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Ya estamos del otro lado”: Liberty amplía su capacidad en la isla

Con mejoras en su infraestructura y nueva inversión en espectro, la empresa dice haber reducido significativamente las fallas tras absorber las operaciones de AT&T

1 de julio de 2025 - 7:00 PM

Chuck Page, nuevo vicepresidente de operaciones técnicas de Liberty. (Suministrada)

Liberty Puerto Rico anunció una serie de inversiones que aumentaron, en doble dígito, su capacidad de banda baja 5G, informó este martes Chuck Page, nuevo vicepresidente de Operaciones Técnicas de la empresa de telecomunicaciones.

En un recorrido con la prensa por la red central móvil de Liberty, en San Juan, Page no solo aseguró que la compañía cuenta con el respaldo suficiente en caso de otra emergencia por el embate de huracanes o terremotos, sino que ya se disminuyeron los contratiempos que atravesó la compañía durante la migración de la operación de AT&T.

“Sin duda, vivimos unos momentos difíciles (durante la migración), pero ya estamos del otro lado. De que siguen habiendo temas, sí, pero ya está en un porcentaje mucho menor a lo que veíamos anteriormente”, dijo el vicepresidente de operaciones técnicas de Liberty.

La compañía desplegó el espectro de 600 para su red móvil 5G, lo que refuerza la señal para que pueda penetrar los edificios y este se combinó con nuevos sitios móviles o cell sites, en inglés, explicó Page. Con los cell sites, Liberty actualmente cubre el 99.5% de los hogares y negocios en la isla.

La inversión inicial del nuevo espectro fue de $256 millones con la adquisición de las operaciones de Dish Network, ahora EchoStar, en Puerto Rico e Islas Vírgenes, aumentando así su capacidad a razón de entre 20% y 30%. Actualmente, la empresa tiene 125 MHz en servicio. La transacción se cerró en septiembre del año pasado.

“Esta fase adicional del espectro, que es para la red móvil, nos ayudó de una forma importante en alcance, porque el 600 recorre una distancia importante desde las torres y los sitios y nos crea 20 MHz de espectro, lo que nos adiciona capacidad”, mencionó Page.

Page explicó que Liberty ha entrado en la tercera fase de despliegue del nuevo espectro, etapa que debe redundar en una mejora en la capacidad de alcance de la red, en especial, cuando se despliegue espectro adicional de banda media a finales de este año.

Aunque no se precisó el monto total del plan de inversiones, Víctor Vera, director sénior de Ingeniería Inalámbrica RAN de Liberty, mencionó a preguntas de la prensa, que se han invertido “decenas de millones” de dólares adicionales a la compra de operaciones de Dish.

Del espectro de Dish, solamente hemos implementado un 50%. Desde 2022, Liberty no ha escatimado en seguir desarrollando el espectro y, ahora, lo que estamos lanzando de la banda 600, ya hemos llegado a un 50%, nos falta la fase cuatro y cinco. Vamos a seguir creciendo, porque solamente hicimos 125 MHz, o sea que la oportunidad es inmensa. Nos queda un 50% por desarrollar y lo vamos a seguir haciendo en los próximos dos o tres años”, dijo Vera.

En tanto, el vicepresidente de Operaciones Técnicas de Liberty mencionó que el servicio de LTE estará disponible por aproximadamente cinco años, periodo en el que la empresa de telecomunicaciones espera hacer la transición al nuevo servicio 5G.

Liberty Latin America (LLA), la compañía matriz de Liberty Puerto Rico, adquirió en octubre de 2020, las operaciones de AT&T en Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses (USVI). Mientras se concretaba la migración de las operaciones se registraron múltiples fallos en los servicios que provocó el disgusto de los clientes.

A un año desde que la empresa anunció la culminación de su transición, el Net Promoter Score (NPS), una métrica de satisfacción del cliente que mide la probabilidad de que un cliente recomiende una empresa, producto o servicio a otros, aumentó unos 55 puntos. Aunque no se precisó en qué escalón de la métrica se encuentra la empresa, se indicó que Liberty se movió de terreno negativo a positivo. La escala de NPS va desde -100 puntos hasta 100 puntos.

“Desde que se adquirió AT&T, Liberty ha estado invirtiendo de una forma muy importante para seguir aumentando la capacidad de la red móvil y mejorando la experiencia para el cliente. No solo en términos del espectro, sino en términos de la fiabilidad de la red”, insistió Page.

De acuerdo con el ejecutivo, la red central soterrada de Liberty es la más grande en Puerto Rico, donde ha aumentado, de 20%, en 2017, a sobre 80%, su infraestructura bajo superficie.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: