Bolsa de valores 03:19 AM
S&P 500
6268.56
0.14%
·
Dow Jones
44459.65
0.2%
·
Nasdaq
20640.33
0.27%
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Buscan democratizar la escena musical con la plataforma Musicasa

Mediante su apuesta digital, la empresaria boricua Beatriz Ayala aspira a visibilizar a los mejores artistas latinos que aún no han sido descubiertos tanto a nivel local como en la diáspora

19 de diciembre de 2019 - 5:30 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 5 años.
Musicasa funciona a base de invitaciones a los amantes de la música en su comunidad y donativos que van directamente al bolsillo de los músicos que se presentan en sus escenarios hogareños.  (Suministrada)
Musicasa funciona a base de invitaciones a los amantes de la música en su comunidad y donativos que van directamente al bolsillo de los músicos que se presentan en sus escenarios hogareños. (Suministrada)

El éxito rotundo de “Despacito” probó que las plataformas digitales como Spotify y Youtube han borrado las barreras geográficas para artistas de gran renombre como Luis Fonsi y Daddy Yankee, pero son los músicos que pasan por debajo del radar, como el cuatrista puertorriqueño Pedro Pastrana y el trío de jazz boricua de Eduardo Zayas los que la empresaria Beatriz Ayala quiere dar a conocer con su nueva plataforma de conciertos para la economía colaborativa: Musicasa.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: