

29 de octubre de 2025 - 6:51 AM


El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) revocó la autorización para 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio, incluyendo la ruta Ciudad de México-San Juan, que iniciaría operaciones este miércoles.
La medida forma parte de una orden emitida ayer, martes, por el DOT, que también congela cualquier expansión de los vuelos combinados de aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el aeropuerto internacional Benito Juárez (MEX).
En un comunicado de prensa, el DOT sostuvo que “México ha cancelado y congelado ilegalmente vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin consecuencias. Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas han estado añadiendo nuevas rutas y servicios entre MEX y Estados Unidos”.
Las acciones, según el gobierno estadounidense, representan una violación al Acuerdo de Transporte Aéreo que firmaron ambos países hace una década.
Además, el DOT señaló al expresidente Joe Biden y al exsecretario de Transporte federal, Pete Buttigieg.
“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para enfrentarse a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación. Estos acuerdos son vinculantes y, al igual que con nuestros acuerdos comerciales, el presidente Trump priorizará los intereses de Estados Unidos y los hará cumplir”, sostuvo Duffy en declaraciones escritas.
La agencia federal agregó que “el continuo incumplimiento del gobierno de México podría afectar los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses”, por lo que recomendó que los pasajeros se comuniquen con sus respectivas aerolíneas para conocer cómo procederán ante la cancelación de los vuelos.
Willianette Robles, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), subrayó que como la ruta San Juan-Ciudad de México “aún no había iniciado operaciones, quedó incluida entre las 13 frecuencias revocadas o pospuestas hasta nuevo aviso, según lo que determine el gobierno federal”.
“Esta decisión no guarda relación con factores comerciales, turísticos ni de infraestructura vinculados a Puerto Rico”, reclamó.
“Siguiendo la política pública y el compromiso de la gobernadora Jenniffer González Colón de continuar ampliando la conectividad aérea y fortaleciendo las relaciones internacionales, en la Compañía de Turismo de Puerto Rico continuamos trabajando junto al sector aéreo para diversificar las rutas y garantizar que Puerto Rico siga siendo un destino accesible y competitivo para el mercado latinoamericana”, agregó Robles.
Mientras, Jorge Pérez, CEO de Discover Puerto Rico, indicó que, “aunque la suspensión del vuelo obliga a pausar temporalmente las ejecuciones de mercadeo específicas vinculadas a Aeroméxico, no detiene nuestra estrategia general en México ni la presencia de Puerto Rico como destino en la región”.
El primer vuelo procedente de la capital mexicana estaba programado para arribar este miércoles al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín (SJU), pero ya no aparece en la página web de Aeroméxico, la aerolínea que operaría la ruta en alianza con Delta Airlines.
En junio pasado, se informó que el vuelo contaría con un total de cuatro frecuencias a la semana, aunque durante la temporada alta de invierno, entre diciembre y enero, la ruta ofrecería un vuelo diario.
La ruta sería operada por una aerovane Boeing 737 MAX-8, con capacidad para 166 pasajeros.
La última vez que una línea aérea mexicana ofreció vuelos comerciales entre San Juan y Ciudad de México fue en 2000. Posteriormente, la desaparecida Interjet operó algunos vuelos chárter.
El gobierno inició negociaciones con Aeroméxico durante el cuatrienio pasado y continúo bajo la administración de la gobernadora Jenniffer González, quien durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, se reunió con representantes de la aerolínea.
Para convencer a Aeroméxico, el gobierno incrementó a $1.5 millones la cantidad total del incentivo que recibiría la aerolínea.
Aeroméxico, en operaciones hace más de 80 años, vuela a sobre 90 destinos desde el aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (MEX).
Según estimados de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), la ruta aportaría alrededor de $13.5 millones a la economía y sumaría 34,500 asientos al inventario actual.
Puerto Rico perdió la ruta Ciudad de México-San Juan a menos de un mes de que la aerolínea colombiana Avianca confirmó la suspensión de su vuelo entre San Juan y San José, en Costa Rica. La ruta, según fuentes de este diario, no tuvo una buena acogida.
Puerto Rico, empero, conserva vuelos directos a destinos internacionales como República Dominicana, Panamá, Colombia y España.
De acuerdo con datos de Aerostar Airport Holdings, el operador privado del SJU, durante los primeros nueve meses de este año, la instalación recibió a 10.5 millones de pasajeros, de los cuales 1.3 millones fueron viajeros internacionales.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: