

29 de octubre de 2025 - 2:00 PM


La gobernadora Jenniffer González reconoció este miércoles que la cancelación de la ruta aérea San Juan-Ciudad de México tomó al gobierno “por sorpresa”.
La ruta, que se estrenaría este miércoles, fue incluida entre las 13 operaciones aéreas entre Estados Unidos y México a las que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) les revocó el permiso para operar.
La determinación de la agencia federal está sostenida en unos supuestos incumplimientos del gobierno mexicano al Tratado de Transporte Aéreo que México y Estados Unidos suscribieron hace 10 años.
“Nos ha tomado a todos por sorpresa el que el gobierno federal haya cancelado 13 líneas que tienen operaciones en México y Estados Unidos, incluido Puerto Rico”, reconoció la primera ejecutiva tras anunciar que Eli Lilly and Company abrirá una nueva planta en Puerto Rico.
“Esto es una situación del Departamento de Transportación a nivel federal que ha identificado que el gobierno mexicano, desde la presidencia de (Andrés Manuel) López Obrador, ha incumplido con los elementos de negociación para establecer relaciones comerciales con los Estados Unidos. Eso significa que hay un trato distinto a las líneas aéreas americanas en México que a las mexicanas. Ante esa situación pues, obviamente, se cancelan esas 13 rutas”, agregó.
González sostuvo que espera que la situación “se pueda manejar con urgencia tanto por el gobierno de México, porque estamos hablando de situaciones entre el gobierno de México y el de Estados Unidos, para que se puedan reanudar esas rutas”.
La ruta San Juan-Ciudad de México, que sería operada por Aeroméxico en alianza con Delta Airlines, tenía previsto iniciar operaciones este miércoles.
Las negociaciones con Aeroméxico iniciaron durante el cuatrienio pasado y continuaron bajo la administración de González, quien durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, se reunió con representantes de la aerolínea.
En busca de convencer a Aeroméxico, el gobierno incrementó a $1.5 millones la cantidad total del incentivo que recibiría la aerolínea.
La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y Aeroméxico firmaron un acuerdo a esos fines el 9 de octubre pasado, según los registros de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR).
“Siguiendo la política pública y el compromiso de la gobernadora Jenniffer González Colón de continuar ampliando la conectividad aérea y fortaleciendo las relaciones internacionales, en la Compañía de Turismo de Puerto Rico continuamos trabajando junto al sector aéreo para diversificar las rutas y garantizar que Puerto Rico siga siendo un destino accesible y competitivo para el mercado latinoamericano”, agregó, por su parte, la directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles.
Por su parte, Jorge Pérez, CEO de Discover Puerto Rico, indicó que, “aunque la suspensión del vuelo obliga a pausar temporalmente las ejecuciones de mercadeo específicas vinculadas a Aeroméxico, no detiene nuestra estrategia general en México ni la presencia de Puerto Rico como destino en la región”.
El periodista Efraín Motalbán colaboró con esta historia.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: