Para 2024, la expectativa de Aerostar es que la instalación reciba 13 millones de personas, un número que se vislumbraba entre el 2043 y 2044, según la actualización más reciente del plan maestro del aeropuerto, que fue realizada luego de la pandemia del Covid-19.
Para 2024, la expectativa de Aerostar es que la instalación reciba 13 millones de personas, un número que se vislumbraba entre el 2043 y 2044, según la actualización más reciente del plan maestro del aeropuerto, que fue realizada luego de la pandemia del Covid-19. (Suministrada)

Con la llegada de la temporada navideña, el tráfico en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM) promete continuar en ascenso, para así consolidarse como la instalación aeroportuaria más transitada del Caribe, según la firma ForwardKeys.

Los datos de FordwardKeys, que fueron revelados por el medio especializado Caribbean Journal, sostienen que el aeropuerto de San Juan es el número 80 más transitado en el mundo, luego de ocupar el puesto número 120 en 2019.

En octubre pasado, El Nuevo Día informó que el aeropuerto espera cerrar el 2023, con 12 millones de pasajeros, dos millones más que los registrados el año pasado, cuando superó unos 10 millones de pasajeros por primera vez desde 2006.

Para 2024, la expectativa de Aerostar Holdings, operador del AILMM, es que la instalación reciba alrededor de 13 millones de personas, es decir, dos décadas antes, el volumen de pasajeros que se vislumbraba para los años 2043 y 2044, según la actualización más reciente del plan maestro del aeropuerto, que fue realizada luego de la pandemia del Covid-19.

En el Caribe, el aeropuerto localizado en Isla Verde es seguido por los aeropuertos de Punta Cana y Las Américas, en República Dominicana, que registraron este año, un crecimiento de 32% y 58%, respectivamente, en comparación con 2019, de acuerdo con ForwardKeys.

Llamado a evitar contratiempos

Frente a tal escenario, Jorge Hernández, presidente de Aerostar, recomendó a los pasajeros planificar con tiempo sus viajes durante la temporada navideña, pues podría haber menos disponibilidad de estacionamientos y más filas en los puntos de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés).

“La semana de Acción de Gracias y en especial, este fin de semana feriado, es una de las épocas del año de mayor tráfico en los aeropuertos. Si va a viajar en estos días tenga en cuenta que hay factores que el pasajero no puede controlar, como la llegada de su avión, pero hay otros, como la preparación previa a su vuelo, que le ayudarán a agilizar su paso por el aeropuerto y a tener una mejor experiencia de viaje”, declaró Hernández en un comunicado de prensa.

Entre las recomendaciones del ejecutivo para los viajeros, figura arribar al aeropuerto dos horas antes, si se trata de un vuelo doméstico, y con tres horas de antelación si se trata de un vuelo internacional.

Además, Hernández aconsejó utilizar transportación pública o compartida para arribar al aeropuerto en caso de que los estacionamientos estén llenos.

Recomendó además que los pasajeros verifiquen que sus equipajes de mano cumplan con las normas de TSA para evitar retrasos en los puntos de cotejo.

En el equipaje de mano, recordó Hernández, debe cargar líquidos, gel y aerosoles cuyo contenido no exceda las 3.4 onzas en una bolsa plástica trasparente con cierre (tipo ziplock), cuya capacidad sea de un cuarto de galón.

De igual forma, Hernández subrayó que todo equipaje con destino a Estados Unidos debe pasar por el Departamento de Agricultura federal (USDA).

Actualmente, existen restricciones sobre alimentos en el equipaje, por lo que no se recomienda llevar alimentos que contengan carne de cerdo en los vuelos domésticos, pues las nuevas disposiciones federales lo prohíben. Esto incluye comidas típicas como los pasteles.

Para realizar el proceso de registro o check-in, Hernández sugirió utilizar las páginas web o aplicaciones móviles de las aerolíneas, con hasta 24 horas previo a la salida del vuelo.

De igual forma, aconsejó revisar el tránsito aéreo antes de dirigirse al aeropuerto, lo que ayudará a confirmar si el vuelo está a tiempo para su salida. Durante la época navideña, el aumento del tráfico y las condiciones del tiempo en Estados Unidos suelen provocar cancelaciones y atrasos de vuelos.

Hernández, entretanto, recomendó a los viajeros con mascotas que verifiquen las políticas de su aerolínea antes de abordar.

💬Ver comentarios