Bolsa de valores 01:40 AM
S&P 500
6735.13
1.07%
·
Dow Jones
46706.58
1.12%
·
Nasdaq
22990.54
1.37%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El crucero Queen Elizabeth arriba por primera vez al muelle de San Juan

La embarcación marcó el regreso de la línea Cunard a Puerto Rico e inaugura una semana con miles de pasajeros

20 de octubre de 2025 - 8:39 AM

El crucero Queen Elizabeth, que atracó en el muelle 3, arribó con 2,503 pasajeros y 1,100 tripulantes. (Suministrada)

El crucero Queen Elizabeth arribó el domingo por primera vez al muelle de San Juan e inauguró una semana clave para el turismo en Puerto Rico.

La visita de la embarcación significó el regreso de la línea de cruceros de lujo Cunard a la isla, al tiempo que el barco es uno de los ocho que arribarán esta semana a San Juan, con un total de 22,600 pasajeros.

Concretamente, el Queen Elizabeth, que atracó en el muelle 3, arribó con 2,503 pasajeros y 1,100 tripulantes. Hasta abril de 2026, se espera que el Queen Elizabeth visite los muelles de cruceros de la capital en ocho ocasiones.

Durante su temporada de itinerarios por el Caribe, las operaciones de puerto base del barco están localizadas en Miami.

Clarivette Díaz, gerente general de San Juan Cruise Port (SJCP), el operador privado de los muelles de cruceros de la capital, destacó que las ocho visitas del Queen Elizabeth generarían unos $2 millones en la economía local.

La última visita de Cunard a Puerto Rico fue hace unos cinco años con el crucero Queen Mary. Cunard, una subsidiaria de Carnival Corporation, se especializa en el segmento de viajes de lujo.

“El hecho de que Cunard esté de regreso en Puerto Rico significa algo muy positivo. El Queen Elizabeth es un barco de mucha historia. Cuando uno piensa en los comienzos de la industria de cruceros de Puerto Rico, el nombre de Cunard siempre está ahí”, apuntó Díaz en entrevista con El Nuevo Día.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Norberto Negrón, destacó que la llegada del Queen Elizabeth “demuestra que el turismo se ha convertido en uno de los puntos principales para el desarrollo económico”.

Tanto Díaz como Negrón, entre otros oficiales del gobierno, participaron de un intercambio de placas con el capitán Stephen Howarth, quien durante su alocución destacó que el Queen Elizabeth arribó a Puerto Rico luego de sus mejoras recientes.

El barco, que está navegando desde 2010, concluyó su remodelación a inicios de este año, con el objetivo de modernizar algunas áreas públicas, así como introducir algunos cambios a los camarotes.

La embarcación, empero, conserva su aspecto tradicional y elegante, lo que llama la atención de los viajeros.

“Estamos muy entusiasmados con la llegada del Queen Elizabeth a San Juan, un destino que sabemos será uno de los favoritos de nuestros pasajeros”, expresó Liz Fettes, vicepresidenta senior de Comercial para Norteamérica en Cunard.

“Puerto Rico ofrece una combinación única de cultura, historia y hospitalidad, y esta temporada será una oportunidad para que nuestros huéspedes descubran lo mejor del Caribe con el sello distintivo de Cunard: elegancia, confort y un servicio inigualable”, agregó.

Entretanto, Díaz recordó que, con la llegada de Cunard, inició una semana activa para el sector de cruceros no tan solo por los 22,600 pasajeros que se recibirán en San Juan, sino también por la celebración de la Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe.

El evento que tendrá lugar en el Centro de Convenciones, en Miramar, recibirá a los principales líderes de las líneas de cruceros, entre ellos Josh Weinstein, CEO de Carnival Corporation; Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line; Harry Sommer, presidente de Norwegian Cruise Line Holdings; y Michael Bailey, CEO de Royal Caribbean International.

Además, estarán presentes Gus Antocha, presidente de Princess Cruises; Rick Sasso, presidente de MSC Cruises USA; Christopher Ivy, CEO de Margaritaville at Sea; y Jason Montague, CEO de Regent Seven Seas y Oceania Cruises.

“Vamos a tener una participación bastante activa en la FCCA”, adelantó Díaz, al precisar que Mehmet Kutman, CEO de Global Ports Holdings (GPH), la empresa matriz de SJCP, estará presente en el evento.

Entre otras cosas, el operador privado mostrará el progreso de los trabajos en el muelle Panamericano 1, que experimenta una renovación desde finales del año pasado.

En el evento de la FCCA, además, participará la APPR y la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), así como empresas locales que ofrecen servicios al sector de cruceros.

Desde el 21 de octubre hasta el 24 de octubre, se crearán sobre 3,000 noches de alojamiento, según datos de la FCCA. El impacto económico global se estima en $5 millones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: