Bolsa de valores 05:38 AM
S&P 500
6735.11
-0.28%
·
Dow Jones
46358.42
-0.52%
·
Nasdaq
23024.63
-0.08%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El tráfico internacional en el aeropuerto Luis Muñoz Marín creció 16% en septiembre

El movimiento de pasajeros domésticos, empero, disminuyó respecto al año pasado

8 de octubre de 2025 - 12:00 PM

En los primeros ocho meses de 2025, el tráfico internacional ascendió a 1.3 millones. (Carlos Giusti/Staff)

Septiembre, el mes del año que suele asociarse con menos movimiento de pasajeros en el aeropuerto Luis Muñoz Marín (SJU), en Isla Verde, cerró con un aumento de 16.1% en el tráfico internacional, según datos de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), una de las compañías dueñas de Aerostar Airport Holdings.

En concreto, 116,238 pasajeros internacionales llegaron o salieron de la instalación durante el mes pasado, mientras que durante el mismo periodo en 2024, el número ascendió a 100,151.

Según las estadísticas, en los primeros ocho meses de 2025, el tráfico internacional ascendió a 1.3 millones, un incremento de 14.4% en comparación con los números del año previo.

Puerto Rico cuenta con varios vuelos internacionales con destino a ciudades como Madrid, Ciudad de Panamá, Medellín, Bogotá, Santo Domingo y Punta Cana.

En septiembre, empero, el tráfico doméstico -vuelos entre jurisdicciones de Estados Unidos- registró una caída de 0.5%, al colocarse en 669,608.

De forma acumulada, entre enero y septiembre de este año, por el SJU pasaron 10.5 millones de pasajeros, lo que significa un aumento de 4.9%.

En una entrevista previa con este diario, Jorge Hernández, presidente de Aerostar, anticipó que el SJU superará los 13.2 millones de pasajeros que registró el año pasado, aunque no por mucho.

“En 2025 se ha visto una desaceleración del mercado a raíz de los conflictos en diferentes partes del mundo. Se está viendo un efecto en muchos aeropuertos y por eso, muchas aerolíneas (están) reaccionando a eso mismo”, explicó Hernández.

“Nosotros (el SJU) esperamos que se empiece a ver una normalización de esos números de crecimiento. Hemos estado viendo números de 8% y 11% de crecimiento, pero esos números no son sostenibles. Cuando hablamos de normalización, es que debemos estar esperando crecimientos de un 2% a 3%”, apuntó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: