:format(jpeg):focal(334x142:344x132)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ENJVOX5RYJEMLFW26ZGYEHWPJE.jpg)
Aerostar Puerto Rico anunció la inversión de más de $1 millón en la adquisición de un nuevo camión de respuesta de emergencia, que permitirá al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín elevar la calificación actual para operar un número mayor de aviones de fuselaje ancho.
El aeropuerto actualmente opera bajo un índice de capacidad D y con la adopción del nuevo camión, el aeropuerto operará bajo un índice E. La nueva clasificación del aeropuerto permitiría que aviones de mayor capacidad puedan operar sin problemas ante cualquier emergencia que se les pueda presentar, una disposición establecida por la agencia federal que regula la instalación.
El nuevo camión Oshkosh Striker posee una capacidad para 1,500 galones de agua, y permite, además, el uso de espuma y polvo químico como agentes extintores. Este camión que posee la más reciente tecnología en camiones de respuesta de emergencia para aeropuertos, se une a la flota existente de tres vehículos especializados: un Stinger Rapid Response, un Striker 4x4 con capacidad para 1,500 galones y un Striker 6x6 con capacidad para 3,000 galones.
Junto con el nuevo camión se adquirió una unidad de respuesta que se activaría en caso de un desastre mayor, conocida en la industria como Mass Casualty Trailer.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/G2XZZ6OXQNHQFJQEO3PYDISXUA.png)
Esta unidad se suma a la actual flota de rescate que le permite al aeropuerto responder ante cualquier escenario de emergencia y cumplir con estrictas regulaciones federales.
La flota de camiones de emergencia es operada por un grupo de 31 bomberos y rescatistas expertos, certificados y capacitados anualmente para el manejo de emergencias en el aeropuerto.
Según explicó Jorge Hernández, presidente de Aerostar Airport Holdings, los fondos asignados a la división de rescate aéreo del aeropuerto representan un renglón importante en la inversión anual de Aerostar. La inversión total en la flota alcanza la cifra de aproximadamente $4 millones, incluyendo el nuevo camión. Esto se suma a una inversión anual promedio de alrededor de $1 millón para manejo de emergencias, que incluye una partida para adiestramientos de bomberos y personal de manejo de emergencias.
“Esta es una inversión importante que permitirá alinear el aeropuerto con la tendencia del mercado de utilizar aeronaves de mayor tamaño. Adaptarnos a esta tendencia nos facilitará el continuar manejando un alto volumen de vuelos. De esta forma, podemos seguir apoyando el tráfico de pasajeros locales y el generado por la industria turística de Puerto Rico”, informó el Jorge Hernández.
El ejecutivo explicó que fue necesario aumentar la capacidad de respuesta ante una emergencia aérea para cumplir con las disposiciones de la Administración Federal de aviación FAA, ante el aumento que ha experimentado el aeropuerto en la cantidad de vuelos, pasajeros y primordialmente en la utilización de aeronaves de mayor capacidad.
El nuevo camión fue comisionado para usarse a principios de mes, luego de completar el proceso de diez meses de producción en la planta de ensamblaje en Oshkosh, Wisconsin.
Este será dedicado a todos los bomberos que han laborado en la estación del aeropuerto desde 1954, y al equipo de apoyo, integrado por bomberos de otros organismos, rescatistas, policías y personal de mantenimiento de las flotas y de manejo de emergencias, entre otros.