

10 de agosto de 2025 - 11:10 PM
Para muchos adultos mayores, la vejez arriba con la oportunidad de vivir nuevas experiencias, entre ellas viajar.
Y pese a los retos económicos, persiste el entusiasmo por darse la oportunidad de conocer nuevos destinos.
Según una encuesta realizada por AARP entre 2,000 adultos mayores en Estados Unidos, el 70% dijo que planificaba un viaje en 2025, lo que representó un incremento de 5% respecto al año pasado.
El estudio encontró que las personas de entre 50 y 59 años tienen una probabilidad mayor de viajar (73%) en comparación con los mayores de 60 años (68%).
Además, según la encuesta, el costo sigue siendo el mayor obstáculo para viajar para el 45% de los encuestados, seguido de la salud (29%) y el clima (23%).
Manuel Franceschini, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agentes de Viajes (APAV), indicó que los adultos mayores constituyen una porción significativa de los clientes de las agencias de viajes localizadas en la isla.
Tal escenario no solo responde al envejecimiento de la población, sino a que, por lo general, se trata de personas con un poco dominio de la tecnología, por lo que prefieren la asistencia de asesores de viajes para coordinar sus vacaciones.
Franceschini, además, aseveró que este tipo de viajeros busca, principalmente, paquetes de experiencias grupales que cuenten con la asistencia de un representante de la agencia de viajes.
“A las personas mayores les gusta que mientras más incluido esté todo, mejor”, sostuvo el también propietario de la agencia de viajes Travel Plus, en Ponce.
Por lo tanto, según Franceschini “los cruceros son número uno (en ventas), porque los llevan, los traen, y todo está en un solo lugar”.
“Después, están las salidas grupales a destinos como Europa o América Latina. No quieren ir solos, quieren ir con otras personas”, agregó.
Franceschini mencionó, por ejemplo, que tiene una viaje grupal en agenda con destino a España y que la mayoría de los clientes son adultos mayores.
“Las salidas grupales les gustan más a los adultos mayores que a los jóvenes”, apuntó.
El empresario añadió que Medellín, Colombia, está ganando popularidad entre este tipo de viajeros.
La ciudad, que ahora está entre las favoritas para los boricuas de todas las edades para viajar, se destaca por su oferta culinaria, vida noctura y cultura, la transformación de su pasado marcado por la violencia y el narcotráfico, así como por su figura más conocida a nivel internacional: Pablo Escobar.
Según AARP, otros destinos ideales para los adultos mayores son Amelia Island, en Florida; Branson, en Misuri; Cape Cod, en Massachusetts; Lago Tahoe, en Nevada; San Antonio, en Texas; Santa Fe, en Nuevo México; y Scottsdale, en Arizona.
Los adultos mayores, sin embargo, también están buscando conocer más destinos internacionales.
A tenor con la encuesta de AARP, un 44 % considera viajar fuera de Estados Unidos, en comparación con el 37% del año pasado.
El estudio también encontró que el 95% de estos viajeros considera que viajar es bueno para su salud mental, mientras que el 85% coincidió en que es bueno para su salud física.
Franceschini destacó, no obstante, que durante los viajes podrían ocurrir contratiempos relacionados con la salud, por lo que recomendó seleccionar siempre un seguro de viaje.
Aconsejó que el producto cubra condiciones preexistentes, ya que algunos no tienen tal cubierta y se convierten en un dolor de cabeza para los viajeros cuando ocurren situaciones relacionadas a condiciones de salud previamente conocidas por el viajero.
La doctora Mayra Ortiz, geriatra y especialista en gerontología, insistió en la importancia de que los adultos mayores, particularmente los que tengan enfermedades crónicas, hagan una visita médica antes de un viaje.
Previsiones como tener un seguro de salud que cubra condiciones preexistentes, empacar suficientes medicinas para el viaje y revisar que la agenda del viaje no sea extenuante, pueden ayudar a que los adultos mayores vayan y vengan sin mayores contratiempos.
“Lo primero es comprar un seguro de viaje que lo cubra todo. Hay alternativas que, si estás fuera de tu país, te cubren una fractura, o si te subió la presión, si te hospitalizan. Estos seguros funcionan a base de reembolso, y eso es algo que deben saber”, dijo la doctora. “Tienes que tener, mínimo, dos tarjetas de crédito que no estén al límite porque estos seguros no te dan el dinero para pagar”.
La doctora, quien se dedica a ofrecer consultoría y asesoramiento en estas áreas, recomendó que las personas mayores de 60 años utilicen medias de compresión en los vuelos largos. Lo ideal, afirmó, es que visiten un médico antes del viaje.
“La consulta debe ser cuatro o seis semanas antes para asegurarme que estoy bien, saber si necesito un certificado médico o alguna vacuna”, dijo. “En términos de los medicamentos, deben llevar suficiente para el viaje y extra como para tres días más. Esos medicamentos, deben mantenerlos en el equipaje de mano y en el pote original, aunque luego lo pasen al pastillero. Ahí van a tener las dosis correctas y la información correcta del medicamento. Si hay una emergencia, el médico va a tener un trasfondo de la condición de salud, sin tener que hablar con esa persona”.
En cuanto a las vacunas, la especialista sugirió revisar las recomendaciones de los países a visitar, pero también las contraindicaciones para cada paciente.
“Si viajas por agencia, que muchas personas mayores lo hacen así, te dejan claro usualmente cuáles son las vacunas que necesitas. Eso hay que consultarlo con un médico, que la vacuna no sea contraproducente al estado de salud”, afirmó.
Ortiz sugirió revisar con la agencia también la dificultad del viaje y las excursiones incluidas. Caminatas muy largas o extenuantes, sobre todo si son bajo el sol, pueden afectar de manera diferente a un adulto mayor, particularmente si no está acostumbrado a estas condiciones.
La doctora habló, además, de las previsiones que deben tomarse al regresar al hogar. Ante los problemas de electricidad en la isla, lo recomendado es limpiar la nevera antes o después del viaje, para evitar consumir productos que se hayan dañado.
“En términos de la salud emocional, cuando viajas tienes que planificar con calma, evitar itinerarios excesivamente apretados e incluir descansos. Que no estés en un corre y corre porque a veces cuando llegas, necesitas vacaciones de las vacaciones”, aseveró. “Si no te ejercitas en Puerto Rico, no debes pretender subir Machu Pichu”.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: