13 de agosto de 2025 - 5:59 PM
Desde que el crucero Icon of the Seas atracó en el Puerto de Ponce para una visita técnica a inicios de 2024, el navío de Royal Caribbean ganó popularidad entre la comunidad puertorriqueña.
Su llegada a la Ciudad Señorial atrajo a cientos de curiosos, mientras que las tres visitas que realizó al puerto ponceño entre mayo y junio pasados dejaron un impacto multimillonario en la economía del sur de la isla.
Ahora, le tocó el turno a San Juan y, más allá de disfrutar de la vista exterior de uno de los dos cruceros más grandes del mundo, El Nuevo Día recorrió la embarcación para conocer en detalle sus ofrecimientos.
El barco arribó, por primera vez, a la capital puertorriqueña a eso de las 5:30 am., de este miércoles, con sobre 7,256 pasajeros y 2,537 tripulantes.
La embarcación, la primera de la clase Icon de Royal Caribbean, ofrece una experiencia divertida y colorida para las familias.
Y, aunque sus amenidades harían innecesario salir a tierra para disfrutar de unas vacaciones, a eso del mediodía, las principales áreas comunes del navío estaban relativamente vacías, lo que supone que la mayoría de los pasajeros salieron a conocer la segunda ciudad más antigua fundada por los españoles en América.
El Icon of the Seas se divide en ocho vecindarios temáticos: Thrill Island, Surfside, AquaDome, The Hideaway, Chill Island, Royal Promenade, Suite Neighborhood y Central Park. En este último, árboles y plantas cobran protagonismo para ofrecer una experiencia de contacto con la naturaleza en alta mar.
A nivel de entretenimiento, el Icon of the Seas cuenta con un itinerario variado, que incluye actuaciones acuáticas y una pista de patinaje.
De igual forma, cuenta con siete piscinas. La más grande, de unos 40,000 galones, fue denominada “Royal Bay”.
La oferta gastronómica, mientras tanto, es otro de los atractivos del barco, con 40 opciones que incluyen dos bufés tradicionales.
El crucero también cuenta con una mascota -Rover-, que durante el recorrido se robó la atención al aparecer con una flor de maga en una de sus orejas. La golden retriever es conocida como la “chief dog officer” del barco.
Para Henry Loy, capitán del crucero Icon of the Seas, la llegada del barco a la Bahía de San Juan este miércoles fue un “momento mágico”.
Loy, quien recordó que su primer viaje a San Juan fue en 1997 a bordo del crucero Enchantment of the Seas, también de Royal Caribbean, destacó que las condiciones del tiempo favorecieron un atraque sin contratiempos.
“Por fin estamos aquí. Amamos San Juan, todos nuestros huéspedes, nuestra tripulación. Todos amamos San Juan y este día era muy esperado”, aseveró el capitán durante el tradicional intercambio de placas entre la tripulación del crucero y las principales autoridades gubernamentales.
Aunque el Icon of the Seas comenzó a surcar los mares en 2024, no fue hasta que se reabrió el muelle 3 oeste, en junio pasado, que Royal Caribbean incluyó a San Juan en los itinerarios de la embarcación.
La estructura estuvo cerrada por más de un año debido a los daños que ocasionó un crucero de MSC Cruises en un dique de atraque o “mooring dolphin”. Los trabajos de reparación, cuyo costo superó los $10.3 millones, incluyeron labores de dragado y la construcción de una plataforma necesaria para la cuarta puerta del navío.
En el intercambio de placas, al que tuvo acceso El Nuevo Día, participó el alcalde de San Juan, Miguel Romero, Jan Fomferra, principal oficial financiero de Global Ports Holdings (GPH) y Clarivette Díaz, gerente general de San Juan Cruise Port (SJCP).
Además, estuvieron presentes el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón, y el subdirector ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Jorge Pérez.
“En términos de desarrollo económico, esto (la llegada del Icon of the Seas) es muy importante para la capital y para el país. Puerto Rico ha tenido la meta de aumentar el impacto del turismo en nuestra economía y, en la medida que el municipio, el gobierno central y el puerto se inserta, estamos encantados”, puntualizó Romero.
La llegada del Icon of the Seas coincidió con una visita del crucero Carnival Magic, que arribó con 4,511 pasajeros y 1,358 tripulantes.
El impacto económico combinado ascendió a $1.2 millones, según la gerente general de SJCP.
A las afueras del barco, una veintena de artesanos y bisuteros, además de múltiples guías turísticos independientes, ofrecieron sus productos a los visitantes. SJCP y la CTPR coordinaron, además, actividades que incluyeron música en vivo, bailarines, entrega de obsequios y hasta degustación de coquito.
“Nos sentimos en una posición privilegiada. Podemos decir que el Icon of the Seas ya puede regresar a casa. Digo regresar a casa porque San Juan siempre ha sido el destino favorito de los cruceristas”, reclamó Díaz.
Durante el verano, el barco visitó el Puerto de Ponce en tres ocasiones, dejando un impacto multimillonario en la región sur de la isla.
Con la repertura del muelle 3 oeste, el Icon of the Seas no tiene paradas programadas en la Ciudad Señorial. Sí regresará en, al menos, ocho ocasiones a San Juan antes de que termine el 2025, según SJCP.
Para el año que viene, la clase de cruceros Icon de Royal Caribbean, que incluye también al Star of the Seas, cuenta con entre 15 a 16 paradas en agenda para los muelles sanjuaneros.
Díaz reconoció que la estrategia de las principales líneas de crucero es construir barcos cada vez más grandes, por lo que SJCP aspira a construir una terminal adicional para recibir este tipo de navíos.
Para ello, recordó, el tráfico de pasajeros debe superar los 1.8 millones de pasajeros que se registraron en 2019, el año previo de la pandemia del Covid-19.
A juicio de Díaz, el 2025 debe culminar con 1.7 millones de cruceristas, cifra que representaría un alza respecto a 2024, cuando el número, que se quedó por debajo de los propios estimados del operador privado, alcanzó los 1.4 millones.
“El 2026 debemos estar cerrando con 1.8 millones a 1.9 millones de pasajeros, lo que va a activar esa parte (cláusula) del acuerdo con el gobierno para la creación (de la terminal) en los muelles 11 y 12″, aseveró la ejecutiva.
Sobre si la cláusula que mencionó se activaría automáticamente, Díaz contestó afirmativamente.
“Una vez lleguemos a los 1.9 millones de pasajeros, automáticamente se debe comenzar a identificar el capital para hacer las mejoras”, sostuvo.
Mientras tanto, SJCP trabaja en el reparación del muelle Panamericano Panamericano, cuya reapertura está programada para octubre próximo.
En total, según el operador privado, durante este año, la inversión en los muelles de crucero que tiene a su cargo asciende a $42 millones, dinero que fue invertido este mismo año en proyectos estratégicos de infraestructura.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: