Bolsa de valores 09:50 AM
S&P 500
5802.82
-0.67%
·
Dow Jones
41603.07
-0.61%
·
Nasdaq
18737.21
-1%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Por la libre: el 68% de las empresas de turismo náutico operan ilegalmente

Un informe de la Oficina del Contralor encontró múltiples deficiencias en las operaciones de la Compañía de Turismo

27 de mayo de 2025 - 1:30 PM

La Oficina del Contralor instruyó actualizar y publicar el registro de empresas dedicadas al turismo náutico. (Miguel J. Rodriguez Carrillo)

El 68% de una muestra de empresas de turismo náutico en la isla opera al margen de la ley, reveló una auditoría realizada por la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR).

La cifra de incumplimiento corresponde a 15 de 22 empresas que formaron parte de un “examen” realizado por el ente fiscalizador a inicios de este año con el objetivo de conocer si las empresas de turismo náutico que, en un momento dado, se registraron con la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) “continuaban brindando los servicios a pesar de no contar con una certificación vigente”.

Según la OCPR, los negocios fueron seleccionados de un total de 343 que, al 27 de enero de 2025, estaban registrados en la CTPR, dependencia responsable de implementar la Ley de Turismo Náutico (Ley 241 de 2010), estatuto que, entre otras cosas, requiere que empresas dedicadas a proveer ciertos servicios turísticos cumplan con diversos requisitos.

De ese total, 189 (55%) empresas tenían certificaciones con fechas de vencimiento del 1 de enero de 2020 al 26 de noviembre de 2026, se informó.

Para efectos del informe, actividades de turismo náutico significa servicios a turistas a ser rendidos en contacto con el agua, incluyendo el arrendamiento de embarcaciones pequeñas, motoras acuáticas, kayaks, botes de vela u otras embarcaciones similares.

“Nuestro examen reveló que 15 (68%) de las empresas continuaron brindando servicios de turismo náutico a pesar de no contar con la certificación vigente de la compañía”, reza el informe de la OCPR.

El análisis, que se realizó entre el 10 al 27 de marzo de 2025, incluyó búsqueda de información en las redes sociales, llamadas telefónicas y visitas en algunos de los casos.

En un comunicado de prensa, la entidad agregó que “esta situación, que se atribuye a la falta de personal en la Compañía de Turismo para realizar las inspecciones necesarias, genera una competencia desleal con los operadores que sí cumplen con la ley y la reglamentación vigente”.

La auditoría, además, señaló múltiples deficiencias con el registro de las empresas de turismo náutico.

Por ejemplo, los auditores identificaron certificaciones vencidas registradas como regulares y certificaciones condicionadas que estaban vencidas, en el 28% de los expedientes examinados.

Además, la auditoría encontró que la CTPR no mantiene un registro público de las empresas dedicadas a las actividades de turismo náutico y de las marinas turísticas, según requiere la Ley 241-2010.

De igual forma, los auditores encontraron el archivo de la Oficina de Servicios y Fiscalización de la CTPR carece de un custodio designado, no tiene un registro de las personas con acceso y los documentos estaban sueltos en los expedientes.

“Esta situación propicia que se desaparezcan los documentos y afecta la planificación, inversión y desarrollo de las empresas de turismo náutico”, señaló la OCPR.

Entre las recomendaciones de la auditoría, figura mantener un registro público y actualizado de las personas y empresas de turismo náutico.

Además, también se recomendó a la CTPR impartir instrucciones al supervisor de Fiscalización Turística “para que realice las inspecciones requeridas e imponga las multas y las penalidades que procedan a las empresas que estén prestando servicios sin certificación”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles, indicó que luego de recibir el informe de la OCPR, la corporación pública analizó los señalamientos e implementó “medidas concretas que aseguran el cumplimiento normativo y fortalecen la transparencia en nuestra gestión”.

Entre las acciones tomadas se encuentran la actualización y mantenimiento de un registro público y accesible de las empresas y personas autorizadas en turismo náutico y marinas, así como la creación e implementación de un sistema digital que facilite esta gestión y su divulgación a la ciudadanía, se informó.

Correcciones y Aclaraciones

27 de mayo de 2025; 2:00 p.m. Esta nota fue actualizada para precisar el alcance de la Ley 241 de 2010 que regula el turismo náutico en Puerto Rico y actualizar las cifras de empresas en incumplimiento, según la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

27 de mayo de 2025; 4:10 p.m. Esta nota fue actualizada para incluir declaraciones de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: