

30 de abril de 2025 - 2:00 PM
A una semana de que entren en vigor las nuevas reglas para viajar en Estados Unidos, unos 450,000 puertorriqueños con licencias de conducir o identificaciones expedidas por el gobierno todavía no han solicitado convertir tales documentos en un Real ID.
Mary Fuster, directora de la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO), destacó que la mayoría son personas que no interesan actualizar las identificaciones, ya que cuentan con otros documentos catalogados como Real ID, entre ellos el pasaporte y la tarjeta del pasaporte.
A partir del próximo 7 de mayo, una licencia de conducir o identificación que no sea Real ID no será aceptada en los aeropuertos ni para acceder a instalaciones restringidas del gobierno federal.
“Muchas personas nos dicen que, como tienen el pasaporte o la tarjeta de pasaporte, no necesitan la licencia Real ID. Sin embargo, los estamos orientando de que no saben con qué se puedan enfrentar en Estados Unidos al momento de, por ejemplo, alquilar un vehículo de Estados Unidos, para lo que se requiere una licencia de conducir Real ID”, subrayó Fuster durante una conferencia en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU), en Isla Verde.
La funcionaria celebró, sin embargo, que hasta el lunes pasado, unos 1.6 millones de conductores ya contaban con licencias de conducir Real ID, al tiempo que sobre 232,000 personas tenían identificaciones con la estrella blanca en un círculo dorado en la parte superior derecha.
Fuster indicó que las personas que interesen obtener su Real ID deben programar una cita en alguno de los 14 Centros de Servicios al Conductor (CESCO) localizados alrededor de la isla.
Asimismo, los ciudadanos podrían acudir a los Centros de Servicio Integrados (CSI) localizados en Guaynabo, Loíza, San Juan (Minillas) y Yauco.
Para obtener la licencia de conducir o identificación Real ID, hay que completar la solicitud disponible en la página web del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), así como presentar varios documentos, incluyendo un certificado de nacimiento original, tarjeta de Seguro Social y recibo original de agua o luz.
De igual forma, en el caso de las renovaciones de licencia, se deberá presentar un certificado médico.
En total, el costo para obtener la licencia de conducir Real ID asciende a $19, que se distribuyen en un comprobante de $17 y otro de $2.
Fuster indicó que el 98% de los espacios para citas en los Cesco durante el mes de mayo ya están seleccionados, pero destacó que el proceso de solicitudes se mantendrá vigente.
“Exhortamos a las personas que vayan a viajar durante los próximos días que sepan que desde el 7 de mayo (de 2025) necesitan su Real ID”, apuntó la funcionaria.
Por su parte, Joy Martínez, portavoz de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico, recordó que el Real ID es parte de los requisitos de seguridad exigidos en una ley federal firmada en 2005, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York.
Martínez recordó que, desde hace 20 años, el gobierno federal, los estados y los territorios están llevando a cabo esfuerzos para orientar a la gente sobre los cambios.
Sin embargo, la fecha límite para obtener la identificación Real ID ha cambiado en múltiples ocasiones. Esta vez, todo apunta a que el requisito entrará en vigor de forma definitiva.
“En estos momentos, no creo que suceda otra extensión. Me podría equivocar, porque cualquier cosa sucede, pero no creo. Llevamos desde 2005 trabajando, son muchas las extensiones, y todos los estados y regiones se han estado preparando con el tiempo. Reconozco que no hemos sido muy enfáticos en la publicidad, pero sí se ha estado trabajando intensamente”, expresó Martínez a preguntas de este diario.
Sobre qué ocurrirá con las personas que lleguen a los aeropuertos con identificaciones que no sean Real ID, el funcionario federal dijo que tendrán que pasar por un proceso de “escrutinio” adicional.
“El que se va a montar en el avión tiene que estar seguro de que se va a montar con personas claras, que están en cumplimiento. Estamos evitando ataques futuros y actos criminales en los sistemas de transportación de toda la nación e instalaciones federales”, reclamó.
Debido a que la entrada en vigor de la normativa del Real ID podría causar confusión y retrasos a partir de la próxima semana, Jorge Hernández, presidente de Aerostar Airport Holdings, el operador privado del SJU, recomendó a los viajeros a llegar más temprano a la instalación.
Por lo general, Aerostar recomienda llegar dos horas antes de un vuelo doméstico. En el caso de los vuelos internacionales, la recomendación es llegar al aeropuerto con tres horas de antelación.
“Se espera que, a raíz de este proceso, haya ciertos atrasos o que se dilate los procesos de confirmación de seguridad. Si usted venía dos horas antes (del vuelo), le exhortamos que tome una hora adicional para que prevea lo que pudiese ocurrir con este nuevo proceso (del Real ID)”, indicó Hernández.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: