Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El Nuevo Día Educador y su transformación de vidas: conoce la historia del doctor Carlos Edwardo Meléndez

La herramienta, que generará una mayor cercanía con los estudiantes de escuelas públicas y privadas, se lanzó oficialmente este semestre

14 de octubre de 2025 - 11:10 PM

El Nuevo Día Educador (El Nuevo Día)

Para 2012, un joven de Villaba, que se graduó de la Escuela Superior Lysander Borrero Terry, jamás pensó que el Premio El Nuevo Día Educador serviría de impulso para lograr lo inimaginable.

Motivado por su hermana y su maestra de Educación Especial para que participara, Carlos Edwardo Meléndez era un estudiante sobresaliente, que obtuvo el galardón en la categoría de Inglés. Hoy, a sus 31 años, no ha parado de estudiar, es pediatra, tiene una maestría y está por culminar su segunda subespecialidad.

“Haber ganado el premio significó muchas cosas. Primero, el hecho de que gané en la categoría de Inglés, viniendo de una escuela pública, fue para mí importante y me tomó por sorpresa, como a muchas personas. Eso simplemente da de qué hablar en cuánto a la educación en las escuelas públicas, por las que a mí me encanta abogar siempre. Lo otro, que siendo un estudiante de educación especial, resaltaba el hecho de que tenemos unos maestros que sí les importa lo que hacen sus estudiantes. Tercero, que en realidad el límite lo pone uno y que uno puede trabajar por lo que quiere”, destacó el doctor Meléndez, quien estudió en la Escuela Católica de Ponce, donde hizo un programa binario de medicina, por lo que en tres años logró hacer su bachillerato y entrar a la Escuela de Medicina de Ponce.

Meléndez completó sus estudios de medicina en 2019 para continuar con pediatría, en el Hospital San Lucas en Ponce en el 2022, cuando se dio cuenta que le gustaba mucho la investigación en la población pediátrica, por lo que en 2024 se graduó de una subespecialidad en pediatría académica y una maestría en investigación clínica con un enfoque en ciencia de la implementación en la Universidad de Pittsburgh.

“Ahora estoy en el Boston Children’s Hospital, en la Escuela de Medicina de Harvard, donde estoy haciendo otra subespecialidad en medicina de adolescentes”, explicó a El Nuevo Día mientras indicó que se graduará en junio del 2026 para luego regresar a Puerto Rico, donde se desempeñaría como médico de adolescentes, siendo el primero en la isla con dicha subespecialidad.

Dr. Carlos Edwardo Meléndez
Dr. Carlos Edwardo Meléndez (Suministrada)

El doctor Meléndez recuerda ser parte de El Nuevo Día Educador como un momento muy emocionante en su vida, que aportó económicamente y creó la base para lo que serían sus futuras carreras y futuros intereses.

Este es uno de los tantos testimonios de aquellos estudiantes que han sido parte del programa y que hoy en día son excelentes profesionales, lo que valida la labor de El Nuevo Día Educador, proyecto que surgió hace más de cuatro décadas para apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes puertorriqueños.

La nueva era del proyecto

Luego de desarrollarse e ir evolucionando con el transcurso del tiempo, y de haber tomado una pausa tras la devastación del huracán María en 2017 y más adelante con la pandemia, El Nuevo Día Educador está en plena evolución con el lanzamiento de una plataforma educativa innovadora en formato digital, que generará una mayor cercanía con los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas.

“Ofreceremos un formato digital más moderno, más interactivo y más cercano con los estudiantes. Ahora podemos tener la oportunidad de llegar a todos los estudiantes, desde kínder hasta cuarto año, a través de una plataforma digital y a todos los maestros de una manera mucho más poderosa que lo que era en papel en el pasado”, destacó Mariemma López, directora del El Nuevo Día Educador (ENDE).

Al mismo tiempo, señaló que más allá de las materias básicas que pueda apoyar, esta plataforma también apoya los valores, el crecimiento emocional y socioemocional, y le da una visión a los estudiantes de las profesiones que pueden desarrollar a través de los estudios.

“Esta plataforma educativa transforma noticias reales en experiencias de aprendizaje significativas. Utiliza el archivo histórico de El Nuevo Día como recurso didáctico para la sala de clases, acercando a los estudiantes a los temas del mundo real. Ese material hace única a esta plataforma, en la que los estudiantes puedan tener noticias actuales y relevantes desde el 2011”, amplió.

La herramienta digital, que será totalmente libre de costo para las escuelas públicas y se va a poder acceder a través de la plataforma de Microsoft Teams, fue presentada oficialmente en septiembre en una actividad que contó con el Departamento de Educación y GFR Media.

Mariemma López, directora del El Nuevo Día Educador (ENDE).
Mariemma López, directora del El Nuevo Día Educador (ENDE). (El Nuevo Día)

Entre los ofrecimientos de la aplicación se encuentran noticias actuales y relevantes y lecciones listas para usar instrucción diferenciada. Las actividades están diseñadas para atender diferentes niveles de desempeño estudiantil y promover la equidad educativa.

Además, el programa posee evaluaciones integradas con retroalimentación, conexión con la vida real y el futuro profesional. Los recursos son multimedia y enfocados en aprendizaje activo, con estrategias basadas en formación integral, fomento de valores y ciudadanía.

“Nosotros colaboramos con educadores, tanto del Departamento de Educación como de las escuelas privadas en la creación de todos los materiales didácticos que se utilizan en la plataforma, dirigido a atender las necesidades reales del maestro en la sala de clases. Ofrecemos lecciones listas para usar y cada módulo incluye una guía de implementación para el maestro y facilita la integración en la sala de clases. También utiliza lo que le llaman instrucción diferenciada para atender, o sea, promueve unas actividades diseñadas para atender diferentes niveles de desempeño de los estudiantes y así poder promover una educación en equidad”, resaltó López sobre este esfuerzo que tomó casi dos años en concretarse.

Además, señaló que esta aplicación utiliza recursos multimedia y de aprendizaje activo a través de PowerPoint, videos e infografías, junto a actividades prácticas para que el aprendizaje sea más dinámico y atractivo pero, sobre todo, que todas las lecciones tienen estrategias basadas en evidencia, por lo que se aplican prácticas pedagógicas modernas que promueven un aprendizaje profundo y duradero.

Como valor añadido, expresó que los maestros pueden crear sus propias lecciones interactivas y compartirlas con otros maestros alrededor de todo Puerto Rico, lo que desenvuelve una comunidad de desarrollo profesional y de aprendizaje del estudiante, en cuya plataforma también podrán publicar sus propios trabajos.

De El Nuevo Día Educador salieron muchos profesionales y los premios Nuevo Día Educador catapultaron profesionales al éxito, y promovieron que los estudiantes quisieran incursionar en estudios universitarios y los apoyó también en esa encomienda”, manifestó López, a la vez que indicó que hay compañías que están apoyando en este esfuerzo, al estar comprometidos con apoyar la educación y el crecimiento de los estudiantes de Puerto Rico.

Al mismo tiempo, enfatizó la reacción positiva de los estudiantes que han tenido la oportunidad de navegar en la plataforma y ha sido de su agrado al no solo atender los aspectos cognoscitivos, sino también los aspectos socioemocionales y físicos, de conciencia cultural, de responsabilidad social, y de preparación hacia la vida postsecundaria, a la edad adulta.

Para ayudar a financiar la nueva plataforma, los auspiciadores Goya, Holsum, Walmart, Claro, Tres Monjitas, Hello Media y ITH se sumaron a la iniciativa.

“Estamos bien contentos con este lanzamiento y entusiasmados por compartirla, no tan solo propiciar la utilización de la plataforma como una herramienta genial para los estudiantes, sino que eventualmente vamos a retomar los premios de Nuevo Día Educador”, adelantó. “Es una posibilidad de hacer las competencias de los estudiantes, así como publicar también trabajos de ellos que sean sobresalientes. Tendremos publicaciones de El Nuevo Día con información puntual y de beneficio tanto para los maestros como para los estudiantes y para los padres”.

El Nuevo Día Educador por muchos años también fue gestado por la fallecida veterana periodista Josefina Barceló Jiménez, quien laboró por casi dos décadas en El Nuevo Día, y fue una figura clave en el desarrollo de este programa.

“No la conocí, pero siento que sí, porque lo que me han contado es que era el alma de El Nuevo Día Educador. Y bueno, esto es para honrarla también porque fue un trabajo que ella hizo muy bien y que marcó una era en la educación puertorriqueña”, dijo López acerca de Barceló, quien falleció el pasado mes de abril, a los 69 años.

Aquellas escuelas interesadas en recibir orientación e implementarlo, pueden acceder a este enlace y completar el formulario: https://share.hsforms.com/1YCtHxMAlS86tURx1QMTWjAc6b96.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: