Fuerte oleaje producido por una marejada del norte. Foto tomada desde la playa en Condado el sábado 11 de marzo de 2023.
Fuerte oleaje producido por una marejada del norte. Foto tomada desde la playa en Condado el sábado 11 de marzo de 2023. (Vanessa Serra Díaz)

Aunque el oleaje en aguas del océano Atlántico tendrá fluctuaciones de aumento y descenso en su altura esta semana, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan advirtió que, de todos modos, las condiciones marítimas y costeras estarán peligrosas, por lo que exhortó a bañistas y navegantes a no bajar la guardia.

El meteorólogo Carlos Anselmi Molina resaltó, por ejemplo, que durante hoy, martes, un nuevo pulso de una marejada del norte estará afectando la región con oleaje entre seis a ocho pies, con un período entre olas de 13 a 14 segundos. La combinación de esos factores permitiría olas rompientes de entre 10 y 15 pies en la mayoría de las playas.

“Ese nuevo pulso está generando fuertes corrientes de resaca desde Rincón hasta el noreste, en Fajardo, incluyendo la isla municipio de Culebra. Mientras, desde el oeste en Cabo Rojo, toda la zona norte, noreste y este, incluyendo Culebra, tiene riesgo alto de corrientes marinas. El área sur tiene un riesgo bajo”, precisó el experto a El Nuevo Día.

“Este pulso estaría el día de hoy, pero viene otro pulso más. El oleaje continuará bien peligroso, por lo menos, hasta mitad de semana, aunque el riesgo de corrientes marinas puede que continúe durante toda la semana laboral”, abundó.

Este nuevo pulso está asociado a la misma marejada que lleva afectando la isla desde finales de la semana pasada. El evento se debe a un fuerte sistema de baja presión en el norte del océano Atlántico que generó una fuerte marejada que impactó la región del Caribe.

Las marejadas son aumentos en el flujo y altura del oleaje provocado por la intensidad de los vientos fuera del área impactada por estas condiciones. En el caso de Puerto Rico, todos estos eventos son generados por los sistemas frontales (de bajas presiones) que salen semanalmente a través de la costa este de Estados Unidos hacia el Atlántico.

Las olas rompientes a las que alude el SNM son las olas más empinadas o pronunciadas que se forman como resultado de la interacción del oleaje con el fondo marino. La fricción que se genera entre el fondo marino y el oleaje, sumado a la velocidad en la que sopla el viento, son capaces de aumentar la altura de la ola a medida que se acerca a la costa. Por ende, las olas rompientes, usualmente, romperán en la costa con una altura mayor al oleaje que se acerca a tierra.

De hecho, ante la peligrosidad de las condiciones marítimas y costeras que persisten en la isla, el SNM mantiene en vigor las siguientes advertencias:

- Riesgo alto de corrientes marinas para Culebra, el norte-central, noreste, noroeste y la vecindad de San Juan hasta las 6:00 a.m. del próximo sábado, 18 de marzo.

- Advertencia de resacas fuertes para Culebra, el norte-central, noreste, noroeste y la vecindad de San Juan hasta las 6:00 a.m. del próximo jueves, 16 de marzo.

- Una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas para aguas mar fuera del Atlántico, aguas del norte de Puerto Rico y pasajes locales, específicamente hasta 10 millas náuticas de la costa. Estará en efecto hasta las 8:00 p.m. de mañana, miércoles.

No obstante, cada una de las advertencias podría extenderse, tomando en cuenta que otro pulso de marejada llegaría para finales de esta semana.

“Exhortamos a las personas que, por favor, tengan cuidado en las playas para evitar desgracias y pérdidas por estas condiciones que amenazan la vida”, aseveró el meteorólogo.

“En cuanto al tiempo, tenemos condiciones bien tranquilas. El viento está bien leve y, por ende, en horas de la tarde no se descarta que las temperaturas lleguen a los altos 80 en áreas costeras, con valores aislados en los bajos 90″, agregó acerca de lo que se espera con las condiciones del tiempo para este martes.

Asimismo, señaló que un aumento de humedad que resulte en algunas lluvias pudiera ser posible esta tarde para sectores del interior y norte de Puerto Rico.

“Para el jueves, no se descarta que la actividad de lluvia aumente a medida que una área frontal o los remanentes de un frente frío se acerquen a la isla de jueves a viernes. El sábado llegaría una masa de aire fresca y seca”, adelantó

La temperatura promedio (normal) para una fecha como hoy en San Juan es de 85 °F. Mientras, el récord de temperatura máxima para hoy es de 92 °F y data del 2010.

Acerca de las posiciones del sol, el amanecer fue a las 6:34 a.m., mientras que la puesta del sol debe darse a las 6:34 p.m. El mediodía solar debe concretarse a las 12:33 p.m.

💬Ver comentarios