Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Erin se intensifica a huracán categoría 2

El boletín de las 11:00 de la noche del Centro Nacional de Huracanes registró vientos de 100 mph

15 de agosto de 2025 - 5:02 AM

Updated At

Actualizado el 16 de agosto de 2025 - 11:30 PM

Imagen en el espectro infrarrojo del huracán Erin tomado por el satélite meteorológico GOES-19 tomada a las 8:00 p.m. del 15 de agosto de 2025. (Suministrada)

El huracán Erin se intensificó en la noche del viernes convirtiéndose en un huracán categoría 2, según el boletín de las 11:00 p.m. publicado por el El huracán Erin se intensificó convirtiéndose en un huracán categoría 2, según el boletín de las 11:00 p.m. publicado por el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

La agencia federal indicó que, a las 11:00 p.m., el centro del ciclón se ubicaba en la latitud 19.5 grados Norte y longitud 59.5 grados Oeste con vientos sostenidos de 100 millas por hora (mph).

El CNH añadió que el huracán continúa desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de traslación de 17 mph, mientras que la presión central del sistema continúa descendiendo, ahora de 979 milibares (mb).

Se indicó que se espera que Erin se fortalezca rápidamente en las próximas horas pudiendo llegar a ser un huracán categoría 4. Se espera que el ojo del ciclón pase al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

De momento, no hay una vigilancia de huracán para Puerto Rico.

Se espera que Erin continúe el proceso de intensificación durante el fin de semana y que alcance la categoría de huracán mayor (huracán categoría 3 o más, según la escala Saffir-Simpson).

Los vientos con fuerza de huracán se extienden a 25 millas del ojo, mientras que los vientos de tormenta tropical se experimentan a 115 millas de su eje.

Aunque Erin no impactará a Puerto Rico, bandas de lluvia asociadas con el fenómeno atmosférico provocarán precipitación en la isla comenzando, posiblemente, esta noche y durante el fin de semana. Se esperan entre dos a cuatro pulgadas de lluvia en Puerto Rico, con zonas que podrían recibir hasta seis pulgadas de agua.

La trayectoria del huracán Erin pronosticada por el Centro Nacional de Huracanes en su boletín de las 8:00 p.m.
La trayectoria del huracán Erin pronosticada por el Centro Nacional de Huracanes en su boletín de las 8:00 p.m. (Captura)

Por tal razón, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió una vigilancia de inundaciones para todo Puerto Rico.

De igual manera, la marejada provocada por Erin creará condiciones peligrosas en nuestras costas, en especial en las zonas norte y noreste.

Se mantiene en efecto una vigilancia de tormenta tropical para el norte de las Antillas Menores, aunque no se espera se emita un aviso de tormenta tropical en las próximas horas.

Al momento, hay una vigilancia de tormenta tropical para algunas de estas islas, lo que significa que “las condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área de vigilancia, generalmente dentro de 48 horas”.

¿Por dónde viene la tormenta? Así funciona el “cono de incertidumbre”

¿Por dónde viene la tormenta? Así funciona el “cono de incertidumbre”

¿Qué es? La meteoróloga Ada Monzón explica cómo esta herramienta ayuda a entender los pronósticos durante la temporada de huracanes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: