:format(jpeg):focal(330x212:340x202)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ICAEXGV44BGYBFYXBVSXJSBCAM.png)
La combinación entre el calor que se acumule durante el día con la humedad disponible en el área local, así como los efectos locales, permitirá este martes el desarrollo de una jornada activa en aguaceros y tronadas aisladas a través de múltiples sectores de Puerto Rico.
La actividad de precipitación iniciaría pasado el mediodía y los sectores del interior y oeste de la isla deberían ser los que mayor volumen de lluvias reciban.
A continuación, los detalles del pronóstico para hoy, 19 de septiembre:
- ¿La lluvia pronosticada será fuerte? Sí, la actividad de esta tarde se desarrollará mediante convección (formación de amplias nubes con aguaceros y tronadas) lo que permitiría que algunos sectores reciban lluvias de moderadas a localmente fuertes.
- ¿Cuánta lluvia podría acumularse? Los sectores con las lluvias más fuertes podrían recibir entre 1 a 2 pulgadas, aunque áreas aisladas podrían acumular cantidades más altas. En general, la jornada de esta tarde debería dejar entre media a una pulgada de lluvia generalizada.
- ¿Dónde específicamente llovería? Si bien las regiones del interior y oeste serán las más impactadas por los aguaceros, es posible que también se desarrollen lluvias desde la Sierra de Luquillo, en el área de El Yunque, y se muevan sobre el área metropolitana. San Juan, Guaynabo, Bayamón, Trujillo Alto y Carolina, por ejemplo, podrían experimentar lluvias en algún momento de la tarde.
- Riesgo elevado de lluvia en exceso: el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan estipuló en su perspectiva de condiciones peligrosas del tiempo que existe un riesgo elevado de lluvia en exceso, lo que significa que inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos podrían registrarse. Este riesgo abarca la mayoría de la porción del interior y oeste de la isla, aunque también existe riesgo de limitado a elevado de lluvias fuertes sobre el área metropolitana.
- Tronadas fuertes: es posible que la jornada de esta tarde dé paso al desarrollo de tronadas aisladas. Con las tronadas más fuertes, es posible que se registren vientos en ráfagas y tormentas eléctricas.
- ¿Tendremos calor excesivo? Existe riesgo de calor para áreas urbanas y sectores costeros en el norte y oeste de la isla, pero no tendremos un patrón de calor extremo como lo experimentado la semana pasada. Dichos sectores experimentarían índices de calor en el rango de 102 a 107 grados Fahrenheit (°F) con la posibilidad de que en algunas áreas se alcancen o superen los 108 °F. Sin embargo, no hay advertencia o aviso de calor emitidos en este momento.
- Las condiciones marítimas y costeras siguen deterioradas a través de la mayoría de las playas en el norte de Puerto Rico. La energía que prevalece de los disipados huracanes Lee y Margot sigue generando oleaje de entre 5 a 6 pies, con oleaje ocasional más alto. En aguas del mar Caribe, el oleaje fluctuará entre 3 a 4 pies de altura.
Una marejada del norte está llegando desde el huracán Nigel, combinándose con la marejada remanente de los sistemas Lee y Margot. Ejerza precaución si se encuentra cerca de las costas norte por olas rompientes altas. pic.twitter.com/JOCxRAwtLV
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) September 19, 2023
- El riesgo de corrientes marinas sigue alto para las playas en el oeste, noroeste, norte, noreste y este de la isla. Un comunicado especial del SNM estipula, a su vez, que podrían experimentarse olas rompientes de hasta 6 pies de altura en dichas costas.
- Perspectiva de las condiciones en el trópico: Además del huracán Nigel, el Centro Nacional de Huracanes vigila dos áreas con potencial de desarrollo ciclónico al oeste del Atlántico y este del Atlántico tropical.
---
Carlos Tolentino Rosario es un periodista que cubre temas del tiempo, cambio climático y ciencia, entre otros. Posee una certificación en pronosticación del tiempo del Departamento de Meteorología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, en inglés). También es miembro de la Sociedad Americana de Meteorología (AMS, en inglés).