

21 de mayo de 2025 - 4:45 PM
Nueva York - Un juez federal anuló el miércoles las regulaciones que exigen a la mayoría de los empleadores de Estados Unidos que brinden a los trabajadores tiempo libre y otras acomodaciones para los abortos.
El fallo del juez de distrito de Estados Unidos, David Joseph, del Distrito Oeste de Luisiana fue una victoria para los legisladores conservadores y los grupos religiosos que criticaron la decisión de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) de incluir el aborto entre las condiciones relacionadas con el embarazo en las regulaciones sobre cómo implementar la Ley de Equidad para las Trabajadoras Embarazadas, que se aprobó en diciembre de 2022.
La decisión de la EEOC provocó rápidamente varias demandas y erosionó lo que había sido un fuerte apoyo bipartidista a la ley diseñada para fortalecer los derechos de las trabajadoras embarazadas.
Joseph, quien fue nombrado por el presidente Donald Trump durante su primer mandato, dictaminó que la EEOC excedió su autoridad al incluir el aborto en sus regulaciones. Su fallo se produjo en dos demandas consolidadas presentadas por los fiscales generales de Luisiana y Misisipi, y la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, la Universidad Católica y dos diócesis católicas.
Joseph se puso del lado del argumento de los demandantes de que si el Congreso hubiera tenido la intención de que el aborto fuera cubierto por la Ley de Equidad para las Trabajadoras Embarazadas, “habría hablado claramente al promulgar el estatuto, particularmente dada la enorme importancia social, religiosa y política del tema del aborto en nuestra nación en este momento”.
“La EEOC ha excedido su autoridad legal para implementar la PWFA y, al hacerlo, tanto expropió ilegalmente la autoridad del Congreso como invadió la soberanía de los Estados Demandantes bajo los principios básicos del federalismo”, escribió Joseph.
Misisipi y Luisiana tienen prohibiciones casi totales sobre el aborto, excepto para salvar la vida de la persona embarazada o en casos de violación que se hayan denunciado a la policía en Misisipi, y cuando existe un riesgo sustancial de muerte o deterioro para la paciente al continuar el embarazo y en casos donde el feto tiene una anormalidad fatal en Luisiana.
La Ley de Equidad para las Trabajadoras Embarazadas se aprobó con un amplio apoyo bipartidista después de una campaña de una década por parte de los defensores de los derechos de las mujeres, quienes la aclamaron como una victoria para las trabajadoras embarazadas de bajos salarios que rutinariamente se les ha negado acomodaciones para todo, desde tiempo libre para citas médicas hasta la capacidad de sentarse o pararse en el trabajo.
La ley se aplica a los empleadores con 15 o más empleados.
Si bien la Ley de Discriminación por Embarazo de 1978 prohíbe a los empleadores despedir a las trabajadoras embarazadas, la ley hizo poco para garantizar que las mujeres recibieran las acomodaciones que podrían necesitar en el trabajo. Como resultado, muchas mujeres se vieron obligadas a seguir trabajando en condiciones inseguras o se vieron obligadas a tomar licencias no remuneradas por parte de empleadores que se negaron a acomodar sus necesidades.
La Ley de Equidad para las Trabajadoras Embarazadas exige a los empleadores que brinden “acomodaciones razonables” para las condiciones relacionadas con el embarazo y el parto, desde tiempo libre para citas médicas hasta exenciones para levantar objetos pesados, y coloca la carga sobre los empleadores para demostrar “dificultades excesivas” para negar cualquier solicitud.
Pero muchos legisladores republicanos, incluido el senador de Luisiana Bill Cassidy, quien copatrocinó el proyecto de ley, estaban furiosos cuando la EEOC declaró que la ley cubría los abortos. Los comisionados de la EEOC aprobaron las reglas en una votación de 3-2 a lo largo de las líneas partidistas, con ambos comisionados republicanos votando en contra.
En su fallo, Joseph anuló la disposición de las regulaciones de la EEOC que incluía el aborto como una “condición médica relacionada” con el embarazo y el parto. Sin embargo, el resto de las regulaciones siguen en pie.
“¡Victoria! Un tribunal federal ha concedido la solicitud de Luisiana para anular una regla de la EEOC que exige a los empleadores que acomoden los abortos puramente electivos de los empleados. ¡Esta es una victoria para Luisiana y para la vida!” dijo la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, en un comunicado enviado por correo electrónico a The Associated Press.
A Better Balance, el grupo de defensa de los trabajadores que encabezó una campaña de una década para la aprobación de la ley, condenó el fallo.
“La decisión de este tribunal de negar a los trabajadores acomodaciones razonables para las necesidades relacionadas con el aborto es parte de un ataque más amplio a los derechos de las mujeres y la libertad reproductiva”, dijo la presidenta de A Better Balance, Inimai Chettiar, en un comunicado.
“A Better Balance está trabajando incansablemente para defender esta ley por la que luchamos tan duro para aprobar. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras estas protecciones vitales para las mujeres y todas las personas embarazadas se ven socavadas”, agregó Chettiar.
El fallo del miércoles se produce cuando la administración Trump ha tomado medidas para imponer cambios tumultuosos en la EEOC que casi seguramente llevarán a la agencia a finalmente reescribir las regulaciones de la Ley de Equidad para las Trabajadoras Embarazadas.
Trump despidió a dos de los comisionados demócratas de la EEOC antes de que terminaran sus mandatos, allanando el camino para que estableciera una mayoría republicana y realizara cambios políticos importantes sobre cómo interpretar y hacer cumplir las leyes de derechos civiles en el lugar de trabajo de la nación.
Por ahora, la medida de Trump dejó a la EEOC sin el quórum necesario para tomar decisiones clave, incluida la revocación o revisión de las regulaciones. Trump nombró a una fiscal federal adjunta en Florida, Brittany Panuccio, para ocupar una de las vacantes. Si ella es confirmada por el Senado, la EEOC recuperará su quórum.
La presidenta interina de la EEOC, Andrea Lucas, quien votó en contra de las regulaciones debido a la disposición sobre el aborto, ha dicho que trabajará para cambiarlas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: