

10 de agosto de 2025 - 9:12 AM
Chicago - Uno lo llamó una “práctica barbárica”. Otro se refirió a sí mismo como un “fanático” del movimiento antiaborto. Varios han desempeñado papeles destacados en la defensa de las restricciones al aborto de su estado en los tribunales y en casos que han tenido un impacto nacional, incluso en el acceso a la medicación para abortar.
Mientras el presidente Donald Trump presiona al Senado para que confirme a sus nominados judiciales federales, una revisión de The Associated Press muestra que aproximadamente la mitad de ellos han revelado opiniones antiabortistas, han estado asociados con grupos antiabortistas o han defendido las restricciones al aborto.
Trump ha ofrecido posiciones cambiantes sobre el tema al tiempo que indica que quiere dejar las cuestiones de acceso al aborto a los estados. Pero sus nominados a la corte tendrán nombramientos de por vida y estarán en posición de hacer retroceder el acceso al aborto mucho después de que el presidente republicano deje la Casa Blanca.
Bernadette Meyler, profesora de derecho constitucional en la Universidad de Stanford, dijo que las nominaciones judiciales “son una forma de moldear federalmente la cuestión del aborto sin pasar por el Congreso o hacer una declaración grande y explícita”.
“Es una forma de encubrir un poco lo que está sucediendo en la esfera del aborto en comparación con la legislación o las órdenes ejecutivas que pueden ser más visibles, dramáticas y provocar más reacciones negativas”, dijo.
Trump está teniendo un impacto duradero en los tribunales federales.
De los 17 nominados judiciales en lo que va del segundo mandato de Trump, al menos ocho han argumentado a favor de las restricciones al aborto o en contra de la expansión del acceso al aborto. No se pudieron encontrar tales registros para los otros nueve, ni la revisión de AP encontró evidencia de que alguno de los nominados judiciales de Trump apoye un mayor acceso al aborto.
“Cada nominado del presidente representa sus promesas al pueblo estadounidense y se alinea con el fallo histórico de la Corte Suprema de Estados Unidos”, dijo un portavoz de la Casa Blanca, Harrison Fields, en un comunicado que hacía referencia a la decisión de 2022 que revocaba el derecho constitucional al aborto establecido en Roe v. Wade.
“La posición extrema de los demócratas sobre el aborto fue rechazada en noviembre en favor del enfoque de sentido común del presidente Trump, que permite a los estados decidir, apoya la santidad de la vida humana y evita la financiación del aborto por parte de los contribuyentes”, añadió.
El primer mandato de Trump también tuvo un impacto duradero en los tribunales, nombrando a 234 jueces. Al final de ese mandato, más de una cuarta parte de los jueces federales activos fueron nominados por Trump, incluidos tres jueces de la Corte Suprema que ayudaron a revocar Roe v. Wade.
En su segundo mandato, todos menos cinco de sus 17 nominados son de estados que votaron por Trump en 2024 y donde los republicanos han impulsado severas restricciones al aborto. Entre ellos, cuatro nominados son de Missouri y cinco son de Florida.
Aquí hay una mirada a los nominados que han tratado de reducir el acceso al aborto o han abogado por restricciones. No respondieron a las solicitudes de comentarios:
Whitney Hermandorfer: ha sido confirmada para el sexto Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos. Ha construido gran parte de su relativamente corta carrera como abogada en torno a desafiar las políticas del expresidente Joe Biden relacionadas con el aborto y los derechos de los transgénero. Desafió una ley federal que exige a los empleadores proporcionar a los trabajadores adaptaciones razonables para obtener atención para el aborto, así como las regulaciones del Título X que requerían que los proveedores que reciben fondos a través del programa brinden información sobre abortos a los pacientes si se les pregunta.
Hermandorfer defendió la prohibición del aborto en Tennessee, una de las más estrictas del país, en los tribunales e intentó desestimar una demanda de médicos que buscaban una aclaración sobre las exenciones a la prohibición. Ella dijo que el aborto merece un escrutinio especial porque ‘este es el único procedimiento médico que termina con una vida’.
Maria Lanahan: nominada a la corte de distrito en Missouri, ayudó a escribir la queja del estado en una demanda que tuvo amplias implicaciones nacionales para el acceso a la medicación para abortar. El caso desafió la aprobación de la FDA de la píldora abortiva mifepristona a pesar de décadas de evidencia que muestra que el medicamento es seguro y efectivo.
La abogada apoyó el esfuerzo de Missouri para despojar a Planned Parenthood de los fondos estatales de Medicaid y defendió la prohibición del aborto del estado después de que un grupo de clérigos demandó, argumentando que violaba las protecciones de la constitución estatal para la libertad religiosa.
Jordan Pratt: nominado para el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, calificó el aborto como una “práctica barbárica” y “una de las invasiones más severas de los derechos personales imaginables” en un escrito de amicus curiae que apoya la prohibición del aborto de 15 semanas en Florida. El estado ahora prohíbe el procedimiento a las seis semanas.
En 2025, Pratt anuló una ley de Florida que creó un programa de exención judicial para menores que buscan abortos sin el consentimiento de los padres. El abogado también trabajó para Alliance Defending Freedom, una organización legal conservadora que se opone al aborto y ha demandado para revertir la aprobación de la FDA de la mifepristona.
John Guard: nominado para ocupar el mismo distrito, defendió la entonces prohibición del aborto de 15 semanas en Florida en la corte como el principal fiscal general adjunto del estado.
Joshua Divine: fiscal general adjunto de Missouri que está nominado para ser juez de distrito en el estado, actualmente representa a Missouri en un caso que desafía la aprobación de la FDA de la mifepristona. Divine es coautor de la demanda, que incluye información errónea sobre el aborto con medicamentos, incluido que “mata de hambre al bebé hasta la muerte en el útero”.
En el periódico de su universidad, Divine se describió a sí mismo como un “fanático” del movimiento antiaborto, se refirió al aborto como “la matanza de un ser humano inocente, genéticamente único” y argumentó que la vida comienza con la fertilización.
También asumió un papel destacado en la lucha por los derechos al aborto en el estado después de que los votantes de Missouri aprobaran una enmienda sobre los derechos al aborto en 2024. Esa enmienda no anuló de inmediato las leyes estatales. Dejó en manos de los grupos de derechos al aborto pedir a los tribunales que anulen las restricciones al aborto que creían que ahora eran inconstitucionales. Durante las batallas legales posteriores, Divine representó al estado en la defensa de una serie de restricciones al aborto.
Chad Meredith: nominado de Trump para el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este de Kentucky, defendió la prohibición del aborto del estado y otras restricciones mientras era el principal asesor general adjunto del estado. Eso incluía una ley que requería que los médicos realizaran ecografías y describieran las imágenes a las pacientes que abortaban.
Bill Mercer: un legislador estatal republicano en Montana que está nominado para un puesto de juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en el estado, ha apoyado repetidamente proyectos de ley antiaborto. Estos incluyen aquellos que buscaban prohibir el aborto después de las 20 semanas de embarazo; requerir un período de espera de 24 horas y ecografías obligatorias para las pacientes que abortan; requerir la notificación de los padres para que los menores aborten; prohibir el uso de fondos estatales para abortos; prohibir que ciertas pólizas de seguro cubran los abortos; y restringir qué tipos de profesionales médicos pueden dispensar medicamentos para abortar.
Jennifer Mascott: abogada en la Oficina del Asesor Jurídico de la Casa Blanca y nominada de Trump para el tercer Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos, ha hablado repetidamente sobre la ley del aborto en paneles y entrevistas.
Después de que la Corte Suprema revocó Roe v. Wade, Mascott en una entrevista en Fox News Live no estuvo de acuerdo con el argumento de que la decisión socavó la legitimidad de la corte. Ella dijo que los temas de aborto son “decididos más apropiadamente” por los estados, los funcionarios electos en el Congreso y las personas en sus comunidades locales.
Los grupos antiaborto son optimistas basándose en los primeros nominados de Trump.
Los grupos antiaborto dijeron que es prematuro sacar conclusiones generales sobre si los nominados ayudarían a llevar a cabo sus objetivos políticos, pero que eran optimistas basándose en los nombres que han visto hasta ahora.
“Esperamos cuatro años más de nominados cortados de ese molde”, dijo Katie Glenn Daniel, directora de asuntos legales de la organización nacional antiaborto SBA Pro-Life America.
Kristi Hamrick, portavoz de Students for Life, dijo que tenía la esperanza de que la administración continúe nominando a aquellos “que respetarán el estado de derecho”.
Los defensores de los derechos al aborto dijeron que Trump está incrustando opositores al aborto en el poder judicial un juez a la vez.
Mini Timmaraju, presidenta de la organización nacional de derechos al aborto Reproductive Freedom for All, dijo que los tribunales, hasta ahora, han sido en gran medida una opción efectiva para que los defensores desafíen las prohibiciones y restricciones estatales al aborto.
“Esto simplemente alimenta esta estrategia más amplia en la que Trump se ha salido con la suya al distanciarse del aborto, diciendo que lo va a dejar en manos de los estados mientras que simultáneamente nombra extremistas antiaborto en todos los niveles del gobierno”, dijo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: