:format(jpeg):focal(6603x1466:6613x1456)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ADPO444EIRBD3A2ALB6VQUFFYI.jpg)
El gobernador Pedro Pierluisi concurrió este lunes con la apreciación del juez federal Francisco Besosa, quien se ha mostrado insatisfecho por el tiempo en que se ha tardado la ejecución de las disposiciones de la Reforma de la Policía, que ya lleva diez años.
“Entiendo al juez porque estas reformas no deben ser permanentes. Estas reformas deben tener una fecha de expiración. Idealmente, si mal no recuerdo, era para antes de final de este año que en su origen estaba programada para concluir. Lo importante es que si hay alguna área que necesita algún cambio, pues que se recomiende”, afirmó Pierluisi.
De paso, el primer ejecutivo dejó la puerta abierta para someter recomendaciones. El juez Besosa había establecido el 16 de septiembre como plazo para incluir cambios. Pero, el gobierno de Puerto Rico solicitó hasta el 3 de noviembre para completar el proceso.
“Lo que yo he pedido es que las recomendaciones que se hagan, se hagan en equipo con los oficiales del Departamento de Justicia, los abogados a cargo del caso, así como el ‘special master’ que llaman y que el juez nombró para darle seguimiento. Cualquier recomendación debe ser en equipo que se someta. No debe ser la Policía individualmente, sino en consulta con los funcionarios federales que nos están asistiendo en ese proceso de reformas”, dijo el gobernador.
Agregó que “sé que el próximo paso importante tiene que ver con tecnología, con unos sistemas de tecnología que está adquiriendo la Policía para poder tener mayor visibilidad de todo lo que está sucediendo”.
Descartan malas relaciones
El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, rechazó que haya un distanciamiento entre él y el comisionado de la Policía, Antonio López, que impida agilidad a la reforma policiaca.
“Te puedo adelantar, jocosamente, que el comisionado en una ocasión mencionó que me llama más a mí que a su señora esposa. Nosotros tenemos comunicación diariamente”, aseguró.
Sobre la cantidad de policías necesarios para que haya una Uniformada robusta, tanto López como el gobernador se enfocaron en decir que lo importante, por encima del número de oficiales, es la estrategia.
“Lo que pasa es que la métrica es la incidencia criminal. Si vemos la incidencia criminal bajando, vemos el número de delitos bajando, delitos tipo 1, vemos los asesinatos bajando, eso lo que indica es que la fuerza que tenemos está haciendo su trabajo y dando resultados”, afirmó Pierluisi.
Añadió que “siempre tener más es positivo” y recordó que se aprobó un proyecto para bajar la edad requisito para ingresar a la Policía a 18 años y, ahora, están en busca de acuerdos académicos con universidades para proveer un grado asociado a los interesados.
Actualmente hay 11,970 policías activos.
El número de policías no es todo
“Estamos mirando cómo mantener la fuerza y obviamente atemperándonos y proveyéndole las herramientas tecnológicas, que es lo que nos estamos enfocando para poder ese complemento de recurso humanos y tecnología”, dijo Torres.
“Siempre tener más policías es bueno, obvio. Pero no necesariamente es tener más policías. Es la estrategia que se está usando desde el 2021″, expresó, por su parte, el comisionado de la Policía.
Destacó que en 2010 y 2011 había 16,000 policías activos y hubo 1,180 asesinatos en un año y al siguiente 1,280.
“Ahora estamos menos 96 asesinatos comparado con ese año. (Por eso, lo importante) es la estrategia que se está usando desde el 2021″, sentenció.
De otra parte, Pierluisi dijo que siguen laborando con la Junta de Supervisión Fiscal para afinar un retiro digno para los policías en el que, al menos, se puedan jubilar con 50% del salario que hoy reciben. Precisó que trabajan particularmente con aquellos oficiales que entraron a la Uniformada antes del año 2000, que no contaban con un sistema definido de contribución al retiro.
“Hay una situación que sé que la estamos trabajando, que es que algunos policías por no haber estado aportando al sistema del Seguro Social, tienen algunas penalidades y lo estamos evaluando”, puntualizó Pierluisi.
Las expresiones de los funcionarios se hicieron al finalizar la graduación de 347 policías.