Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Daños en los cuatro pueblos incluidos en la declaración de emergencia por lluvias ascienden a $1.6 millones

Corozal, Naranjito, Orocovis y Aguas Buenas deben someter una evaluación preliminar al Departamento de Seguridad Pública para gestionar el desembolso de los fondos

2 de mayo de 2025 - 6:15 PM

Según la orden ejecutiva de la gobernadora, el DSP tendrá que preparar y presentar un estimado detallado de los fondos necesarios para llevar a cabo labores de desalojo, rescate, respuesta y recuperación en las regiones afectadas por la emergencia. (Carlos Giusti/Staff)

Las lluvias que Puerto Rico ha experimentado desde el 19 de abril han provocado daños estimados en, al menos, $1.6 millones, solo en los cuatro pueblos cubiertos bajo el estado de emergencia declarado por la gobernadora Jenniffer González, informaron este viernes alcaldes y funcionarios municipales, tras una reunión en la sede del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), en San Juan.

Los daños, que centran en asuntos estructurales y derrumbes, serán detallados en una evaluación preliminar (PRIDA, en inglés), que deberán someter los gobiernos municipales de Corozal, Naranjito, Orocovis y Aguas Buenas, para que el Departamento de Seguridad Pública (DSP) gestione el desembolso de los fondos.

“Lo que estamos haciendo es flexibilizando la respuesta a las necesidades de los alcaldes y el pueblo de los cuatro municipios, para poder nosotros mitigar los costos asociados con estas lluvias que se han dado desde el 19 de abril aquí en la isla”, expresó Arturo Garffer, secretario del DSP.

En la conferencia de prensa tras la reunión, no hubo representación de Orocovis, por lo que el estimado de $1.6 millones no incluye los daños en ese municipio.

Garffer indicó que esperaba que los informes de PRIDA se enviaran esta misma tarde, para “ir ejecutando la transferencia de fondos”. Asimismo, anticipó que las condiciones en las comunidades se podrían agravar, mientras las lluvias continúen en los próximos días.

Si bien la orden ejecutiva del estado de emergencia –que la gobernadora firmó el jueves– incluye solo cuatro municipios, la lista se podría ampliar. Garffer no quiso abundar en nombres, pero adelantó que está en contacto con dos municipios –uno en el norte y otro en el centro– para que estén cobijados en la emergencia.

Sin embargo, durante otra conferencia de prensa en Guánica, la primera ejecutiva indicó que consideran incluir a Ciales, Jayuya y Comerío.

Entre los municipios originalmente incluidos en la orden, Naranjito es el que mayores daños ha identificado. Su alcalde, Orlando Ortiz Chevres, mencionó que una de las comunidades más afectadas es Los López, en el barrio Cedro Abajo, donde viven aproximadamente 70 familias.

“Esto es un vado que prácticamente le da acceso a esta comunidad. Este vado sufrió daños mayores y puede ocasionar que tengamos que cerrar de manera permanente, ocasionando que estas estas familias, pues, no puedan entrar”, explicó el ejecutivo municipal.

El mismo puente sufrió daños con los huracanes María (2017) y Fiona (2022), pero el dinero de recuperación no ha sido suficiente para hacer los cambios que se requieren, abundó. Aunque no tiene un tiempo estimado de cuánto pueden tardar las reparaciones, indicó que hay otros accesos por los que las familias afectadas podrían llegar a sus viviendas.

Ortiz Chevres también sostuvo que hay un socavón, en otra comunidad, que requerirá una inversión de $100,000. De otra parte, alertó sobre los daños a un puente en una carretera estatal, cuyo arreglo podría alcanzar los $700,000, pero debe ser reclamado por el Departamento de Transportación y Obras Públicas.

“Esta declaratoria nos permite trabajar, porque sabemos que va a haber un ‘funding’ que tal vez no tenemos ahora y eso, pues, nos puede aliviar a presente y futuro”, acotó el naranjiteño, quien compartió que pidió a Garffer auscultar la posibilidad de proveer un adelanto de los fondos que se le asignarán.

Por su parte, la alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, informó que el ayuntamiento trabaja con socavones en tres comunidades.

“Una está completamente incomunicada, porque hubo un socavón… tenemos ya 25 familias en el segundo socavón. También, tenemos 12 familias que le abrimos un trecho al lado derecho, al otro lado del socavón, para que puedan pasar”, explicó.

Mientras, la encargada de la Oficina de Manejo de Emergencias de Corozal, Lisabel Albino, estimó en $200,000 los daños por derrumbes, que se han ido agravando con los días de lluvias.

Según la orden ejecutiva de la gobernadora, el DSP tendrá que preparar y presentar un estimado detallado de los fondos necesarios para llevar a cabo labores de desalojo, rescate, respuesta y recuperación en las regiones afectadas por la emergencia.

El estimado será sometido a la Oficina de la Gobernadora, al igual que a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, al Departamento de Hacienda y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal. Posteriormente estas agencias deberán establecer un presupuesto especial para sufragar los gastos necesarios, incluyendo cualquier gestión necesaria ante la Junta de Supervisión Fiscal.

En tanto, el comisionado del NMEAD, Ángel Jiménez Colón, instó a la ciudadanía a estar atenta a los informes del tiempo, pues el evento de lluvias continuará por el fin de semana, y a que las personas, dentro de lo posible, permanezcan en sus hogares.

“Si usted ve que un cuerpo de agua pasó un nivel y está en la vía pública, usted no tiene la capacidad de pronosticar qué profundidad tiene o qué presión de agua está bajando. No trate de pasar”, instruyó el comisionado, al destacar que no se “trate de retar la naturaleza”.

---

Adriana Díaz Tirado colaboró en esta historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: