Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Gobierno evalúa alternativas tras quedarse sin suministro de gas en dos centrales generatrices

El zar de Energía, Josué Colón, reconoce que puede haber relevos de carga y aumentar los costos al operar las unidades impactadas con diésel

13 de julio de 2025 - 6:36 PM

El zar de Energía supervisa la unidad #2 de la central Aguirre luego de atender a la prensa y explicar que el gobierno evalúa "todas las opciones" ante la negativa de la empresa New Fortress Energy de suplirle gas. (Suministrada)

Salinas - Aunque no dio detalles de cómo procederá el gobierno ante la determinación de la empresa New Fortress Energy (NFE) de suspender el suplido de gas en las centrales San Juan y Palo Seco, el zar de Energía, Josué Colón, afirmó este domingo que auscultan todas las alternativas, ya que la situación puede derivar en relevos de carga y aumento de costos.

“No descartamos ninguna opción. Obviamente, estamos evaluando con nuestros abogados. Nosotros no vamos a discutir cuál es la opción o las opciones que vamos a utilizar, pero sí, sin duda, estamos evaluando las comunicaciones que se han emitido, las que hemos recibido de New Fortress, y tomaremos las acciones que entendamos que mejor protegen los intereses del pueblo de Puerto Rico y de los clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)”, manifestó el ingeniero previo a evaluar el transformador principal de la unidad #2 de la central Aguirre, en Salinas.

Esa unidad salió de operaciones el viernes, restando 350 megavatios (MW) al sistema de generación cuando se espera la demanda más alta ante las altas temperaturas del verano.

En el transformador, se registró un incendio luego que un cable se partiera y el aceite cayera en los radiadores. Durante la visita de Colón, se realizaban trabajos de reparación, y este lunes la central debe recibir el aceite a ser pulido para luego reactivar la unidad al sistema eléctrico, lo que podría ocurrir este jueves, dijo, por su parte, Alexis Cruz, gerente de la central Aguirre.

La producción de energía estaba en cerca de los 3,100 MW tras la salida de la unidad #2, y el pico de demanda puede subir a más de 3,300 MW.

“Pero no debemos olvidar que hay cerca de 200 megavatios adicionales que están fuera de servicio como consecuencia de la cancelación unilateral de la compañía New Fortress del contrato de suministro de energía a las unidades temporeras que están instaladas en San Juan y Palo Seco. Ahí hay 14 unidades, y de las 14, hay 10 unidades que están fuera de servicio por esas razones”, explicó Colón.

“(Las que funcionan) tienen la capacidad de operar con diésel: dos en Palo Seco y dos en San Juan. Lo que significa es que hay ocho unidades en San Juan y dos en Palo Seco que no están disponibles, y eso es cerca de un poco más de 200 megavatios que no están disponibles y que Genera tiene instrucciones, de nuestra parte, de hacer las modificaciones y los cambios que sean requeridos para que esas unidades, que actualmente no están operando por no tener la infraestructura y los equipos necesarios para operar con diésel, que operen con el destilado liviano”, añadió.

Destacó que operar esas unidades con diésel tiene un costo más elevado que el gas y el funcionamiento es “menos confiable” porque están “más susceptibles a que puedan ocurrir fallas”. No precisó cuánto más se paga por el uso de diésel en las unidades.

La central Aguirre, en Salinas.
La central Aguirre, en Salinas. (Dennis M. Rivera Pichardo)

¿Pudiese haber relevos de carga?, cuestionó El Nuevo Día.

“Es una posibilidad porque, además de esta avería (en la unidad #2 de Aguirre), que sin duda impacta la capacidad del sistema, el que no tengamos esos 200 megavatios adicionales reduce aún más la capacidad. Y como les hemos mencionado, estamos ya entrando a la parte de más alta demanda del año”, contestó el ingeniero.

Iván Báez, portavoz de Genera PR y quien estaba presente en la central Aguirre, dijo que, tras la encomienda del zar de Energía, evaluarán cómo “agilizar” el que se puedan operar las unidades con diésel.

Colón, también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, envió, desde el viernes, dos cartas a la alta gerencia de NFE para exigir que se cumpla con el suplido de gas en las centrales de San Juan y Palo Seco.

En las misivas, cuestiona por qué la empresa decidió remover el barco del muelle que suple gas a las centrales sin cumplir con su cometido.

El sábado, Wes Edens, principal oficial ejecutivo de NFE, también notificó mediante carta al zar de Energía que la AEE supuestamente le adeuda “más de $9 millones en facturas no pagadas y $3 millones de intereses por esas facturas”, que datan de 2020.

“El 16 de junio, dejamos claro a la AEE que, de no pagarse esas cuantías para el 23 de junio, New Fortress Energy suspendería el suplido de gas”, establece Edens en la misiva

Aunque este medio lo solicitó, NFE no dio expresiones o entrevista, y remitió a la carta de Edens.

Colón, en tanto, cuestionó las acciones y las facturas de la empresa, sin que hubiese cuestionamientos o reclamos previos y mantuvieran los servicios, recibiendo pagos por más de $1,500 millones.

Colón indicó que, tras revisar los registros de la AEE, no se hallaron las facturas que alega NFE que se le deben.

La suspensión del servicio a la AEE se produce una semana después que la Junta de Supervisión Fiscal exigió la revisión de los términos de un contrato a firmarse entre el gobierno y NFE por entender que no era beneficioso para la isla y que no medió la competencia, entre otros señalamientos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: