:format(jpeg):focal(3815x2755:3825x2745)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/XZU2JPCQQFHVVEETPZF47L4JGI.jpg)
La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) informó, este miércoles, que sometieron ayer el propuesto plan fiscal del gobierno de Puerto Rico ante la Junta de Supervisión Fiscal, según requerido por ley.
De ser aprobado, entraría en vigor el 1 de julio de 2023.
En un comunicado de prensa, la agencia apuntó que es el primer plan fiscal presentado por el gobierno tras poner fin al proceso de quiebra de Título III, el pasado 15 de marzo de 2022.
“El Plan Fiscal 2023 representa la visión del gobernador Pedro Pierluisi a mediano y largo plazo, de un plan de recaudos, gastos y políticas públicas para fortalecer aún más la economía de Puerto Rico en beneficio de todos nuestros constituyentes, principalmente nuestra gente”, dijo Omar Marrero, director ejecutivo de AAFAF en una carta dirigida a Robert F. Mujica, director ejecutivo de la JSF, tramitada anoche.
En su misiva, Marrero señaló que el “objetivo principal” del plan del Ejecutivo es “aprovechar la oportunidad histórica que se nos presenta para apalancar la singular posición financiera que hemos alcanzado como resultado de las políticas públicas a favor de nuestro desarrollo económico y el éxito del Plan de Ajuste para establecer la zapata para el futuro de Puerto Rico”.
El documento bajo revisión del organismo fiscal no ha sido divulgado aún. De acuerdo con el comunicado, el Plan Fiscal 2023 contiene iniciativas diseñadas para promover el desarrollo económico, incluyendo:
-El establecimiento de un Fondo Municipal de Servicios Esenciales para asegurar que servicios esenciales sean provistos eficientemente por los municipios a través de la isla.
- Ajustes al costo de vida para mitigar el presente ambiente inflacionario.
- Inversiones en la fuerza trabajadora para aumentar la capacidad del gobierno de proveer servicios, incluyendo aumentos salariales.
- La priorización de obligaciones hacia retirados, presentes y futuros.
- La creación de un gobierno fiscalmente responsable post-quiebra mediante la implantación de una agenda de gerencia financiera para asegurar que Puerto Rico no vuelva a sufrir los problemas que provocaron la crisis fiscal en primer lugar.
- Estrategias de eficiencia gubernamental.
La Aafaf, reconociendo que la certificación del documento requerirá de colaboración y consensos con la JSF, se expresó optimista de “alcanzar metas comunes para beneficio del pueblo de Puerto Rico”.