:format(jpeg):focal(3475x1725:3485x1715)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/S4RZ5I6KORBBFCEBWYCDGT3F3M.jpg)
El consorcio LUMA Energy solicitó y obtuvo una segunda prórroga de parte del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) para entregar los factores de ajuste tarifarios que entrarán en vigor el 1 de octubre.
En una escueta resolución emitida ayer, lunes, cuando vencía el plazo de la primera extensión, el NEPR acogió la petición de la empresa, que propuso fijar el término de entrega para mañana, miércoles.
“El NEPR le recuerda a LUMA que cada extensión de tiempo concedida a LUMA reduce el periodo de evaluación del NEPR. Dicho periodo de evaluación es esencial para que el NEPR complete su análisis para garantizar a los consumidores factores prudentes y razonables que apliquen el 1 de octubre de 2023. Por lo tanto, el NEPR no considerará extensiones adicionales a menos que circunstancias extremas e inevitables sean la causa de dicha solicitud de extensión”, advirtió el organismo regulador tras autorizar la prórroga.
La semana pasada, el NEPR había dado paso a una primera extensión, cuya solicitud el consorcio atribuyó a problemas en sus sistemas de servicio al cliente y facturación, y a revisiones de los datos provistos por Genera PR, operador a cargo de la compra de combustible y generación de energía.
En su moción de ayer, LUMA Energy indicó que “el informe de Generación de Genera se recibió el 13 de septiembre de 2023. Como resultado de la situación con el sistema de CC & B (servicio al cliente y facturación) descrito en la Solicitud Urgente, sin embargo, los informes de facturación deben modelarse nuevamente con ciertos criterios específicos de calendarización. Dada la cantidad de datos de facturación involucrados, el proceso de obtener y verificar los datos en los informes de facturación se extenderá más de lo anticipado”.
Al presente, la tarifa residencial asciende a 20.3 centavos por kilovatio hora. En agosto, la compañía presentó una moción de “ajuste acelerado” que hubiera aumentado la tarifa en 4.1 centavos para septiembre, aludiendo a un desfase de $69.2 millones en los gastos e ingresos por compra de combustible y energía en julio.
Sin embargo, el NEPR denegó la moción y ordenó que la deficiencia presupuestaria se atendiera mediante la reconciliación trimestral que abarca el periodo de octubre a diciembre. Al extender por tres meses la reconciliación, el impacto mensual sobre los consumidores se reduciría respecto a lo que hubiera representado recuperar los $69.2 millones en un solo mes.