Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Parca Jenniffer González sobre la posible transferencia del Parque de las Cavernas al Municipio de Camuy

Los alcaldes de Hatillo y Lares se han expresado en contra del posible traspaso

2 de julio de 2025 - 6:35 PM

Vista al sumidero Empalme de Cueva Clara en el Parque Nacional Cavernas del río Camuy.
Desde el paso del huracán María, en 2017, el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy ha enfrentado múltiples retos para retomar sus operaciones. (tonito.zayas@gfmedia.com)

La gobernadora Jenniffer González indicó este miércoles que no tiene una opinión hecha sobre el posible traspaso de la titularidad del Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy al Municipio de Camuy, aunque sostuvo que, en estos momentos, la prioridad de su administración es la restauración del sistema energético y no asumir la operación de la atracción natural.

“El gobierno de Puerto Rico todavía está bajo la Junta de Supervisión Fiscal. Son muchos elementos. En este momento, la prioridad para el gobierno es la situación energética, así que yo no voy a estar diversificando cuando, si hay propuestas de alianzas público privadas, serían una gran opción para ponerlo en condición”, dijo, a preguntas de El Nuevo Día, sobre si el gobierno tendría la capacidad para administrar el espacio.

Como parte del cierre de los trabajos de la primera sesión ordinaria del cuatrienio, la Asamblea Legislativa aprobó, la semana pasada, la Resolución de la Cámara 147, que transferiría al Municipio de Camuy el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy, incluyendo todas sus instalaciones y terrenos, con “fines de desarrollo turístico, recreativo y económico”.

La propuesta, sin embargo, recibió la oposición de los alcaldes de Hatillo y Lares, Carlos Román Román y Fabián Arroyo Rodríguez, respectivamente, quienes advirtieron que la atracción turística está localizada en un área que comprende a los tres municipios. Alegaron, asimismo, que nunca se les consultó sobre la legislación, que fue atendida sin vistas públicas y por el mecanismo de descargue.

“Transferir el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy al Municipio permitiría reactivar su operación bajo un modelo de autosuficiencia administrativa, fomentando la creación de empleos, el emprendimiento local, y el fortalecimiento de la oferta turística regional”, lee la resolución, de la autoría del representante Joel Franqui Atiles, del Partido Nuevo Progresista.

La pieza, según aprobada, coloca en manos del Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles la viabilidad de la transacción y dispone que, de no emitirse una determinación final en 30 días, se dará por aprobada la transferencia. Asimismo, establece que, de ser aprobada la transferencia, “el Municipio (de Camuy) podrá utilizar el inmueble para cualquier fin público, por sí o mediante acuerdos con cualquier otra entidad pública o privada”.

La gobernadora confirmó que el alcalde de Hatillo se comunicó ayer, martes, con los asesores de La Fortaleza y dejó saber que estaría enviando una carta en oposición al cambio de titularidad. “La evaluaremos, como evaluamos todo lo que nos llegue”, dijo González, al insistir en que no emitiría una posición sobre lo dispuesto hasta “ver la medida”.

Mencionó que el alcalde de Lajas, Jayson Martínez, ha reclamado también el traspaso de la Playita Rosada que, al igual que el Parque, permanece cerrada al público. “Las Cavernas del Río Camuy son una de las maravillas que tiene Puerto Rico y deben estar disponibles para el disfrute público. Me pasa lo mismo con el área de Playita Rosada, en Lajas, que lleva cerrada también siete años”, expresó la mandataria.

Desde el paso del huracán María, en 2017, el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy ha enfrentado múltiples retos para retomar sus operaciones. En 2021, logró abrir parcialmente, pero, al año siguiente, el huracán Fiona forzó el cierre. La instalación, que llegó a recibir 100,000 visitantes anuales, volvió a abrir parcialmente a mediados de 2023, para clausurar sus puertas a los pocos meses.

La Asamblea Legislativa también le dio paso a la Resolución de la Cámara 145, que transfiere al Municipio de Camuy la Finca Nolla, una reserva natural protegida; y la Resolución de la Cámara 146, que hace lo propio con el área escénica del barrio Puente, actualmente bajo titularidad de la Autoridad de Carreteras y Transportación.

La Finca Nolla, localizada en el litoral de Camuy, forma parte del inventario de áreas con prioridad de conservación que administra el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, propietario de las tierras desde 2011. De las 115 cuerdas que integran el espacio ecológico, el 85% está compuesto por humedales estuarinos y palustres.

El año pasado, el gobierno municipal de Camuy intentó realizar en la Finca Nolla el evento Titans Race 5K, pero el DRNA le denegó el permiso solicitado porque ponía en riesgo la integridad del espacio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: