Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Yo veo en él una actitud derrotista”: Jenniffer González critica a Pablo José Hernández y defiende la estadidad para la isla

Las expresiones se dieron en el marco de la celebración del natalicio de José Celso Barbosa

27 de julio de 2025 - 5:20 PM

González conememoró , junto a líderes del PNP, el natalicio de José Celso Barbosa, en el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis del Viejo San Juan. (alexis.cedeno)

Como un reflejo de una actitud “derrotista” y “conformista”, describió este domingo la gobernadora Jenniffer González las expresiones del comisionado residente y presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández, quien el viernes, con motivo de la conmemoración del aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA), afirmó que “la estadidad para Puerto Rico es imposible”.

“Este es el comisionado residente que parece que vive en el siglo pasado. Yo veo en él una actitud derrotista ante la vida, una actitud de conformismo, de eñangotamiento, de tener un problema de autoestima, de creerse menos, y eso es lo que, por muchos años, el liderato del Partido Popular trató de imponerle a Puerto Rico”, sostuvo González en conferencia de prensa.

El viernes, desde el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, Hernández llamó a las huestes populares a dejar atrás la “timidez, cobardía e ignorancia” en la defensa del actual status político, argumentando que se trata de la única alternativa con oportunidad de avanzar ante la “imposibilidad” de la anexión a los Estados Unidos y la “indeseabilidad” de la independencia.

A juicio de González, con sus declaraciones, el máximo líder de la Pava también le “falta el respeto” al electorado que, en cuatro plebiscitos, ha elegido la estadidad como la fórmula política para atender el estatus de país.

“Llevamos cuatro plebiscitos, cuatro votaciones donde el pueblo de Puerto Rico libre y voluntariamente ha ejercido su derecho al voto, exigiendo la igualdad, exigiendo la estadidad, pero como no es el resultado que a él le gusta, no lo quiere reconocer, y yo creo que eso habla de la mentalidad chiquita, pequeña que tienen algunos puertorriqueños”, expuso la presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“Pues yo no me siento menos, y los puertorriqueños no debemos sentirnos menos, somos grandes”, subrayó. “En lo que a mí respecta, la estadidad va a pasar. Yo no tengo duda de que Puerto Rico se va a convertir en un estado”.

La gobernadora hizo sus expresiones durante la conmemoración del natalicio del doctor José Celso Barbosa, a quien se conoce como “el padre del movimiento estadista”. Barbosa nació en 1857 en Bayamón y fue el primer médico puertorriqueño en practicar la profesión con un grado adquirido en Estados Unidos, además de un reconocido político en la isla. Falleció el 21 de septiembre de 1921, a sus 64 años.

“Barbosa nos enseñó que nadie pierde su cultura por estudiar afuera, por abrazar la igualdad. Al revés, el idioma, en este caso el inglés, fue la llave para lograr igualdad y para expandir su capacidad y su mente. No se borra lo que somos en el alma... Nadie nos quita lo bailao”, expuso la primera ejecutiva.

En la actividad, en el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan, participó el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez; la secretaria de Estado, Rosachely Rivera; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz; así como varios legisladores del PNP. El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, no asistió.

“Venir aquí... es una oportunidad de reafirmar que habemos boricuas que no nos rendimos y que vamos a lograr el sueño de Barbosa, que es convertir a Puerto Rico en el estado 51″, apuntó la mandataria.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: