4 de mayo de 2025 - 5:20 PM
El Senado llevará a votación este lunes una medida legislativa para ampliar de cinco a diez minutos el período de meditación impuesto en las escuelas públicas hace más de una década, a través de la Ley 60-2009.
“Extender el tiempo aumenta la efectividad de prácticas como la meditación breve o la reflexión dirigida generando un impacto más duradero en la salud emocional. Además, entendemos que el tiempo adicional fomenta una mayor conexión entre los participantes”, lee la medida en su exposición de motivos.
El Proyecto del Senado 330, de la autoría del senador del Partido Nuevo Progresista(PNP), Héctor González López, no solo amplía la definición de meditación y reflexión, sino que enmienda el Artículo 1 de la Ley 60-2009 para establecer que el período sea “mandatorio” en todas las escuelas al comienzo del día escolar.
Asimismo, como parte de las enmiendas, dispone que los temas centrales durante el período de meditación y reflexión deben estar enfocados en desarrollar en los niños y jóvenes, valores, responsabilidad social y cívica.
“Durante este período se reflexionará sobre los valores morales, éticos y cívicos, fortaleciendo el valor de la vida, la paz, cooperación, solidaridad con el prójimo, la dignidad del ser humano, respeto propio y a los demás, compasión, justicia, autoestima, prudencia y sana convivencia”, lee parte del lenguaje propuesto.
Como parte de la evaluación, la Comisión de Educación, Arte y Cultura del Senado rindió un informe a favor de la aprobación de la medida. El Departamento de Educación, al igual que la Asociación de Maestros se expresaron a favor de la legislación, no así la Federación de Maestros, que entiende que la medida afectaría el limitado tiempo que tienen los educadores para garantizar el proceso de aprendizaje en el salón de clases.
“Argumenta que el tiempo actual de cinco minutos es suficiente para fomentar la reflexión en los estudiantes, sobre los valores morales, éticos y cívicos”, lee el informe sobre la posición de la Federación.
Al emitir su informe, la Comisión argumentó que la medida evita cualquier sesgo ideológico o religioso, estableciendo con claridad que los temas abordados deben girar en tomo a la ética, el civismo y la responsabilidad social. “El carácter obligatorio del nuevo período garantiza que todos los estudiantes tengan acceso a este espacio diario de reflexión”, dispone el documento.
El cuerpo hermano, de otra parte, tiene ante sí el Proyecto de la Cámara (PC) 93 para que en todas las dependencias del gobierno se ordene la observación de un “período de reflexión” de cinco minutos antes de cada jornada laboral, bajo la premisa de que urge “permitir que las personas se desconecten momentáneamente de las tensiones externas y se enfoquen en el presente”.
La medida, de la autoría del representante de la Palma Edgar Robles Rivera, no ha sido considerada en la Cámara.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: