Rodríguez Troche lleva 11 meses frente al Departamento de la Familia de forma interina.
Rodríguez Troche lleva 11 meses frente al Departamento de la Familia de forma interina. (Carlos Giusti/Staff)

La secretaria designada del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, quien afrontó hoy, miércoles, la vista de confirmación en el Senado, dijo que, entre las prioridades de su gestión, de ser avalada en el cargo, estarán reforzar la plantilla de empleados y ampliar los servicios que se ofrecen a los adultos mayores.

La vista de la Comisión de Nombramientos del Senado para evaluar las credenciales de Rodríguez Troche, quien lleva 11 meses frente a la agencia de forma interina, fue dirigida por el senador Rubén Soto. El presidente de la Cámara Alta, José Luis Dalmau, se integró a la discusión más tarde.

La funcionaria, quien previo a ingresar en el servicio público laboró en el tercer sector, estuvo acompañada de tres profesionales –dos trabajadoras sociales y un sargento de la Policía– egresados del Programa de Vida Independiente de Familia. “Ellos representan las miles de historias exitosas que pasan desapercibidas”, señaló.

Rodríguez Troche tiene una maestría en Trabajo Social con concentración en Administración de Agencias. Bajo la presente administración, se desempeñó –hasta el 31 de octubre de 2022– como asesora del gobernador Pedro Pierluisi en Asuntos de Bienestar Social.

Dalmau no pudo especificar cuándo llevaría el nombramiento de Rodríguez Troche a votación ni si cuenta con los votos necesarios para su confirmación. “No hemos hecho un caucus de esta ni de ninguna nominación del señor gobernador”, expuso.

Reconoció, no obstante, que la designación de Rodríguez Troche “no ha causado las controversias que han provocado otras designaciones. Yo veo una gran cantidad de legisladores aquí haciendo preguntas muy importantes. Hay que ver si las contestaciones y las ponencias satisfacen a los compañeros cuando se vaya a votar”.

Gran necesidad de empleados

La designada secretaria, durante la vista de confirmación, dijo que Familia enfrenta un ritmo acelerado de retiros entre su empleomanía, un escenario que dificulta el plan de reclutamiento para incrementar el número de funcionarios que, ante tal escenario, se enfrentan a una sobrecarga de trabajo.

Sé que hay muchísimo espacio para mejorar en términos operacionales, pero cada vez que visito una local, percibo un personal comprometido y conocedor de su trabajo, pero sobrecargado. Muchas veces, me he cuestionado cómo dentro de pequeños espacios y con equipos limitados son capaces de atender decenas de personas y casos en un día”, reconoció.

Rodríguez explicó que, actualmente, los trabajadores sociales bajo la Administración de Familias y Niños (Adfan) manejan entre 30 y 40 casos, cuando el número ideal sería 15. Mientras, los técnicos de familia de la Administración de Desarrollo Socioeconómico (Adsef) tienen bajo su responsabilidad 1,171 casos, pero no deberían sobrepasar los 800.

El escenario para los especialistas en pensiones alimentarias bajo la Administración para el Sustento de Menores (Asume) no es diferente. Estos mantienen en promedio una carga de 1,219 reclamaciones, unas 500 adicionales a las que debería tener ante su consideración.

En los pasados meses, dijo Rodríguez Troche, Familia logró reclutar 150 trabajadores sociales, pero necesita sumar 100.

Aunque indicó que, “en términos numéricos”, la agencia está cumpliendo en la atención de casos ante su consideración, reconoció que, “en términos de calidad… hay espacio para mejorar”.

A preguntas de los legisladores, comentó que, “cuando tienes un trabajador social que tiene que atender 40 casos en un mes, estamos hablando que el espacio que tiene para atender cada caso es, como mucho, dos horas y medias mensuales”.

Ese mejoramiento, dijo, va atado también a la digitalización de procesos, servicios y protocolos. Familia tiene bajo su custodia 2,132 menores.

Prioridad la tercera edad

Rodríguez Troche mencionó que una de sus prioridades es ampliar los servicios dirigidos a la tercera edad, incluyendo incrementar el presupuesto destinado a atender este grupo poblacional, ante el alza que ha registrado la agencia en el número de adultos mayores bajo su custodia.

Para 2022, un total de 4,675 adultos mayores eran subvencionados por Familia en centros de cuido y, en 2023, la cifra alcanza los 6,175. El número no incluye las solicitudes que llegan al programa de Auxiliares del Hogar, bajo el cual se atienden 1,375 personas, ni los servicios que se ofrecen en los Centros de Actividades Múltiples (Campea), que alcanzan a 326 participantes.

La funcionaria indicó que, para atemperar la agencia a la realidad demográfica del país, hay que, también, desarrollar un nuevo modelo de servicios que responda a las necesidades de esta población, reclutar personal para las 10 unidades de Maltrato Institucional de Adultos e implementar un sistema mecanizado para recopilar los datos estadísticos sobre referidos.

Desde 2011, sostuvo, la Ley de Reto Demográfico advertía como Puerto Rico se convertiría –para 2030– en un país con una población mayoritariamente sobre los 60 años. “Por trabajar exclusivamente en la inmediatez, tenemos hoy una población que está siendo desatendida”, aseveró.

“Tenemos que seguir pensando que igual que estamos invirtiendo en otros asuntos tenemos que integrar e incorporar más recursos al área de adultos mayores, eso no lo quita nadie”, apuntó.

El presupuesto de Familia para este año fiscal –incluyendo sus cuatro administraciones– asciende a $3,530 millones. De este total, cerca del 88% se otorga directamente a las familias participantes.

💬Ver comentarios