22 de mayo de 2025 - 1:41 PM
El senador independiente Eliezer Molina denunció este jueves que el proyecto del presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, para redefinir la zona marítima terrestre, tiene la intención de “robarle” al país los bienes de dominio público, y criticó el supuesto “silencio” que los representantes han guardado sobre la propuesta.
“Allá (Cámara de Representantes), le están diciendo a nuestro país, para quien aún no lo entienda, que la zona marítimo terrestre que va a ser pública es el área mojada. Le están diciendo a los puertorriqueños que, de ahora en adelante, el que quiera ir a compartir con su familia en la zona marítimo terrestre, tiene que dejar la sillita (de playa) porque va a necesitar una balsa, y son cosas que uno no puede entender, a menos que sea que les place vender a su país”, expresó Molina.
Durante su turno inicial en la sesión ordinaria, el senador tildó a la Cámara de “sello de goma”, y les dijo a los representantes que, “si no van a escuchar al pueblo”, culminen la evaluación y transfieran el proyecto para la consideración del Senado.
“Da lástima, pero, a nuestros compañeros en el cuerpo hermano, ¿qué les pasa que no se escuchan? ¿Cómo tenemos que enterarnos por la prensa de que se están discutiendo estas cosas? ¿Por qué nadie quiere levantarse y tomar el toro por los cuernos de una vez y por todas? Hace falta valentía. Pasen, entonces, eso para el Senado, que aquí no somos un sello de goma”, continuó.
La zona marítimo terrestre, según la “Ley de Muelles y Puertos” (Ley 151-1968) y el Reglamento 4860 del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, es “el espacio de las costas de Puerto Rico que baña el mar en su flujo y reflujo, en donde son sensibles las mareas, y las mayores olas en los temporales, en donde las mareas no son sensibles, e incluye los terrenos ganados al mar y los márgenes de los ríos hasta el sitio en que sean navegables o se hagan sensibles las mareas”.
El Proyecto de la Cámara 25, de la autoría de Méndez, redefiniría la zona marítimo terrestre como “el espacio de las costas de Puerto Rico que baña el mar en su flujo y reflujo hasta donde llega el mayor desplazamiento horizontal de la marea astronómica durante los equinoccios, en donde son sensible las mareas, y las mayores olas en los temporales ordinarios no ciclónicos, en donde las mareas no son sensibles, e incluye los terrenos ganados al mar y las márgenes de los ríos hasta el sitio en que sean navegables o se hagan sensible las mareas”.
“Mientras se entretiene el país, en el cuerpo vecino se está proponiendo acabar con la zona marítimo terrestre. No puedo ni creerlo. Tuve que leer la redefinición del término, y están tratando de robarle a nuestro país los bienes de dominio público. Esto es increíble”, recalcó Molina, quien, en medio de su mensaje, se disculpó ante los senadores porque “traté de llegar hoy en un vehículo todoterreno, pero no puedo conseguirlo”.
Esta última expresión fue en reacción al anuncio del martes de la gobernadora Jenniffer González, quien creó un grupo de trabajo para regular el uso y analizar la viabilidad de otorgar tablillas a ciertos vehículos todoterreno –incluidas motoras– en Puerto Rico, a fin de garantizar la seguridad vial y, de paso, cumplir una de sus promesas de campaña.
Molina recordó, además, que la Cámara ya comenzó la evaluación de Proyecto de la Cámara 269 –presentado por la gobernadora–, que busca, entre otras cosas, conceder licencias de 40 años para la ocupación de las estructuras en la zona marítimo terrestre de La Parguera, en Lajas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: