

2 de mayo de 2025 - 5:21 PM
Como parte de los proyectos de recuperación en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), el secretario Waldemar Quiles Pérez anunció este viernes que, en colaboración con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), trabajan en el diseño de las casas de bombas (control de inundaciones) para convertirlas en sistemas operables de manera remota, lo que permitiría monitorear tanto el combustible como el nivel del agua.
“Logramos acordar con FEMA que nos pagaran el diseño de las casas (de) bombas; estamos hablando del total de las 13, está rondando los treinta y pico de millones de dólares. El diseño está aprobado, estamos trabajando en el diseño. El sistema que estamos diseñando va a ser un sistema moderno y va a poder ser operado remotamente; vamos a tener un cuarto de control en el edificio del Departamento, donde vamos a poder conocer todo lo que está pasando con las casas (de) bombas, combustible, nivel de agua, y le vamos a añadir otras cosas que normalmente no tienen las casas (de) bombas”, dijo Quiles Pérez, en una vista pública de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, para discutir el presupuesto del DRNA para el próximo año fiscal, que inicia el 1 de julio.
Según la página web del DRNA, la agencia administra 14 casas de bombas: una en Arecibo, tres en Cataño, dos en Guaynabo, una en Juana Díaz, cuatro en Salinas y tres en San Juan. Además, destaca que estas estructuras fueron construidas para el control de inundaciones, por lo que se ubicaron en zonas inundables, y cuentan con un sistema de bombeo que descarga las aguas de escorrentías a través de canales o tuberías.
Por otro lado, el secretario aseguró que las casas de bombas cuentan con cámaras de seguridad. Al respecto, el representante Eddie Charbonier, presidente de la Comisión, relató: “Después del huracán María, logré acceso a las cámaras y pude identificar que la razón por la que se inundaba es que alguien se quedaba dormido y las prendía más tarde, porque se prenden a mano, ni siquiera son modernas”.
Charbonier también comentó que las cámaras de seguridad en las casas de bombas son importantes para impedir el robo de las baterías, del combustible y para que no se saboteen equipos. Además, indicó que, “por las marcas, se pueden comenzar a tomar decisiones… yo no tengo que llegar a Ocean Park (San Juan) para saber que está inundado, o Llorens (Torres) está inundado o Playita está inundado”.
En octubre de 2024, El Nuevo Día publicó que el DRNA había cancelado los contratos con Tetrad Enterprises, empresa encargada del mantenimiento y operación de 44 bombas hidráulicas, debido a incumplimientos. El secretario interino del DRNA en aquel entonces, Robert Méndez Martínez, indicó que el primer contrato establecía que la empresa debía sustituir las bombas hidráulicas temporeras dentro de 20 semanas. Sin embargo, habían transcurrido más de dos años y ocho meses sin que se hubieran entregado y culminado los trabajos.
“Ese contratista que secuestraba las casas bombas no es parte del ecosistema del Departamento de Recursos Naturales”, indicó, en la vista, Quiles Pérez, quien añadió que la agencia actualmente trabaja con el suplidor original de las bombas.
Durante la audiencia, el secretario indicó que la Oficina de Gerencia y Presupuesto le presentó un presupuesto propuesto de $285.8 millones para el año fiscal 2025-2026, de los que $100.3 millones provienen del Fondo General. Sin embargo, el DRNA solicitó $76.3 millones adicionales para cubrir gastos que incluyen $47.9 millones destinados a las casas bombas y contratos de seguridad y limpieza.
Actualmente, el DRNA opera con un presupuesto aprobado de $209.8 millones.
Quiles Pérez también compartió distintos proyectos que el DRNA tiene en agenda, entre estos, la digitalización de la agencia y las gestiones de marbetes de embarcaciones a través de la aplicación CESCO Digital. Añadió la extracción de 74 embarcaciones hundidas, para lo que hay un presupuesto de $4 millones, más la creación de un museo de historia natural en la isla.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: