22 de abril de 2025 - 5:03 PM
Más de 600 proyectos de ley radicados, 123 medidas aprobadas y la confirmación del 93% de los nombramientos sometidos por la gobernadora Jenniffer González. Con esas cifras, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, resumió los primeros 100 días de labores en ese cuerpo legislativo.
El resultado, según Rivera Schatz, se distancia del trabajo realizado durante los primeros 100 días del pasado Senado, encabezado por José Luis Dalmau, del Partido Popular Democrático (PPD), en un gobierno compartido con el gobernador novoprogresista Pedro Pierluisi, quien, contrario a González, a esta fecha el cuatrienio pasado no había promulgado ley alguna.
“A esta fecha, nuestra gobernadora, en los 100 días, firmó 14 leyes en comparación con cero leyes firmadas el pasado cuatrienio”, dijo durante su mensaje, en una sesión especial, ante la mirada de jefes de agencia, alcaldes, el nuevo liderato de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y los jueces asociados del Tribunal Supremo.
La última vez que La Fortaleza y el liderato de la Asamblea Legislativa pertenecían a una misma colectividad –el Partido Nuevo Progresista (PNP)- fue durante la administración de Ricardo Rosselló Nevares, cuando, a esta fecha, habían sido aprobadas 23 leyes, nueve más que al presente.
“Aquellos que insisten en atacar, tergiversar o menospreciar, les reitero que ya el pueblo les ha dejado claro: nos eligieron para servir, no para entretenernos con pleitos estériles... Nuestro enfoque está y seguirá en los resultados, no en el ruido”, expuso.
“Hemos respaldado con hechos, no con palabras, a la gobernadora de Puerto Rico, a la honorable Jenniffer González”, dijo Rivera Schatz para, acto seguido, pedir un aplauso para la primera ejecutiva, con quien ha tenido diferencias públicas, relacionadas principalmente con la nominación de ciertos jefes de agencia.
Por ejemplo, el presidente del Senado ha sido claro en que no hubiera designado al doctor Víctor Ramos como secretario de Salud, aunque finalmente terminó emitiendo un voto a su favor. Asimismo, permanece en suspenso el consejo y consentimiento de las designadas a Justicia y Estado, Janet Parra y Verónica Ferraiuoli, respectivamente, ambas presentes en la actividad.
Sobre esta última, Rivera Schatz recientemente cuestionó su desempeño como gobernadora interina en el manejo del apagón que sufrió el país en plena Semana Santa, y la citó a comparecer este miércoles ante todos los senadores en Comisión Total.
Los trabajos legislativos incluyen, asimismo, la celebración de 19 sesiones ordinarias, tres comisiones totales, 49 vistas públicas y 91 vistas ejecutivas, lo que, a su juicio, es reflejo del trabajo realizado y de que se han “escuchado todas las voces”.
Entre las piezas legislativas consideradas y aprobadas, Rivera Schatz destacó la aprobación de dos medidas dirigidas a la reconstrucción del sistema energético, así como el Proyecto del Senado 1 , de su autoría, para “proteger” la libertad religiosa, legislación que, insistió, establece medidas para que no se utilice como justificación para actos de discriminación.
“Esta es la política pública que hemos elegido, un gobierno presente, que escucha y que actúa... No venimos a perder el tiempo ni a entretener al pueblo de Puerto Rico con controversias inútiles, vinimos a trabajar con valores, con fe y con visión”, concluyó.
Durante el discurso, que se extendió por 15 minutos, Rivera Schatz abordó, además, la reparación del sistema energético, objetivo que, dijo, el Ejecutivo ha asumido con “firmeza” y “sentido de urgencia”. “Nadie puede pretender que Puerto Rico progrese sin una infraestructura energética moderna, confiable y resistente”, expuso.
Al respecto, añadió, que cursó una carta a los miembros del Senado y la Cámara federal solicitándoles su apoyo “urgente” para la remoción de vegetación crítica que afecta las líneas de transmisión y distribución de energía. Esta acción, expuso, busca eliminar trabas burocráticas y acelerar la implementación de un plan desarrollado por el Departamento de Energía federal.
A los que critican “desde la comodidad” o utilizando posturas “que rayan en la hipocresía”, les dijo que criticar sin aportar “no construye ni mueve el país”.
Otras legislaciones atendidas, dijo, van dirigidas a responder la necesidad de viviendas asequibles, promover el desarrollo económico, ampliar la participación laboral, “reformar” la Ley 54 de Violencia Doméstica y la defensa de los adultos mayores.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: