Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Arrancan las compras para el inicio de clases: Educación distribuye el presupuesto a las escuelas públicas

El personal de los planteles ya tiene acceso al dinero con que contarán este año académico para adquirir materiales y equipo, entre otros

10 de julio de 2025 - 3:34 PM

Ramos Parés destacó que, por primera vez, las escuelas del sistema cuentan con sus asignaciones presupuestarias a principios de julio. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

El Departamento de Educación ya distribuyó entre todas las escuelas públicas el presupuesto con el que contarán para operar en el próximo año académico, lo cual permitirá a su personal iniciar las compras necesarias antes del primer día de clases en agosto.

El secretario Eliezer Ramos Parés aseguró que se trata de la primera vez que los planteles tienen sus presupuestos a principios de julio. Históricamente, la distribución ha ocurrido más cerca del inicio de clases.

“Esto era un problema en otros años. En otros momentos, hemos recibido el presupuesto contabilizado a finales de julio, principios de agosto, lo que no permite que las escuelas tengan un presupuesto y puedan operacionalizar ese presupuesto desde el primer día de clases”, dijo, en entrevista con El Nuevo Día.

Este año fiscal –que inició el 1 de julio–, las escuelas recibieron una partida de fondos estatales y federales ascendente a $1,700 millones, lo que se conoce como el presupuesto “Schoolwide”.

Cada plantel ya cuenta con su asignación definida y disponible para la compra de materiales escolares o contratación de servicios, según sus respectivos planes de Diseño de Excelencia Escolar (DEE), precisó el secretario.

Las escuelas han tenido acceso a sus presupuestos desde el lunes 7 de julio. Ramos Parés indicó que ayer, miércoles, había algunas que habían iniciado procesos de compras.

“Eso va a permitir una mayor agilidad y asegurar que, en efecto, una buena gerencia permita que los recursos lleguen a las escuelas”, sostuvo.

Indicó que este año, por primera vez, las escuelas contarán en sus presupuestos con asignaciones para el programa de Educación Especial, luego que se distribuyera una partida de $372.6 millones.

“Siempre habíamos estado trabajando con las quejas de nuestros maestros de Educación Especial, que no se les incluía en el Diseño de Excelencia Escolar, que se le compraban materiales al resto de los maestros y a ellos no… El programa trabajaba con cierta individualidad y de forma centralizada, así que hemos descentralizado parte del programa”, detalló el secretario, quien destacó que continúa trabajándose de forma centralizada con otros aspectos de Educación Especial, como los servicios de terapias.

El presupuesto “Schoolwide” distribuye a las escuelas los fondos para compras de servicios, así como la nómina. Se mantienen a nivel central la adquisición de bienes y servicios relacionados con transportación escolar y educación vocacional, entre otros, precisó.

Ramos Parés indicó que este año fiscal se retomará la disponibilidad de la P-Card, una tarjeta de débito que se estableció, por primera vez, en 2023 para que los directores u otro personal escolar autorizado pueda hacer compras para el plantel de manera más ágil. Su uso fue interrumpido en 2024, indicó.

“La P-Card está siendo reactivada desde el mes de julio, lo que le permite a los directores de escuela atender de manera inmediata lo que no se pudo atender con la Canasta Básica, que ya hemos enviado compras masivas a las escuelas relacionados a material educativo, de limpieza, material típico de oficina que los maestros utilizan en sus salones de clases como el papel, marcadores de pizarra, materiales para usar con los estudiantes y trabajamos con algunas compras para escuelas especializadas”, detalló.

El secretario atribuyó la agilidad en la distribución del presupuesto “Schoolwide” al trabajo conjunto con el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto.

Asimismo, con la autorización de Hacienda, a partir de agosto, se modificará el proceso de compras en Educación para que inicien y terminen desde las escuelas.

“Una vez carguemos, la persona a cargo de hacer esa requisición en la escuela básicamente con la autorización del director va a emitir una orden de compra y eso va a facilitar y seguir recortando el tiempo de respuesta a esas necesidades que se tienen en las escuelas”, explicó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: