La presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), Glizette Arroyo, reiteró que la solicitud de la comunidad estudiantil a través de una resolución es que la rectora Ilka Ríos Reyes sea destituida del cargo.
“Mi planteamiento va a seguir acorde con la petición de los estudiantes”, afirmó en declaraciones a El Nuevo Día, en respuesta al presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Luis Ferrao, quien en medio de una amenaza de paro indefinido en el RCM afirmó ayer que no destituirá a la rectora. La comunidad universitaria ha manifestado preocupaciones en torno al efecto que su permanencia en el cargo pueda tener en la acreditación de la Escuela de Medicina.
Los estudiantes aprobaron el pasado viernes, en asamblea extraordinaria, un voto de paro indefinido a partir de mañana, miércoles, a las 7:00 a.m., si Ríos Reyes no ha sido destituida del cargo para hoy, a las 6:00 p.m.
Arroyo indicó que el CGE de Ciencias Médicas fue citado ayer a una reunión por parte de la decana de Asuntos Estudiantiles, María Hernández, en la que también estuvo presente el licenciado Marcos Román, director de la Oficina de Asuntos Legales del RCM, y la doctora Sheyla Méndez, ayudante ejecutiva de la rectora.
“Sentimos que fue para amedrentarnos, eso fue lo que pudimos percibir”, afirmó la presidenta en sus expresiones a este medio. La líder estudiantil explicó que los representantes de la rectora -quien no estuvo presente- repitieron “una y otra vez” las disposiciones reglamentarias relacionadas a conducta estudiantil sancionable, de cara al paro indefinido. “Cuestionamos el propósito de la reunión”, relató Arroyo.
En el encuentro, también estuvo presente Yesenia Acevedo, vicepresidenta del CGE; Jorge Rivera, representante ante la Junta Administrativa; y Juan de Jesús como invitado del CGE. Además, participó Marcus Ramos, procurador estudiantil interino; y la profesora Irma Vázquez, representante del Decanato de Estudiantes.
En una carta del Consejo dirigida a la comunidad estudiantil, divulgada anoche, el cuerpo explicó que “de parte de los representantes de rectoría, se trató de intimidar a lxs representantes presentes del CGE-RCM en cuanto a las posibles repercusiones que sostiene la paralización de labores en nuestro recinto”.
“En respuesta a este particular, se les expresó que la labor del CGE-RCM radica en representar al estudiantado del RCM y que lo mencionado respondió a los procesos parlamentarios por los que se rigen dichas asambleas. Es decir, que el CGE-RCM trabaja por velar y elevar las necesidades de nuestrxs representadxs antes las autoridades universitarias”, lee la misiva.
Según la carta, en la reunión se dialogó sobre la reglamentación universitaria vigente entorno a los deberes y derechos de los estudiantes del RCM.
“Cabe resaltar, que la reunión concluyó sin ningún tipo de acuerdo o compromiso entre las partes presentes, ya que el enfoque para lo cual fuimos citadxs se desvío en el transcurso de la reunión”, plantea la carta que firma el Consejo como cuerpo.
El voto para el paro indefinido es la acción más reciente de una ola de peticiones para la destitución de la doctora Ríos Reyes -de parte de la Junta Universitaria de la UPR, la facultad de la Escuela de Medicina y otros grupos facultativos, los Consejos Generales de Estudiantes de los recintos de Mayagüez y Río Piedras, entre otros- que han sido ignoradas por Ferrao.
La doctora ocupa el puesto de rectora en propiedad luego de ser recomendada por Ferrao y nombrada por la Junta de Gobierno de la UPR, pese a que el Comité de Búsqueda y Consulta del RCM no la favoreció.
Ríos Reyes fue destituida del cargo de rectora en agosto de 2022, cuando Ferrao ordenó una investigación que concluyó que violentó normativas universitarias al abusar de su poder e intervenir en las calificaciones de una estudiante.
El acuerdo confidencial al que llegó Ríos Reyes –con la alumna y sus padres– para favorecerla en sus calificaciones y proteger su permanencia en la Escuela de Medicina, violentó, al menos, cinco criterios de evaluación del Liaison Committee on Medical Education (LCME), alertaron cuatro facultativos con conocimiento de los procesos de acreditación, en una entrevista con este medio la semana pasada.