Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“El Sancocho”: llegan hasta Caguas a proponer ideas para mejorar el transporte y la movilidad en Puerto Rico

El evento gestado por La Maraña unió a ciudadanos, expertos, organizaciones y agencias de gobierno

12 de julio de 2025 - 5:50 PM

“El Sancocho” tuvo lugar en la sede de la organización comunitaria Urbe-Apie, donde se realizaron paneles sobre temas como el uso de la bicicleta, transporte colectivo, peatonalidad y micromovilidad. (Suministrada)

Caguas - Para Alexei Guadalupe Tirado, es preocupante la “saturación” de carros que llegan a Vieques, donde reside, diariamente junto a los turistas. Dada la extensión territorial de la isla municipio, entiende que sería beneficioso explorar alternativas de transporte, que no tengan al centro a los vehículos de motor.

Con esta idea y para conocer cómo otras comunidades han trabajado con situaciones similares, llegó este sábado hasta el casco urbano de Caguas, donde la organización La Maraña celebró “El Sancocho”, un evento comunitario para conversar y recoger propuestas de movilidad y transporte colectivo.

“Me motivó ver qué cosas, quizás, se pueden hacer en una isla tan pequeña, como Vieques o Culebra, para desalentar tanto el uso del vehículo de motor en las islas municipio y, quizás, motivar el uso de otros (medios de transportación), como la bicicleta, el andar a pie, las ‘scooters’ y otro tipo de herramientas de poder moverse que no sean el vehículo de motor”, compartió.

Guadalupe Tirado considera que estas iniciativas ayudan a dar perspectiva respecto a cómo otras comunidades han mejorado su movilidad, aunque la idiosincrasia de las islas municipio es distinta a los pueblos en la isla grande. Asimismo, dijo, funcionan para compartir las ideas que ha “consultado con la almohada”, como que los viequenses creen una “industria de movilidad accesible”, en la que se alquilen herramientas de micromovilidad y se hagan rutas que pasen por lugares históricos y de interés para el turismo.

“Obviamente, queremos el turismo, porque eso es lo que propicia el crecimiento económico en las islas municipio más que otra cosa, porque no hay industrias, pero que podamos convivir sanamente”, expuso, tras concluir el primer panel del día, en el que se exploraron las oportunidades para mejorar la infraestructura ciclista en Puerto Rico.

El evento de La Maraña juntó a organizaciones que promueven la transportación colectiva, la movilidad activa, la gestión comunitaria y hasta agencias de gobierno para compartir las propuestas multisectoriales para la creación de la Guía de Desarrollo Sostenible: Transporte + Movilidad.

El evento de La Maraña juntó a organizaciones que promueven la transportación colectiva, la movilidad activa, la gestión comunitaria y hasta agencias de gobierno.
El evento de La Maraña juntó a organizaciones que promueven la transportación colectiva, la movilidad activa, la gestión comunitaria y hasta agencias de gobierno. (Suministrada)

La ecóloga Cynthia Burgos, directora ejecutiva de la entidad que promueve la participación ciudadana en la planificación urbana, consideró que las conversaciones sobre la transportación no se estaban dando, pese a ser un tema de gran interés y que interpela a toda la población.

“Para poder tener mejor calidad de vida, es importante hablar del transporte y la movilidad. Es un tema que lo necesitan todas las personas porque, si usted sale de su casa para hacer cualquier cosa, ya usted es un cuerpo en movimiento y ya usted está ocupando territorio”, señaló Burgos.

Para el desarrollo de la Guía, La Maraña habilitó un formulario que ya cuenta con más de 70 sugerencias que, junto a las que se recopilaron este sábado, formarán parte del documento que se publicará en noviembre. La Guía busca aportar un marco para la planificación, diseño e implantación de sistemas de movilidad más funcionales, sostenibles y resilientes.

“El Sancocho” tuvo lugar en la sede de la organización comunitaria Urbe-Apie, donde se realizaron paneles sobre temas como el uso de la bicicleta, transporte colectivo, peatonalidad y micromovilidad.

El sancocho vegano estuvo a cargo del colectivo El Departamento de la Comida.
El sancocho vegano estuvo a cargo del colectivo El Departamento de la Comida. (Suministrada)

“La participación es la clave para un proyecto de transportación exitoso”, subrayó el ingeniero David Soto, director ejecutivo de Ruta Borinquen, durante el conversatorio sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte.

El evento contó con un sancocho vegano, que preparó el colectivo El Departamento de la Comida. Asimismo, hubo mesas informativas y espacios interactivos a cargo de Ruta Borinquen, Cultura Bicicleta, Municipio de Caguas, Autoridad de Transporte Integrado, Sembrando Sentido, Climate Trace, Foundation for Puerto Rico, Capicú Adentro y ¡Planifiquemos!

“Cuando vemos que hay otras personas que están trabajando soluciones para problemas que nosotros mismos estamos experimentando, pues, ese nivel de organización y ese escuchar cómo otras personas lo están haciendo es un ejemplo y es una inspiración”, aseguró Burgos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: