El DRNA recomienda reducir la velocidad de su embarcación si transita por una zona que indica la presencia de manatíes.-
El DRNA recomienda reducir la velocidad de su embarcación si transita por una zona que indica la presencia de manatíes.- (Ramon " Tonito " Zayas / STAFF)

Nota del editor: precaución, esta historia contiene una imagen que podría ser desagradable para algunos lectores.

El portavoz del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Joel Seijo, confirmó hoy a El Nuevo Día que se registró, el jueves pasado, la muerte de una manatí hembra en Culebra.

Pese a que personal de la agencia realizó la necropsia ayer, los resultados fueron inconclusos debido al avanzado estado de descomposición del mamífero marino de unos nueve pies de largo, informó Seijo mediante declaraciones escritas. Como resultado, al momento, se desconoce la causa y manera de muerte.

Con este hallazgo, ahora son cinco los manatíes que han muerto en lo que va del año. el pasado 24 de julio, el DRNA reportó el deceso de una manatí en la Bahía de Jobos, en Salinas. El personal que respondió a la escena luego encontró y rescató una cría que nadaba bajo el cuerpo que, se presume, era su madre. Ese mismo día, también recuperaron una tortuga carey que murió en la zona de La Parguera, en Lajas, tras ser impactada por una embarcación.

La Ley de Protección de Mamíferos Marinos de Estados Unidos y la Ley de Especies en Peligro de Extinción establece que los manatíes forman parte del grupo de especies en peligro de extinción. Según el portal del DRNA, se estima que, en Puerto Rico, habitan alrededor de 600 a 700 ejemplares de esta especie marina.

De igual forma, en su portal, la agencia comparte algunas recomendaciones para proteger a los manatíes. Entre ellas, se encuentran reducir la velocidad de sus embarcaciones si transita por una zona que indica la presencia del mamífero, no tocarlo ni desechar, en las aguas, hilos de pescar.

Hoy trabajamos este manati en Culebra. Una hembra de 9 pies de largo. Muy descompuesta. Agradecida a FURA que permitió que llegáramos a hacer la necropsia. Seguimos descontando manatíes. #manati

Posted by Nilda M. Jimenez on Friday, September 15, 2023

Cualquier persona que tenga sospecha o conocimiento de alguna especie o mamífero marino en peligro, puede llamar al Cuerpo de Vigilantes del DRNA al al 787-999-2200, ext. 2911. Asimismo, puede reportar estas situaciones contactando al 9-1-1 o mediante la aplicación Dolphin & Whale 911, que comunica directamente con el Programa de Rescate de Mamíferos Marinos.

Llamado de conciencia

Carla Rivera, del Centro de Conservación de Manatíes, enlistó, en una entrevita previa, estas sugerencias para poder conservar a las especies marinas, especialmente cuando se utiliza alguna embarcación o motora acuática:

  • Si conduces una lancha o “jet-ski”, es recomendable reducir la velocidad a cinco millas cuando te encuentres cerca de áreas donde viven los manatíes y otras especies marinas.
  • Utiliza gafas polarizadas para divisar mejor a las especies en el mar.
  • Respeta el espacio de los manatíes en el agua. No lo toques, ni lo asustes. Tampoco debes perseguirlos.
  • Si estás de visita en la playa, no tires plásticos ni basura al agua. Sé responsable y lleva la basura al zafacón.

Asimismo, Rivera sostuvo que estas recomendaciones son útiles en cualquier zona costera de Puerto Rico, pero que, particularmente, en el área de Salinas se debe tener mayor cautela “porque es donde han pasado los últimos accidentes”.

Lo que Rivera resaltó es respaldado por datos del 2022, cuando se reportaron cinco muertes de manatíes en la zona sur. Esta área de la isla es un hábitat de suma importancia para esta especie, igual que para varias tortugas y otros animales marinos, debido a la abundancia de áreas de descanso y alimentación que pueden encontrar.

Cualquier persona que tenga sospecha o conocimiento de alguna especie en peligro, puede llamar al Cuerpo de Vigilantes al 787-724-5700. También puede reportar estas situaciones usando la aplicación Dolphin & Whale 911, que comunica directamente con el Programa de Rescate de Mamíferos Marinos.

💬Ver comentarios