HIMA San Pablo cuenta con hospitales en Bayamón, Caguas, Fajardo y Humacao.
HIMA San Pablo cuenta con hospitales en Bayamón, Caguas, Fajardo y Humacao. (Vanessa Serra Díaz)

Tras presentar una demanda contra Triple S, el presidente del conglomerado de hospitales HIMA San Pablo, Armando Rodríguez Benítez, recalcó que la cancelación unilateral del contrato que la aseguradora le notificó a finales de marzo ya está teniendo un impacto negativo sobre los pacientes.

“No creo que haya habido un pensamiento real de la forma que impacta a la población esta causa de acción de Triple S. No creo que la hubo. Esto va a afectar a pacientes de forma bien real”, expresó Rodríguez Benítez en entrevista con El Nuevo Día.

La notificación de terminación contractual de Triple S a HIMA San Pablo –que opera hospitales en Caguas, Humacao, Bayamón y Fajardo– se produjo el 31 de marzo, por lo que cobraría efecto a partir del 31 de mayo. Sin embargo, Rodríguez Benítez planteó que las disposiciones legales dirigidas a garantizar la continuidad del servicio médico a los pacientes proveen para una ventana de tres meses adicionales en los que se mantiene el “status quo” entre los hospitales y las aseguradoras.

Ese término de tres meses en el que continuarían los servicios a los asegurados de Triple S, a juicio de HIMA San Pablo, vence el 31 de agosto.

“Lo que pasa es que ellos (Triple S) le están dando otra interpretación a la ley. Ya nosotros les planteamos eso a la procuradora del Paciente. El problema es que están afectando pacientes ya. Obviamente, nosotros vamos a fallar a favor del paciente siempre, pero la carga económica se va a convertir en insostenible”, sostuvo el presidente de HIMA San Pablo.

El martes, HIMA San Pablo presentó una demanda en la que reclama al Tribunal de San Juan que declare nula la cancelación del contrato de los hospitales como proveedores de servicio a los pacientes cubiertos por Triple S, con la cual el conglomerado ha mantenido una relación desde 1992. De acuerdo con HIMA San Pablo, la terminación se notificó en represalia por el reclamo de una deuda por servicios prestados entre 2018 y 2022 que excede los $26.2 millones.

Según Rodríguez Benítez, al cancelar el contrato, Triple S no argumentó justa causa para dicha acción, sino que se amparó en su facultad de dar por terminada la relación siempre y cuando lo notificara con 60 días de antelación.

“Aducen a una cláusula de que pueden cancelarlo con la sola notificación. Nosotros entendemos que en salud eso no existe, que tiene que haber una razón de peso. Es una relación de 31 años y, en ocasiones, no hemos tenido ni contrato. Pero siempre hemos seguido dando el servicio y ellos han honrado las cláusulas. Nunca habíamos tenido el problema que tenemos en este momento, sino que (se mantenían vigentes las cláusulas previas). Que, de hecho, es lo que dispone la ley”, acentuó.

La demanda precisa que, en 2022, sobre 39,000 pacientes de Triple S visitaron alguno de los hospitales HIMA San Pablo. Al darse por terminado el contrato entre las partes, los asegurados por Triple S bajo su línea de planes comerciales y Advantage estarían imposibilitados o enfrentarían mayores obstáculos para recibir servicios en los HIMA San Pablo.

En declaraciones escritas, el principal oficial legal y de cumplimiento de Triple S, Carlos Rodríguez Ramos, sostuvo que “ninguno” de los asegurados de la empresa “se afecta por la decisión de no renovar el contrato con los hospitales HIMA San Pablo”.

“Por el contrario, la decisión de no renovar dicho contrato se tomó siguiendo el compromiso que tiene Triple-S de velar por la salud de nuestros afiliados y asegurados De hecho, nuestra decisión es cónsona con lo que refleja la experiencia que vemos de nuestros asegurados que en los últimos años acuden cada vez menos a buscar servicios a los hospitales HIMA San Pablo. Así lo demuestra la merma de más de 36% entre 2021 y 2022 en la utilización de los servicios provistos por estos hospitales a nuestros asegurados”, planteó el oficial de Triple S, insistiendo que la aseguradora cumplió con las disposiciones contractuales y legales aplicables al rescindir el pacto con HIMA San Pablo.

Rodríguez Ramos agregó que los servicios “ya preautorizados” en HIMA San Pablo se honrarán hasta el 31 de mayo y que “durante los pasados dos meses, Triple-S ha coordinado con los afiliados y asegurados para nuevos servicios hospitalarios en instalaciones próximas”.

Rodríguez Benítez explicó que el monto correspondiente a la supuesta deuda de 2018 –por $3,544,195– ya se reclamó ante el Tribunal de San Juan. En tanto, las reconciliaciones para los años de 2019 a 2022, por más de $22.6 millones, aún se encuentran ante un proceso interno de Triple S, pero Rodríguez Benítez aseguró que, de producirse un desenlace insatisfactorio para HIMA San Pablo, igualmente procederían con un recurso judicial.

La reclamación de 2018 “está todavía en la etapa inicial. Se radicaron más de 85 pleitos, hay algunos que el tribunal los consolidó. Por eso es que los proveedores tratamos de no llegar al tribunal. La realidad es que es un pleito bien complejo, porque la facturación médica es bien difícil de entender y, en el tribunal, toma mucho tiempo. Esto se evita por todos los medios, pero llegando a la etapa donde llegamos en 2018, no hubo otro remedio”, afirmó el presidente de HIMA San Pablo.

Según se expone en la demanda, los hospitales HIMA San Pablo en Caguas, Fajardo y Humacao cuentan con el 72% de las 1,056 camas autorizadas en la región este, subrayando el impacto que la cancelación del contrato de Triple S tendría sobre los servicios en esa zona geográfica.

Servicios escasos

En su entrevista con este diario, Rodríguez Benítez enfatizó que HIMA San Pablo provee una serie de servicios especializados que escasean o no están disponibles en otras instituciones hospitalarias de la región.

Por ejemplo, Rodríguez Benítez mencionó que el hospital de Caguas es el único certificado en la región para atender a pacientes que han sufrido infartos (“stroke”). “El Hospital Menonita está desarrollando un programa de ‘stroke’, de hecho, nosotros estamos colaborando con ellos. Entendemos que cuando ellos estén completos, funcionando a capacidad, todavía los hospitales no vamos a dar abasto para toda la isla”, afirmó el oficial de HIMA San Pablo.

“En Bayamón (el HIMA San Pablo) es el único hospital que tiene servicio de impacto agudo. Por más que haya programas de cirugía cardiaca y de cardiología invasiva en otros hospitales, los ‘stroke’ agudos no se trabajan en todos los hospitales, porque para poder trabajarlo el equipo tiene que estar disponible 24/7. ¿Y esos pacientes a dónde van a ir? Tendrán que ir a Centro Médico, que de por sí ya está hacinado”, alertó Rodríguez Benítez.

💬Ver comentarios