Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Juntos por la niñez

Este fin de semana se celebrará la 18va. Convención Anual de la Asociación Puertorriqueña para la Educación de la Niñez en Edad Temprana (APENET).

16 de septiembre de 2008 - 4:39 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 17 años.

La Asociación Puertorriqueña para la Educación de la Niñez en Edad Temprana (APENET), celebrará su 18va. Convención Anual el viernes, 19 y el sábado, 20 de septiembre, a partir de las 7:00 a.m. en el Hotel Intercontinental de Isla Verde, en Carolina. La convención, cuyo tema para este año será De la Mano con de la Niñez Temprana: asumamos nuestra responsabilidad, estará dedicada a las ex presidentas de APENET quienes por 20 años asumieron el papel de líderes para lograr que nuestra niñez se les garantizara el derecho a recibir una educación de calidad. La plenaria será el sábado a las 3:00 p.m. En esta, Luis Hernández, de la National Association for the Education of Young Children, (NAEYC), asociación a la que está afiliada APENET , presentará un resumen de los nuevos estándares de acreditación para mejorar la calidad de servicios y especialistas que atienden los niños y niñas de edad temprana, que incluye desde su nacimiento hasta los a 8 años de edad. Además, hablará sobre cómo la Política Pública influye para que ocurran estos cambios. Este año participará como invitado especial el Dr. Walter Drew de Miami, fundador y director ejecutivo del “Institute for Self Active Education”que sirve como coordinador del Foro de Interés “Play, Policy and Practice” de la “Florida Association for the Education of Young Children” y creador de “Dr. Drew’s Discovery Blocks”, un material manipulativo educativo que ha ganado el “Universal Award”. Por su parte, María de Lourdes “Luly“ López Cintrón , presidenta de APENET manifestó que el viernes, tendrán ocho institutos o talleres profesionales, de cinco horas contacto cada uno, en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Entre los temas figuran: Enfoques Educativos: Montessori, Waldorf, Currículo Creativo, por Hidelisa Ríos y un grupo de especialistas; Foro de la Ley 93 del 2008 – Política Pública para Niñez en Edad Temprana con la senadora Lucy Arce y la primera dama, Luisa Gándara y los Secretarios de las Agencias Gubernamentales; el Uso de la tecnología para la práctica educativa, por Edna Román y Cynthia Lucena; Prácticas apropiadas de Maternales y Preescolares-Enfoque pragmático, por Isamar Rosado; Consideraciones Filosóficas para Fomentar el Desarrollo de un Infante-Maternal Independiente y Feliz por María Agrinsoni; Creación de Literatura Infantil por Wanda de Jesús; Gimnasia formativa y acrobática para el desarrollo integral de la Niñez-Juegos, tumbos y volteretas, por David Quiles y Daniel Ramos, y la Reutilización de materiales desechables en el salón de clases, por María “Tere” Marichal. El sábado tendrán 32 presentaciones simultáneas a partir de las 8:30 a.m. hasta las 2:30 pm. Entre éstas figuran: Intervenciones educativas y alternativas no tradicionales para el niño(a) preescolar con posibles indicadores de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, por la Dra. Patsy Martínez-Román, pofesora de la UCB; El Programa Lee y Sueña: beneficios y herramientas para el maestro de educación temprana, por Marisol Parés Ávila , Enid Quiles Díaz del Programa “Lee y Sueña,” y Aspira de PR.; Efectos de los medios de comunicación en la niñez en edad temprana, por Nydia Barreiro Sotomayor y la Lcda. Gloria Cardona Aldarondo, de Vanguardia de la Niñez, Inc. y Programa ATH; Actualización sobre el bienestar de la niñez en Puerto Rico y la oportunidad para impactar política pública, por Nayda Rivera Hernández , del Consejo Nacional de la Raza; ¡Juntos y Revueltos!: integración de actividades musicales al programa de educación física, por Marta Hernández, maestra de música y Dr. José Betancourt, maestro de educación física de la Escuela Elemental UPR;Diseños de patio para juegos: un ambiente de aprendizaje, por Dulce del Río y María Toledo, asesoras Programa Head Start, Región 2; Literacidad y responsabilidad social: estrategias para problematizar lo impreso, por Profa. María del Rocío Costa, UPR, Bayamón y los maestros :Fernando Rivera, Arlene Irizarry, Vilmali Torres y Nayda Soto; Voces felices: una guía sencilla para integrar la canción a las actividades curriculares, por maestras del Centro Preescolar UPR; Cómo trabajar con los niños NET, por Profa. Lucía Vega Molina , UPR Utuado; Experiencias creativas a partir de la literatura infantil, por Profa. Marilia Scharrón del Río / CREP, UPR y Rosario del Río Muñiz , Centro Preescolar USC; Integración de los estándares de contenido y expectativas de libros de texto para el kindergarten, por Ángel G. Mercado del Valle, director Programa Educación para la Niñez, Departamento de Educación; Juega y aprende con APENET y el DRD, Adopción de Proyectos, por Profa. Lilliana López Cintrón, Marelis Román, Melanie Luna y estudiantes de la UCB, entre otras. Habrá educación continuada por la Universidad del Sagrado Corazón. El viernes, de 6:00a 10:00 p.m. en la sesión nocturna habrá un karaoke con música de Caribe Tropical y al mediodía del sábado, se presentará el Club Akrobatiks de Canovanas y el grupo de trova, Nueva Canción. Durante la convención habrá 38 exhibidores de editoriales, juguetes, ropa, artesanía y productos en general. Para información llame a Luly López al (787)409-7877 o a visite la página cibernética www.apenetpr.org

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: